Fisicoquímica del Sistema Gastrointestinal.
Italo ReáteguiMonografía3 de Septiembre de 2018
10.622 Palabras (43 Páginas)432 Visitas
[pic 1]
FÍSICA MÉDICA
TÍTULO
Fisicoquímica del Sistema Gastrointestinal.
AÑO
2015
INDICE
INDICE 3
INTRODUCCION 6
IMPORTANCIA 7
PROPÓSITO 7
CAPITULO I: ANATOMIA GENERAL DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL 7
REGIÓN CEFÁLICA Y DEL CUELLO 7
Boca O Cavidad Oral 7
Faringe 8
REGIÓN TORÁCICA 8
Esófago 8
REGIÓN ABDOMINOPÉLVICA 8
Estómago 8
Intestino Delgado 8
Duodeno 8
Yeyunoileon 8
Intestino Grueso 8
Ciego 8
Colon 9
- Colon ascendente 9
- Colon transverso 9
- Colon descendente 9
- Colon iliopelvico 9
Recto 9
Conducto anal 9
ACCESORIOS 9
Glándulas Salivales 9
- Glándula Parótida 9
- Glándula Submaxilar 9
- Glándula Sublingual 10
Hígado 10
Vesícula Biliar 10
Páncreas 10
CAPITULO II: MOTILIDAD GASTROINTESTINAL 10
TIPOS FUNCIONALES DE MOVIMIENTOS EN EL TUBO DIGESTIVO 10
Movimientos propulsivos: peristaltismo 11
Función del plexo mientérico en el peristaltismo. 11
Movimientos de mezcla 11
CONTROL HORMONAL DE LA MOTILIDAD GASTROINTESTINAL 11
CONTROL NERVIOSO DE LA FUNCIÓN GASTROINTESTINAL: SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO 12
Diferencias entre los plexos mientérico y submucoso 12
Tipos de neurotransmisores secretados por las neuronas entéricas 13
CAPITULO III: PROPULSIÓN Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS 13
MASTICACIÓN 13
DEGLUCIÓN 14
Fase esofágica de la deglución 14
ALMACENAMIENTO DEL ESTOMAGO 15
MEZCLA 15
VACIAMIENTO GÁSTRICO 15
MOVIMIENTOS DEL INTESTINO DELGADO 16
Contracciones de mezcla 16
Movimientos propulsivos 16
Peristaltismo del intestino delgado. 16
MOVIMIENTOS DEL COLON 17
Movimientos de mezcla 17
Movimientos propulsivos 17
DEFECACIÓN 17
Reflejos de la defecación 17
CAPITULO IV: SECRECIÓN A NIVEL DEL TUBO DIGESTIVO 18
Principios generales de la secreción del tubo digestivo 18
SECRECIÓN DE SALIVA 18
SECRECION ESOFÁGICA 19
SECRECION GASTRICA 19
Fases de la secreción gástrica 19
SECRECION PANCREATICA 20
La secreción pancreática y sus tres fases 20
SECRECION BILIAR 20
SECRECIONES DEL INTESTINO DELGADO 21
SECRECION DE MOCO EN EL INTESTINO GRUESO 21
CAPITULO V: ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS Y CARBOHIDRATOS 21
DIGESTIÓN DE LOS DIVERSOS ALIMENTOS MEDIANTE HIDROLISIS 21
Hidrolisis de los hidratos de carbono 21
Hidrolisis de las grasas 21
Hidrolisis de las proteínas 22
DIGESTIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO 22
Hidratos de carbono de los alimentos 22
Digestión de los hidratos de carbono en la boca y el estomago 22
Digestión de los hidratos de carbono en el intestino delgado 22
Digestión de la amilasa pancreática 22
DIGESTIÓN DE LAS PROTEÍNAS 23
Digestión de las proteínas en el estomago 23
DIGESTIÓN DE LAS GRASAS 23
Digestión de las grasas en el intestino 23
CAPITULO VI: ENFERMEDADES 24
ÚLCERA PÉPTICA 24
Síntomas 24
Pruebas y exámenes 25
Tratamiento 25
MALABSORCIÓN 26
Síntomas 26
Pruebas y exámenes 27
Tratamiento 27
DISPEPSIA 27
Síntomas 27
Tratamiento 28
ESTREÑIMIENTO 28
Síntomas 28
Diagnóstico y pruebas 29
Tratamiento 29
CASO CLÍNICO 29
CONCLUSIONES 30
REFERENCIAS 30
[pic 2]
INTRODUCCION
En la realización de este presente trabajo de investigación lo que vamos a tratar acerca del Sistema Gastrointestinal, la importancia que radica en él, estructuras que la conforman (Anatomía), su funcionalidad (Fisiología), también mencionaremos algunas patologías relacionadas con dicho sistema y daremos a presentar un caso clínico. Además de la función que desarrolla el aparato digestivo es la de Transporte (alimentos), absorción (nutrientes) y excreción (por medio del proceso de defecación). Y a la vez el aparato digestivo es el encargado de convertir los alimentos en nutrientes necesarios de ser absorbidos y usados para nuestro organismo.
...