Fuegos Artificiales
17 de Marzo de 2014
3.346 Palabras (14 Páginas)753 Visitas
Introducción
Los fuegos artificiales hoy en día son utilizados comúnmente en exhibiciones y toda clase de fiestas populares para el disfrute de eventos y/o celebraciones, ejemplo de ello en las fiestas navideñas, Brasil en su desfile de disfraces en Río de Janeiro, entre otros eventos de gran alcance. Está formada por dispositivos explosivos que dan origen a flamas y chispas de colores al encontrarse en combustión.
Los chinos crearon los fuegos artificiales gracias a la invención de la pólvora. Esta cultura utilizaba los fuegos artificiales para dar cierto tipo de aviso en las guerras.
La leyenda dice que un cocinero de la antigua China accidentalmente al aire libre mezcló carbón, ácido sulfúrico y nitro (productos conocidos en la cocina de esa época). Esta mezcla se quemó y cuando fue comprimida en un tubo de bambú explotó. Su primer fin fue religioso; celebrar la prosperidad y paz, además de espantar espíritus malignos y fantasmas, quienes serían ahuyentados por los fuertes estallidos.
Un monje chino llamado Li Tian se le acredita la invención de los fuegos artificiales hace 1000 años. Los chinos celebran la invención el día 8 de abril, ofreciendo sacrificios a Li Tian.
Por otra parte en los conflictos bélicos, la pólvora se fue llevando mediante los árabes a Europa, hasta España. Una vez allí, los españoles quedaron fascinados por las creaciones que se podían realizar con la pólvora, por lo que los mejoraron. Unas décadas después, los europeos expandieron el comercio de la pólvora por toda América y Oceanía, y los españoles se encargaron de comerciarla por el norte de África.
Índice
pág.
Introducción
Origen de los fuegos artificiales 4
Fuegos artificiales 5
Pólvora 6
Combustible 7
Agentes oxidantes
Agentes reductores 8
Agentes colorantes
Reguladores 9
Aglutinadores
Calor según su elemento 10
Tipos de efectos 11
Conclusión 12
Anexos 14
Bibliografía 15
Origen
El origen de la pirotecnia está directamente relacionado con la invención de la pólvora en China. La fórmula de este material inflamable fue llevada a Europa por los árabes durante su gran expansión por el norte de África y España. Los árabes irrumpieron en las defensas de ciudades amuralladas con las primeras armas de fuego, como la culebrina mural lera, si bien esta arma era de poco calibre y poco eficiente. En su ocupación en la Península Ibérica, los árabes sentaron las bases y la tradición polvorista también con fines lúdicos en Murcia, Alicante y Valencia; lugares éstos con una amplia tradición al fuego.
Se han diseñado artificios pirotécnicos de usos especiales: incendios forestales, minería, construcción, lucha antigranizo, etc. Pero popularmente, el término pirotecnia suele entenderse sólo como referido a los fuegos artificiales. Los fuegos artificiales: cohetes, explosivos o juegos pirotécnicos son muy utilizados en todo tipo de países en el mundo y en países latinoamericanos, con importantes ventas de estos productos en lugares como Argentina; pero claro, principalmente con motivo de las fiestas de final de año (Nochebuena, Navidad, Nochevieja o Año Nuevo), aunque se utilizan también en el festejo de los 15 años de las mujeres, en los 18 de los varones, bautismos, primeras comuniones, confirmaciones, enlaces matrimoniales, aniversarios de bodas y otros aniversarios.
Existe infinidad de productos que crean resultados distintos. Coloquialmente están muy extendidos los términos petardo y cohete, que abarcan casi todas las variedades de explosión y aparatos pirotécnicos existentes, pero la nomenclatura puede ampliarse tanto como la diversidad de efectos:
Buscapiés o carretillas.
Bombas pirotécnicas o carcasas.
Tracas o culebras, papeletas, barrenos, masclets, etc.
Luces de Bengala, ruedas de fuego, etc.
Palmeras, voladores, etc.
Palomas y palomitas, brujas, etc.
La denominación de productos varía también según la zona, dentro de las distintas regiones de España y del mundo.
Se dice que un cohete o petardo se cebó cuando este no ha estallado correctamente.
Fuegos artificiales
Los fuegos artificiales, originarios de la antigua China, son explosiones menores, o no tanto, que producen hermosas luces con diferentes formas y colores. Por lo general, se utilizan en grandes celebraciones como el año nuevo, donde se ofrecen impresionantes espectáculos de luces.
Es de suma importancia señalar que el uso de fuegos artificiales domésticos resulta ser de gran peligro, ya que al tratarse de explosiones, podrían provocar terribles accidentes, siendo el más común, las quemaduras de alto grado. Debido a lo anterior, muchos países han prohibido la venta para uso particular, siendo permitidos sólo en actos públicos en los que se cuenta con la seguridad y manipulación de expertos.
Las explosiones producidas para generar los fuegos artificiales se generan a partir de la mezcla de ciertos elementos químicos, y fue así mismo como se descubrieron por accidente. Se cree que hace unos 2000 años, un cocinero en China, accidentalmente mezclo carbón con ácido sulfúrico y nitro, elementos que, comprimidos en un bambú, se quemaron produciendo una linda explosión. Así con el paso del tiempo, la fabricación de fuegos artificiales fue evolucionando hasta llegar a los que hoy en día conocemos. Juegos pirotécnicos con las más diversas formas, tamaños y colores que hacen de nuestras más grandes celebraciones algo realmente mágico.
No es posible olvidar recomendar y recodar siempre, que a pesar del maravilloso espectáculo que los fuegos artificiales otorgan, éstos, al ser mal manipulados o al no contar con las medidas de seguridad necesarias, podrían causar las más terribles desgracias. Siempre, al manipular un fuego artificial es necesario contar con protecciones en los ojos y también en los oídos ya que la explosión por la que se generan las luces produce un fuerte ruido que podría causar daño. No obstante, lo más peligroso son las quemaduras, y en caso de que esto suceda es necesario actuar rápido retirando la ropa del lugar quemado y mojándolo con agua fría por 10 minutos. Luego, es necesario cubrir la zona con una sábana o tela limpia, sin aplicar ningún tipo de sustancia, y acudir o llamar al centro asistencial más cercano. Aparte de estas medidas de seguridad al lidiar con fuegos artificiales, es importante asegurarse que estos cuenten con la certificación de la autoridad correspondiente en cada país, para garantizar su buen funcionamiento y minimizar los peligros involucrados.
Pólvora
La pólvora es una sustancia de flagrante utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego y con fines acústicos en los fuegos pirotécnicos.
La pólvora fabricada es la denominada pólvora negra, que está compuesta de determinadas proporciones de carbón, azufre y nitrato de potasio. La más popular tiene 75 % de nitrato de potasio, 15 % de carbono y 10 % de azufre (porcentajes en masa/masa). Actualmente se utiliza en pirotecnia y como proponente de proyectiles en armas antiguas. Las modernas pólvoras (sin humo) están basadas en materiales energéticos, principalmente nitrocelulosa(monobásicas) y nitrocelulosa más nitroglicerina (bibásicas).
Las ventajas de las pólvoras modernas son su bajo nivel de humo, bajo nivel de depósito de productos de combustión en el arma y su homogeneidad, lo que garantiza un resultado consistente, con lo
...