El Sistema Tegumentario, funciones de la piel, anexos de la piel, estructuras anatómicas de la piel.
Vale NicolleApuntes31 de Octubre de 2016
5.563 Palabras (23 Páginas)607 Visitas
[pic 2]
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
Materia: Anatomía y Fisiología I
N° de trabajo: N°3
Tema: El Sistema Tegumentario, funciones de la piel, anexos de la piel, estructuras anatómicas de la piel.
Nombres: Guapulema Chicaiza Valeria Nicolle
Nivel: Primer
Paralelo: 31
Semestre: 1° semestre 2016 – 2017
Fecha de entrega: Martes 18 de octubre del 2016
OBJETIVOS:
General
Analizar las características fisiológicas del sistema tegumentario y sus principales derivadas, Analizar y describir sus funciones y características generales.
Específicos
- Conocer las estructuras del sistema tegumentario.
- Analizar los componentes histológicos de las estructuras del sistema tegumentario.
- Correlacionar los aspectos morfo y fisiológicos del sistema tegumentario
- INTRODUCCION
El sistema tegumentario está formado por la piel y sus estructuras anexas que son: pelo, uñas, diversas glándulas, músculos y nervios. Este sistema protege la integridad física y bioquímica del cuerpo, mantiene constante la temperatura corporal y proporciona información sensorial acerca del entorno. Parte del sistema tegumentario es la piel que es el órgano de mayor extensión en el cuerpo (cubre un área de casi 2m2 y pesa 4.5 a 5 kg./ su grosor varía desde 0.5mm en los párpados hasta 4 mm en los talones, en la mayor parte del cuerpo es de 1 a 2 mm) ; constituye el 16% del peso corporal y consiste en una envoltura resistente y flexible, cuyo epitelio de revestimiento se continúa con los sistemas respiratorio, digestivo y genito-urinario.
El sistema tegumentario contribuye a la homeostasis de los demás sistemas. En el sistema esquelético, la vitamina D es necesaria para la absorción adecuada del calcio y el fósforo de la dieta que intervienen en la formación y mantenimiento de los huesos. La piel contribuye al aporte de iones de calcio necesarios para la contracción muscular. Además los terminales nerviosos en la piel y en el tejido subcutáneo conducen las sensaciones táctiles, de presión, térmicas y de dolor hacia el cerebro. En el sistema endocrino los queratinocitos ayudan a convertir la vitamina D en calcitrol, hormona que participa en la absorción de calcio y fósforo de la dieta. También los cambios químicos locales en la dermis causan la dilatación o contracción de los vasos sanguíneos de la piel, lo que permite la regulación del flujo sanguíneo. La piel tiene una importante función en el sistema inmunológico ya que presenta barreras mecánicas y secreciones químicas que protegen al organismo. En el aparato respiratorio, el pelo de la narizfiltra las partículas de polvo inhaladas en el aire. Algunos productos metabólicos se excretan del organismo mediante la piel, lo cual complementa la excreción por el aparato urinario.
- DESARROLLO DEL TEMA
El Sistema Tegumentario
Este sistema protege la integridad física y bioquímica del cuerpo, mantiene constante la temperatura corporal y proporciona información sensorial acerca del entorno. Parte del sistema tegumentario es la piel que es el órgano de mayor extensión en el cuerpo (cubre un área de casi 2m2 y pesa 4.5 a 5 kg./ su grosor varía desde 0.5mm en los párpados hasta 4 mm en los talones, en la mayor parte del cuerpo es de 1 a 2 mm) ; constituye el 16% del peso corporal y consiste en una envoltura resistente y flexible, cuyo epitelio de revestimiento se continúa con los sistemas respiratorio, digestivo y genito-urinario.
El sistema tegumentario está compuesto por la piel, el cabello, las glándulas sudoríparas y sebáceas, las uñas y los receptores sensitivos. La piel ayuda a mantener una temperatura corporal constante, protege al organismo y proporciona información sensitiva del medio circulante.
La piel o tegumento es el órgano que constituye el límite del cuerpo; tapiza su superficie exterior y es la primera barrera protectora del organismo.
