Actividad Diagnostica de Cultura fisica y Salud
ParracetamolExamen18 de Noviembre de 2015
433 Palabras (2 Páginas)866 Visitas
Actividad Diagnostica
[pic 1]
-¿Qué entiendes por flexibilidad?
Entiendo que es refiere a la capacidad de un musculo para poder ser estirado sin sufrir daños.
-¿Cuál es la diferencia entre flexibilidad y elasticidad? Que la flexibilidad es la capacidad de las articulaciones a alcanzar un grado óptimo en el rango de movimiento, mientras que la elasticidad es la capacidad de elongación y contracción de los músculos.
-Menciona algunas disciplinas deportivas donde la flexibilidad sea determinante.
-Gimnasia estética.
-Yoga.
-Artes marciales.
-Basquetball.
Actividad de adquisición del conocimiento
Cuadro
Flexibilidad | Articulaciones | Factores para el desarrollo de la flexibilidad | Beneficios del desarrollo de la flexibilidad | Tipos de articulaciones |
Es la capacidad del organismo para manifestar la movilidad. | Es la unión de dos o más huesos. | Grado de movilidad: por no hacer ejercicio. | -Mayor agilidad. | Sinartrosis: No tienen movilidad como los huesos del cráneo y nariz. |
Esquema
[pic 2]
Actividad de Organización Y Jerarquización
Informe sobre las características de la flexibilidad
[pic 3]
La flexibilidad es la capacidad del organismo para la movilidad de las articulaciones y la elasticidad de los músculos.
Es una capacidad física que depende de distintos factores:
-Herencia.
-Sexo.
-Edad.
Tipo de actividad.
-Temperatura.
-Fatiga.
Para incrementar la flexibilidad se usan tres tipos de métodos de entrenamiento:
-Método de movilidad articular: Se trata de rutinas de ejercicios dinámicos, con ciclos de 8 a 12 repeticiones cada uno.
-Método de elasticidad muscular: Se trata esencialmente de ejercicios estáticos.
-Método de facilitación neuromuscular propioceptiva: Utilizados con el fin de obtener respuestas a partir de la estimulación de los propioceptores orgánicos.
Las pruebas de flexibilidad son los siguientes:
[pic 4][pic 5]
Los efectos en el cuerpo que desarrolla la Flexibilidad son:
-Mejora de la respuesta neuromuscular.
-Disminución del riesgo de lesiones.
-Aumento de la agilidad.
-Facilidad para realizar movimientos técnicos.
-Mantenimiento del tono muscular.
-Predisposición a la recuperación de lesiones musculares.
Actividad de Aplicación.
[pic 6]
Ensayo.-
La flexibilidad es fundamental en la vida diaria ya que con ella podemos hacer todo lo necesario para movernos correr sin acalambrarnos y lesionarnos.
Sin ella nos sería muy difícil trabajar unos ejercicios para la flexibilidad serian estiramientos, sentadillas, lagartijas etc.
En clase práctica hicimos ejercicios de estiramiento como lagartijas, abdominales, sentadillas, corrimos varias vueltas para calentar.
Formamos un cuadro en el cual el maestro nos puso algunos ejercicios que nos ayudó a comprender un poco más sobre la flexibilidad.
...