Fisiologia
nachocarp7728 de Junio de 2012
677 Palabras (3 Páginas)489 Visitas
1) DEFINICION DE FUERZA:
Es la capacidad que tienen los músculos para desarrollar tensiones al objeto de vencer u oponerse a resistencias externas.
La fuerza puede también definirse como la posibilidad de vencer una carga a través de la contracción muscular. La energía muscular se transforma, por tanto, en trabajo mecánico (desplazamiento) y en calor que se disipa.
2) TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR:
- Musculo Esqueletico: esta directamente unido a los huesos del esqueleto, su función es mantener la postura y mover las extremidades mediante la contracción. Formado por muchas fibras musculares que son células cilíndricas largas y alargadas con numerosos núcleos, por lo tanto mucha síntesis de proteínas. Es un tipo de musculo voluntario que se restituye y tiene muchas mitocondrias.
- Musculo Cardiaco: es el musculo del corazón, las células que lo componen se llaman miocitos también. Esta formado por células individuales unidas por uniones llamadas discos intercalares, estos discos cruzan el musculo en líneas irregulares. Las células individuales están en contacto mediante Gap Junetions , lo que permite que la actividad eléctrica se propague de una celula a otra. No es un musculo voluntario.
- Musculo Liso: su principal función es revestir vasos sanguíneos y órganos huecos del organismo. Algunos se mantienen en contracción sostenidadurante prolongados tiempos para después relajarse rápidamente, por ejemplo: Efinteres. Otros, por ejemplo los del estomago, se mantienen constantemente activos (tono). El tono, puede aumentar o disminuir dependiendo de las hormonas circulantes, de factores locales o de la actividad de los nervios autónomos. Cada musculo que realice una función especifica, tiene propiedades distintas. Esta inervado por fibras del sistema nervioso autónomo, no es voluntario este musculo.
3) FIBRAS ROJAS Y BLANCAS:
Fibras Blancas o Rapidas: son mas cortas y presentan una mayor velocidad de contracción y su relajación es relativamente mas rápida. Hay dos tipos, 2ª y 2b.
2A: son oxido-glucoliticas rapidas y presentan una actividad ATPasa de miosina elevada en comparación con las fibras lentas. Son finas y ricas en mitocondrias y en mioglobina. Utilizan metabolismo oxidativo para los requerimientos energéticos y usan las grasas y glucosa como fuente de energía. Son resistentes a la fatiga.
2B: son glucoliticas rápida y con diámetro grande. Presentan una actividad ATPasa elevada de miosina, contienen grandes cantidades de glucógeno y grandes concentraciones de enzimas glucoliticas. Por su limitada vasculacion sanguínea, sus pocas mitocondrias y su pequeña cantidad de mioglobina se fatigan rápidamente. Su desarrollo de tensión elevado dura poco tiempo durante el ejercicio anaeróbico. Tienen una coloración palida por su escases de mitocondria y miosinas.
Fibras rojas o Lentas: los musculos lentos se relajan mas lentamente, están compuestos por fibras ricas en mitocondiras, es la proteína mioglobina de unión al oxigeno, lo que le da un color mas rojiso. Utilizan el metabolismo oxidativo de grasas para su aporte nergetico y tiene vasculacion sanguínea abundante, lo que las ase muy resistentes a la fatiga. Este tipo de musculos tienen función fundamental en el mantenimiento de la postura.
• Ejemplo Fibras Blancas o Rapidas: corredores de carreras rápidas, los que practican salto en alto, los lanzadores de bala, disco martillo, los levantadores de pesas, etc
• Ejemplo Fibras Rojas o Lentas: carreras de fondo o ejercicios de larga duración, etc.
4) TIPOS DE CONTRACCION
- Contraccion Excentrica: Cuando un músculo se alarga durante la contracción, esta es llamada excéntrica (dinámica negativa) o de alargamiento; por ejemplo esto sucede con los cuádriceps ocurre lo mismo cuando el cuerpo la persona se sienta o con los
...