Formas de energia
afasdasdDocumentos de Investigación26 de Marzo de 2020
768 Palabras (4 Páginas)118 Visitas
A) Por magnetismo:
El método se basa en hacer variar un campo magnético en relación de N° enrollados de material conductor, esta variación en la bobina de cobre genera una energía eléctrica. Esto se da en el caso de la energía eólica (en donde el campo magnético es movido por el viento) y en el caso de la energía hidráulica (en donde el campo eléctrico es movido por la fuerza del agua).
Por reacción química:
es posible obtener energía eléctrica a través de la reacción química entre dos metales en un medio ácido o alcalino. Un ejemplo de ello es la pila que genera corriente continua y se basa en la acción química de un electrolítico sobre los electrodos del mismo ion.
Por temperatura o calor:
Si calentamos la unión de dos metales remachados, soldados o atornillados los extremos libres manifestaran carga eléctrica
Por frotamiento:
Este procedimiento da como resultado energía eléctrica a través del frotamiento de dos sustancias.
Por presión o golpe:
Mediante el choque de dos elementos, esto generara energía
Por luz o iluminación:
La incidencia de la luz en una célula fotoeléctrica genera energía, esto sucede debido a que la célula se encuentra dentro de un circuito en el cual va intercalada una superficie de metal alcalino montada de manera especial, que es capaz de generar electricidad en presencia de luz.
Hidráulica:
Es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinéticas y potenciales de la corriente del agua (saltos de agua o mareas). Existen, desde hace siglos, pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña represa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento aplicado generalmente a molinos o batanes.
Por biomasa:
Es la energía que se obtiene a partir de los residuos de las sustancias que constituyen los seres vivos (plantas, ser humano, animales, entre otros) o sus restos. La energía almacenada puede ser transformada en energía térmica, eléctrica o carburantes de origen vegetal, liberando de nuevo el dióxido de carbono. Se utilizan calderas donde el material se quema, lo que genera también cenizas que pueden ser usadas como abono. Si se instala un acumulador, se puede almacenar el calor sobrante generado.
Eólica:
La energía eólica es la energía que se obtiene del viento. Se trata de una energía cinética producida por el efecto de las corrientes de aire y esta energía la convertimos en electricidad a través de un generador eléctrico. La energía eólica se obtiene al convertir el movimiento de las palas de un aerogenerador (un generador eléctrico movido por una turbina accionada por el viento.) en energía eléctrica.
Geotérmica:
La energía geométrica es aquella que se obtiene de la temperatura del interior de la tierra. Esto seda mediante unas bombas de calor geotérmicas para caldear en invierno, refrigerar en verano, suministrar agua caliente sanitaria, calefaccionar o enfriar según se desee. La fuerza o energía del vapor activa la turbina cuyo rotor gira y a su vez activa el generador, donde el roce con el campo electromagnético transforma la energía mecánica en energía eléctrica.
Mareomotriz:
La energía mareomotriz se produce gracias al movimiento generado por las mareas, esta energía es aprovechada por turbinas, las cuales mueven la mecánica de un alternador que genera energía eléctrica, finalmente este último está conectado con una central en tierra que distribuye la energía hacia la comunidad y las industrias.
Energías no renovables:
Los combustibles Fósiles como el carbón, petróleo y el gas natural.
El petróleo se caracteriza
...