Frutos Climatericos Y No Climatericos
diana_k23 de Abril de 2015
705 Palabras (3 Páginas)298 Visitas
FRUTOS NO CLIMATERICOS
Los Frutos No Climatéricos apenas siguen madurando una vez separados de la planta. Es por ello que el etileno es usado frecuentemente en tratamientos artificiales para modificar el proceso de maduración de muchos tipos de frutas que permanecen almacenadas en cámaras de conservación.
Los frutos no climatéricos siempre han de recolectarse de la planta una vez alcanzada su madurez comercial, es decir, cuando estén prácticamente listos para su consumo.
En la siguiente lista se muestran algunos ejemplos representativos de frutos no climatéricos:
• Naranja
• Limón
• Cereza
• Frambuesa
• Uva
• Aceituna
• Pimiento
• Pepino
• Marañón
• Ananá
• Mora
• Arándano
• Berenjena
• Cacao
• Pimienta
• Pomelo
• Tomate árbol
• Granada
• Zapallito
• Guinda
• Zapallo
• Lima
• Litchi
• Loquat
• Fresa
• Piña
Estas frutas maduran de forma lenta y no tienen cambios bruscos en su aspecto y composición. Presentan mayor contenido de almidón. La recolección se hace después de la maduración porque si se hace cuando están verdes luego no maduran, solo se ponen blandas.
Publicado por Nieves en 19:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
FRUTOS CLIMATERICOS
La fruta es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros alimentos vegetales (hortalizas y cereales) las frutas poseen un sabor y aroma intensos y presentan unas propiedades nutritivas diferentes, por ello la fruta suele tomarse como postre fresca o cocinada. Conviene comerlas cuando están maduras.
Como alimento, las frutas tienen propiedades, como ser muy ricas en vitaminas y minerales, pocas calorías y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95%).
Un Fruto Climatérico es aquel que es capaz de seguir madurando incluso después de haber sido recolectado. Esto es debido fundamentalmente a que este tipo de frutos, independientemente de que ya no estén en la planta, aumentan su tasa de respiración y su producción de etileno, principal hormona responsable del proceso de maduración y envejecimiento del fruto.
En la siguiente lista se muestran algunos ejemplos representativos de frutos climatéricos:
• Manzana
• Pera
• Plátano
• Ciruela
• Higo
• Melón
• Kiwi
• Tomate
• Banana
• Mamey
• Mango
• Chirimoya
• Maracuyá
• Damasco
• Melón
• Durazno
• Membrillo
• Sandía
• Fruto árbol pan
• Guanábana
• Papaya
• Guayaba
• Kaki
• Sapote
Como los frutos climatéricos siguen madurando tras su recolección, cuando se pretende almacenarlos largos períodos de tiempo o transportarlos a grandes distancias, se recomienda hacer su recolección lo más pronto posible, una vez alcanzada su madurez fisiológica en el árbol. De este modo se intenta que los frutos no lleguen al consumidor final excesivamente maduros sino en plena madurez comercial y por tanto en las mejores condiciones para su consumo.
La
...