Fuentes de Ignición.
Marissa MendezTrabajo27 de Septiembre de 2016
709 Palabras (3 Páginas)462 Visitas
Fuentes de Ignición.
Para empezar a hablar de fuentes de ignición primero definiremos qué es ignición y como se lleva a cabo el proceso de ignición.
La ignición es la acción que presenta un cuerpo a arder o encandecer. Esta ocurre cuando el calor que emite una reacción llega a ser lo suficientemente fuerte como para que se mantenga la reacción química. El paso repentino desde un gas frío hasta alcanzar un plasma se denomina también punto de inflamación o ignición. Este último es un conjunto de condiciones físicas (presión, temperatura) necesarias para que la sustancia arda y mantenga la llama que se produce sin necesidad de añadir calor extra. Cuando una sustancia combustible se calienta mediante una fuente de calor externa este se oxida lo cual libera calor (reacción exotérmica), este calor hace que se eleve la temperatura y con esto la oxidación se lleva a cabo más rápido. En cierto punto el calor que se desprende es suficiente para mantener la ignición sin ayuda de una fuente exterior. [pic 1]
Habiendo explicado lo anterior, podemos empezar con las fuentes de ignición.
Se le llama fuente de ignición a la energía de activación del fuego, determinar estas fuentes es muy importante en la investigación para esclarecer cualquier incendio.
Existen 3 factores que son necesarios para descubrir la fuente de ignición las cuales son:
- Tipo de combustible:
Según sea el combustible quemado se pueden considerar las fuentes de ignición, por ejemplo, si se tiene un bloque de madera de 50 cm de largo x 25 cm de ancho es muy difícil que este pueda arder por una cerilla o un cigarro.
- Temperatura de ignición:
Hay que considerar que la temperatura de ignición del mecanismo que produce el fuego debe ser mayor a la del punto de inflamación del combustible para que llegue a arder.
- Tiempo de exposición a la fuente:
La aparición del fuego dependerá también de que el combustible esté expuesto a la fuente de ignición el tiempo suficiente, por ejemplo, un corto circuito puede tener una duración de milésimas de segundo lo que es suficiente para que se inflame un líquido como la gasolina o un gas como el propano, pero es insuficiente para que pueda inflamar objetos sólidos.
Por su origen las fuentes de ignición se pueden clasificar de la siguiente forma:[pic 2]
- Naturales:
Producidas directamente por fenómenos naturales como rayos, el calor del sol sobre un cristal (efecto lupa) o el calor del sol directo sobre un material que eleve la temperatura de este por encima de su autoignición.
- Eléctricas:
Estos se pueden dar por sobrecargas, chispas y cortocircuitos. Las sobrecargas se producen cuando el cableado y los aparatos soportan una corriente superior a la fijada por diseño. La causa más frecuente de sobrecarga suele ser la conexión de múltiples aparatos superior al permitido o de capacidad superior al valor estipulado.
Los cortocircuitos son consecuencia de un fallo y se producen cuando partes del cableado eléctrico o del equipo aisladas entre si y a tierra hacen contacto entre sí o con tierra.
Las chispas con frecuencia actúan como fuente de ignición eléctrica, aunque son fuentes de energía calorífica. Estas son muy peligrosas cuando en la zona donde se generan existen concentraciones explosivas de gas, vapor o polvo por lo que si se tienen equipos que generen chispas durante su funcionamiento deben de colocarse en sitios donde estas no puedan provocar un incendio. El contenido energético de las chispas es insuficiente para causar la ignición de los materiales del entorno por si solas.[pic 3]
...