Formación de una Microempresa
Luis AlbertoInforme26 de Octubre de 2015
313 Palabras (2 Páginas)224 Visitas
El trabajo consiste en elaborar un modelo de administración estratégica para la formación de una Microempresa que contribuya a que los alumnos cuenten con herramientas para generar nuevos negocios considerando las condiciones de un entorno global y con una visión a largo plazo.
Presentación
Trabajo: Mínimo 20 hojas (Letra arial 12, párrafo a 1,5).
Fecha de presentación: 02 de noviembre de 2015
Enviar por correo electrónico: pcafscos@upc.edu.pe
Modelo de administración estratégica:
Auto Clean Service S.A.C (ACS):
Introducción
Visión, Misión y Valores de la microempresa:
Son declaraciones perdurables del propósito que distingue a una empresa de otra y describe los valores y prioridades de la organización.
Auditoría Externa:
Sebastián
Comprende las tendencias y acontecimientos que están creando una clase diferente de consumidor con la necesidad de distintos productos, servicios y estrategias.
a. Sistema Político
b. Sistema Económico
c. Sistema Social
d. Sistema Cultural
e. Sistema Tecnológico
f. Sistema Demográfico
g. Sistema Ecológico
Auditoría Interna:
Luis
Actividades que pueden ser controladas por la organización según su desempeño, la identificación de las mismas permite capitalizar sus fortalezas y eliminar sus debilidades internas.
a. Proveedores
b. Clientes
c. Competidores
d. Nuevos Competidores
e. Sustitutos
Objetivos a largo plazo:
Liliana
Resultados que la organización busca alcanzar en un periodo superior a un año, constituyen la base para que las actividades de planeación, organización, dirección y control resulten efectivas. Deben ser cuantitativos, mesurables, realistas, comprensibles, desafiantes, jerárquicos, asequibles y congruentes entre las unidades de la organización
Análisis y Selección de Estrategias:
Constituyen los medios por los cuales se logran los objetivos a largo plazo, son acciones potenciales que requieren decisiones y recursos ya que afectan la prosperidad a largo plazo de la organización.
Tipos de estrategias:
Integración directa
Integración hacia atrás
Integración horizontal
Penetración de mercado
Desarrollo de mercados Carlos
Desarrollo de productos
Diversificación relacionada
Diversificación no relacionada
Reducción
Desinversión
Liquidación. Luis
Conclusión:
Sebastián
Determinada por la revisión de factores internos y externos de las estrategias actuales; medición del desempeño y la aplicación de acciones correctivas.
[pic 1]
...