Para realizar sus funciones especializadas, la piel tiene requerimientos básicos que han de ser cumplidos por los distintos tejidos. Debe ser impermeable; este carácter se lo otorga su epitelio. Necesita resistencia mecánica, proporcionada por un entramado de apoyo de la matriz extracelular, segregada por los fibroblastos. Necesita la irrigación sanguínea para el transporte de sustancias; éstas son intercambiadas a través del endotelio (tejido epitelial) de los vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos son además la vía de acceso de las células inmunitarias a la piel.
Las fibras nerviosas son necesarias para transmitir información hacia el sistema nervioso central y para distribuir señales en dirección opuesta, por ejemplo hacia las glándulas y músculos que se ubican en la piel.
Si bien la protección es la más evidente de todas, la piel es responsable de muchas otras funciones, merced a los tejidos que la forman.
La piel está constituida por tres capas: un epitelio, la epidermis, que es el tejido especializado característico de este órgano y su parte más externa; un tejido conjuntivo, la dermis, por debajo del anterior; y la hipodermis, su capa más profunda.
Aunque su ubicación lo expone a una lesión secundaria, a traumatismos, luz solar, microorganismos y contaminantes ambientales, las cualidades protectoras de la piel la protegen de estas noxas.
Debido a esta exposición, la piel refleja nuestras emociones y algunos aspectos de la fisiología normal.
Los cambios del color de la piel también podrían indicar desequilibrios homeostáticos corporales. Por ejemplo, el color azulado de la piel asociado con hipoxia es uno de los signos de la insuficiencia cardiaca u de otros trastornos.
Las erupciones anormales en la piel o los exantemas cutáneos como la varicela, el herpes oral o el sarampión podrían revelar infecciones sistemáticas o enfermedades en los órganos internos, mientras que otros trastornos como verrugas, maculas seniles o acné comprometen solo la piel. Tan importante es la piel para la imagen personal que muchas personas gastan mucho tiempo y dinero para recuperar un aspecto más normal o juvenil. La dermatología es la especialidad médica dedicada al diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del sistema tegumentario.
[pic 3]
Funciones de la piel
La epidermis, que es la capa superior o más externa de la piel, constituida por tejido epitelial y muy relacionado con la función protectora de la piel. De hecho, es la barrera más efectiva contra la penetración de factores ambientales y la pérdida de agua. Estos hongos o microbios no pueden penetrar en el organismo a menos que se produzca una rotura en la barrera cutánea.
La piel realiza cosas maravillosas cada segundo del día. Si tu piel tiene una buena salud, probablemente rara vez pensarás en sus funciones – pero sin ellas, no seríamos capaces de sobrevivir.
[pic 4]
Protección
El cuerpo está protegido por la piel de formas muy diferentes. La melanina de la piel protege contra los daños de los rayos UVA. La keratina, un tipo de proteína encontrada en la piel, ayuda proporcionando elasticidad y soporte a la estructura que compone la piel. La piel protege los órganos, los tejidos internos e incluso los huesos, de ser expuestos al mundo externo. También actúa para protegerlo contra el daño del sol, traumas físicos o la invasión bacteriana.
Regulación de la temperatura
Cuando entras en calor, tu piel libera sudor a través de las glándulas sudoríparas; ayuda a bajar la temperatura. Los pequeños vasos sanguíneos de tu piel también pueden llegar a llenarse de sangre cuando tienes frío, haciendo que la temperatura se incremente. Por lo tanto, la liberación o retención del calor depende de la temperatura externa a tu cuerpo.
Inmunidad
Ciertas células de la piel trabajan de manera cercana con el sistema inmunitario con el fin de luchar contra las bacterias, virus y otros cuerpos dañinos. La piel previene que entren en el cuerpo y enfermemos. Esas células incluyen las denominadas dendríticas epidérmicas, las fagocíticas y las langerhans.
Permitir la movilidad y el crecimiento
Las propiedades elásticas de la piel y de los tejidos que se encuentran debajo, permiten que tu cuerpo crezca y cambie. Esto hace que el movimiento sea mucho más fácil. Si tu piel fuera rígida y dura, sufrirías dolor con cada movimiento. Además, la propiedad de retroceso de la piel permite que vuelva a la posición inicial, sin dejar “marcas o abolladuras” en tu cuerpo.
Excreción
Tu cuerpo necesita deshacerse de alguna forma de los residuos producidos. Algunos de estos residuos pueden ser excretados a través de la piel, como la urea, el agua, el ácido úrico y el amoníaco. Esto ayuda a que el cuerpo se deshaga de substancias que podrían enfermarlo.
...