Funcionamiento Del Higado
dk091729 de Mayo de 2014
680 Palabras (3 Páginas)423 Visitas
FUNCIONAMIENTO Y ENFERMEDADES COMUNES DEL HÍGADO
Se ubica en la región abdominal superior derecha, bajo las costillas falsas, es de un color marrón rojizo oscuro, mide aproximadamente 26 por 15 cm de la parte delantera a la trasera y pesa alrededor de 2 kg. Recibe permanentemente el 13% de la sangre total de nuestro cuerpo, que proviene de la arteria hepática que lleva sangre rica en oxígeno, y la vena porta hepática que transporta sangre rica en nutrientes. Esta sangre es procesada para descomponer sus nutrientes, para que sean más fáciles de usar por el resto del cuerpo. Las sustancias nocivas que elimina el hígado se expulsan bien a través de la orina pasando por los riñones, o en forma de heces, tras pasar por el intestino.
Función del hígado
Se han identificado más de 500, aunque las funciones más importantes son:
- La producción de bilis, necesaria para eliminar los desechos y descomponer las grasas para desarrollar la digestión de los alimentos.
- La producción de proteínas y colesterol, convirtiendo la glucosa en glucógeno para ser empleado como fuente de energía.
- Regulación de los niveles en la sangre de aminoácidos, encargados de producir proteínas.
- Procesamiento de la hemoglobina para almacenar el hierro que contiene.
- Transformación del amonio tóxico en urea.
- Depuración de la sangre de sustancias tóxicas.
- Regulación de la coagulación de la sangre.
- Fortalecimiento de la inmunidad para hacer frente a infecciones y eliminación de bacterias de la sangre.
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
Las enfermedades asociadas a trastornos en el hígado son muchas y con causas diversas las más comunes son:
ICTERICIA.
En ella la bilis se acumula en el torrente sanguíneo y los tejidos del cuerpo se tiñen de amarillo. El primer sitio en el que se nota es en la parte blanca de los ojos, pero con el tiempo todo el cuerpo se cubre, incluso puede ser visto en la orina y el sudor que llegan a tener un tinte amarillento. Esta enfermedad es causada generalmente por una de tres situaciones:
a) hereditaria que además afecta al bazo
b) cálculos biliares que obstruyen el conducto desde el hígado
c) infección del hígado conocida como hepatitis.
HEPATITIS.
Es causada a menudo por un ataque viral, por los que el órgano se hincha causando un terrible dolor en el costado derecho del cuerpo. Tiene que pasar un largo periodo para que se note alguna recuperación.
Los síntomas tiene un inicio lento por lo que es difícil detectarla temprano. Por lo general, se acompaña de fiebre, pérdida clara de apetito, vómitos y diarrea.
CIRROSIS
La cirrosis es un conjunto de cicatrices en el hígado. Un tejido así no puede: producir proteínas, ayudar a combatir las infecciones, limpiar la sangre, ayudar a digerir los alimentos y almacenar energía, como uno sano. La cirrosis puede conducir a:
• Formación de moretones o hematomas, sangrado o sangrado de la nariz
• Hinchazón del abdomen o las piernas
• Sensibilidad adicional a las medicinas
• Aumento de la presión en la vena que entra al hígado
• Venas dilatadas en el esófago y el estómago que pueden sangrar inesperadamente
• Insuficiencia renal
• Ictericia
• Picazón fuerte
• Piedras en la vesícula
La cirrosis puede tener muchas causas las más comunes son el alcoholismo crónico y la hepatitis.
El hígado es uno de los órganos más vitales, por lo tanto, un estilo de vida saludable y una dieta correcta es importante para prevenir cualquiera de estas enfermedades mortales.
...