ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones De La Piel

yizlia11 de Marzo de 2013

762 Palabras (4 Páginas)512 Visitas

Página 1 de 4

La piel es esencialmente la cubierta o envoltura exterior del organismo que funciona de manera permanente y que cumple dos importantísimas misiones, la de relacionarnos con el mundo exterior y la de protegernos de las agresiones de ese propio mundo. Nos envuelve y nos protege, nos separa y nos pone en contacto con el entorno.

En cuanto a la función, en ella se encuentra uno de los sentidos que tenemos más desarrollados, el tacto. La piel es la encargada de recibir los estímulos del exterior a través de las terminaciones nerviosas que se sitúan en ella y de allí se dirigen al cerebelo que nos dice cómo debemos reaccionar. Cada centímetro cuadrado de piel contiene unos cinco mil receptores sensitivos. La piel es la primera responsable de que sintamos una caricia o de que notemos el calor producido por el fuego o el frió de la nieve. Pero también la piel es el espejo de los sentimientos y emociones interiores. Ponernos rojos porque algo nos da vergüenza, "tener la piel de gallina" o sudar por algo que nos produce miedo, son algunas de las muchas respuestas emocionales que se ponen de manifiesto a través de la piel

La piel posee otras funciones básicas para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

• Función protectora: ya que es capaz de seleccionar lo que resulta dañino para el organismo y lo beneficioso para nosotros. Esto se consigue gracias a su disposición de barrera que impide la entrada de sustancias nocivas y a un sistema inmunológico propio

• Función reguladora del metabolismo: impide la salida de sustancias (líquidos y células) imprescindibles para nuestro organismo, regula la temperatura corporal protegiéndonos de los cambios de temperatura ambiental y trasforma los rayos del sol en vitamina D (vitamina necesaria para el buen estado de nuestros huesos).

Es un órgano que cumple funciones fundamentales en el organismo. Se la considera una enorme glándula que recubre todo el cuerpo, separando y uniendo el mundo interno y externo.

Cumple múltiples funciones:

1) PROTECCION: Protege nuestro cuerpo del mundo exterior. Por ejemplo de los traumatismos.

2) TERMOREGULACION: Regula la temperatura constante de 37 grados que el individuo necesita. Por ello se le da el nombre de corazón periférico.

3) SENCIBILIDAD: Por esta función es que sentimos calor, frió, etc... Por ello se le da el nombre de cerebro periférico.

4) DEPOSITO: Es un reservorio de múltiples sustancias como: minerales, sustancias grasas, sustancias orgánicas, hormonas, vitaminas, etc...

5) EMUNTORIO: Es la eliminación de distintas sustancias a través del sudor y la secreción sebácea.

6) ANTIMICROBIANA: Es la primera gran defensa del organismo y actúa como una barrera natural. Si esta barrera se rompe se producen las infecciones.

7) MELANOGENA O DE PIGMENTACION: En la capa basal de la epidermis se encuentran las células melanogenas, que producen la melanina, que es la que da las distintas tonalidades a la piel. Es así que tenemos las distintas razas:

• Raza Blanca: Menos melanina y menos protección.

• Raza Amarilla:

• Raza Negra: Mas melanina y más protección.

Estos pigmentos nos protegen de los rayos solares. Los albinos no tienen pigmentos, por ello deben evitar el sol, que les producirán quemaduras importantes y pueden derivar en cáncer de piel. La pigmentación se intensifica en el verano y disminuye en el invierno. Las pieles blancas y sensibles de personas rubias, pelirrojas y de los niños, se debían proteger con bronceadores en el verano que contengan filtro y pantalla solar.

HIGIENE DE LA PIEL

La piel constituye una de las primeras barreras del organismo para defenderse de las agresiones del medio. Es además un órgano de relación porque en ella está el sentido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com