Flora Y Fauna De Venezuela
yuleisy2819 de Noviembre de 2013
811 Palabras (4 Páginas)899 Visitas
Flora y Fauna de Venezuela
Venezuela, cuenta con una extensa variedad de fauna y flora, muy exótica y distinta a las demás, como es el caso de los frailejones en los Andes, la flora espinosa de las zonas costeras de Falcón o los bosques selváticos y tupidos en el Estado Amazonas y Bolívar.
La Flora de Venezuela
La flora venezolana que encontramos es autóctona, espinosa y bosques selváticos, con varios tipos de vegetación.
Esta vegetación varía según los biomas:
- Áreas boscosas: bosques xerófilos, selvas verdes, tropófilas y manglares.
- Áreas no boscosas: sabanas, páramos, dunas y planicies saladas.
El Araguaney es el Árbol Nacional de Venezuela, pertenece a la familia de las Bignoniaceae y mide entre 6 a 12 metros de altura.
También la flora venezolana cuenta con una gran cantidad de especies ornamentales, en la cual destaca con unas 1.500 especies la Orquídea, que en la Flor Nacional.
La Fauna de Venezuela
La fauna venezolana, cuenta con una diversidad grande de mamíferos, reptiles, aves y peces, que son característicos de la zona tropical:
Mamíferos y reptiles:
- Armadillo
- Cunaguaro
- Oso hormiguero
- Oso frontino
- Oso perezoso
- Jaguar
- Puma
- Danta
- Venado
- Chigüire
- Nutrias
Aves:
- Turpial (Ave Nacional de Venezuela)
- Guacamayas
- Loros
- Tucanes
- Guácharos
- Garzas
Peces de mar y ríos:
- Atún
- Caribes
- Sardinas
- Jurel
- Cachamas
- Coporos
- Meros
- Pargos
- Catalanas
EL ROSARIO, CON LOS MISTERIOS COMENTADOS E ILUSTRADOS
. Para una información más amplia y profunda sobre el Rosario, véase la Carta Apostólica de Juan Pablo II: «Rosarium Virginis Mariae» (16 de octubre del año 2002).
El Rosario, una de las devociones marianas más extendidas en el pueblo cristiano y que arranca del celo apostólico de Santo Domingo, es para el Diccionario de la Real Academia Española: «Rezo de la Iglesia, en que se conmemoran los veinte misterios principales de la vida de Jesucristo y de la Virgen, recitando después de cada uno un padrenuestro, diez avemarías y un gloriapatri.» En verdad ahí están enunciados los elementos esenciales que lo constituyen, a los que se añaden, según las regiones y devociones, otros también importantes. Si se nos permite, podríamos decir que el Rosario está formado por materiales evangélicos de primera calidad: la selección de los misterios, ordenados en cuatro grupos, gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos, que son pasos decisivos de Jesús y de María que nos llevan de la Anunciación y Encarnación hasta la venida del Espíritu y la coronación de la Virgen; la oración que Jesús nos enseñó para dirigirnos al Padre, y la que la tradición de la Iglesia ha elaborado para saludar a María, empleando en parte las palabras que le dirigieron el Ángel y su prima Isabel; y, como broche de cada decena de avemarías, la fórmula de alabanza trinitaria. Hay que añadir que son partes esenciales del Rosario la meditación y contemplación de los misterios, sin la que su rezo quedaría como un cuerpo sin alma, y las oraciones vocales impregnadas de ese clima de oración y devoción. La Iglesia celebra el 7 de octubre la fiesta de Nuestra Señora, la Virgen del Rosario.
En cuanto a la forma de rezar
...