ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formación del profesorado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación

berthony11Trabajo27 de Diciembre de 2012

2.581 Palabras (11 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 11

Departamento de Pedagogía

“Formación del profesorado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Casos: ULA-URV”

Tesis presentada por

MARÍA ANGÉLICA HENRÍQUEZ CORONEL

para aspirar al grado de doctora en Pedagogía

Dirección: Dr. Angel-Pío González Soto

VO.BO

TARRAGONA, DICIEMBRE 2002

Índice General

ÍNDICE DE TABLAS....................................................................................................

ÍNDICE DE GRÁFICOS...............................................................................................

ÍNDICE DE ANEXOS...................................................................................................

AGRADECIMIENTOS..................................................................................................

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. Origen y Justificación de la Investigación.............................................

1.2. Propósitos de la Investigación................................................................

1.3. Estrategias para la Investigación............................................................

CAPÍTULO II: LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

2.1. Definición........................................................................................................

2.2. Principios.........................................................................................................

2.3. Paradigmas......................................................................................................

2.4. Formación inicial y permanente

2.4.1. Formación Inicial...................................................................................

2.4.1.1.Componentes de la formación del profesorado................................

2.4.1.2.Fines de la formación Inicial............................................................

2.4.1.3.Modelos profesional de la docencia.................................................

2.4.1.4.Estrategias para la formación del profesorado.................................

2.4.2. La formación permanente del profesorado

2.5. La educación a distancia

CAPÍTULO III: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

3.1. ¿Qué son las tecnologías de la Información y la Comunicación?...................

3.2. La sociedad de la información y la comunicación y la sociedad del conocimiento...................................................................................................

3.3. Las TIC’s y el cambio que supone en la Educación........................................

3.3.1. Nuevos referentes que rigen la escuela..................................................

3.3.2. La Universidad y las TIC’s....................................................................

3.3.2.1.La Educación a distancia y las TIC’s...............................................

3.3.2.1.1. Internet en la educación........................................................

3.3.2.1.2. Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje.......................

CAPÍTULO IV: LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

4.1. Modelos de Formación del profesor en medios tecnológicos.........................

4.2. Roles de profesor.............................................................................................

4.3. Actitud del profesorado ante las TIC’s............................................................

CAPÍTULO V: ALGUNAS EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS EN FORMACIÓN Y APOYO DE PROFESORES EN TIC

5.1. Instituto de las Ciencias de la Educación........................................................

5.2. Servicio de recursos educativos.......................................................................

5.3. Algunas investigaciones previas dentro del contexto de este trabajo..............

CAPÍTULO VI: MARCO METODOLÓGICO

6.1. Posicionamiento padigmático..........................................................................

6.2. Diseño de la investigación...............................................................................

6.3. Fases de la investigación.................................................................................

6.4. Instrumentos para la recogida de Información................................................

6.5. Roles del investigador.....................................................................................

CAPÍTULO VII: ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN

7.1. Desarrollo del caso A: modalidad Semipresencial- IDEA

7.1.1. Descripción del caso...............................................................................

7.1.2. Recogida de información........................................................................

7.1.3. Análisis de datos.....................................................................................

7.1.4. Conclusiones parciales...........................................................................

7.2. Desarrollo del caso B: modalidad A distancia- Doctorado ULA

7.2.1. Descripción del caso...............................................................................

7.2.2. Recogida de información........................................................................

7.2.3. Análisis de datos.....................................................................................

7.2.4. Conclusiones parciales...........................................................................

7.3. Desarrollo del Caso C: modalidad Presencial-pregrado ULA-Táchira

7.3.1. Descripción del caso...............................................................................

7.3.2. Recogida de información........................................................................

7.3.3. Análisis de datos.....................................................................................

7.3.4. Conclusiones parciales...........................................................................

CAPÍTULO VIII: CONCLUSIONES GENERALES

8. Conclusiones generales

8.1. Condiciones necesarias para incorporar las TIC al proceso enseñanza aprendizaje.......................................................................................................

8.2. Necesidades formativas de los docentes para trabajar con E.V.E.A...............

CAPÍTULO IX: CREDIBILIDAD Y LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN.................................................................

CAPÍTULO X: PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................

ANEXOS

Índice de tablas

Tabla N°1. Enfoques del paradigma contextual..............................................................

Tabla Nº 2. Propuestas para mejorar la etapa formativa docente.....................................

Tabla Nº 3. Desarrollo profesional docente......................................................................

Tabla Nº 4 Tomada de: Romans y Viladot (1998)..........................................................

Tabla Nº 5. Ciclos vitales de los profesores según Sikes (1985)......................................

Tabla Nº 6. Ciclos vitales de los profesores según Huberman (1989).............................

Tabla Nº 7. Estilos de aprendizaje. Tomado de Marcelo,1999.......................................

Tabla Nº 8. Diferencias entre la Sociedad agrícola, la industrial y de la Información...................................................................................................

Tabla Nº 9. Evolución de la sociedad con respecto a la tecnología dominante................

Tabla Nº 10. Características de la sociedad de la información...........................................

Tabla Nº 11. Valoración de diversos autores sobre TIC’s..................................................

Tabla Nº 12. Papel de las Tic en la enseñanza universitaria. Tomado de Henríquez Patricia (2001).............................................................................

Tabla Nº 13. Ámbito de colaboración de las TIC en la renovación universitaria. Tomado de Henríquez Patricia (2001)....................................

Tabla Nº 14. Beneficios e inconvenientes de los medios tecnológicos. Tomado de Barberá(2001).............................................................................

Tabla Nº 15. Servicios que ofrece Internet a la educación.................................................

Tabla Nº 16. Elementos básicos de un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje. Tomada de Gisbert y otros (1997)............................................

Tabla Nº 17. Ámbitos de formación de los profesor del tercer milenio. Tomado de Gisbert (2002).............................................................................

Tabla Nº 18. Aporte de diversos autores sobre los roles del profesor................................

Tabla Nº 19. Resumen de otras investigaciones relacionadas con esta..............................

Tabla Nº 20. Fases

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com