ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Piel Funciones Y Estructura

carlita19943 de Junio de 2013

595 Palabras (3 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 3

La piel sana

Funciones de la pielLa piel es un órgano de vital importancia, de estructura compleja, que limita el cuerpo con el medio exterior y posee varias funciones importantes:

1.Función de barrera selectiva, manteniendo el balance de líquidos y electrolitos e impidiendo la penetracion de agentes tóxicos, radiaciones ultravioletas y microorganismos potencialmente peligrosos.

2.Es el principal elemento para la regulación de la temperatura corporal, conservando el calor mediante vasoconstricción y con su propia estructura anatómica aislante (especialmente la grasa hipodérmica), enfría mediante la vasodilatación y evaporación del sudor.

3.Interviene en la síntesis de la vitamina D3 a partir del 7-deihidrocolesterol, contenido en los queratinocitos y convertido en colecalciferol por los rayos solares.

4.Actúa como órgano inmune, en especial en tareas de vigilancia.

5.Es un órgano de percepción múltiple a través de las informaciones captadas por millares de terminaciones nerviosas distribuidas en su superficie.

6.Es un órgano de expresión por su capacidad de revelar estados anímicos muy variados: vergüenza (rubor), ira (enrojecimiento), temor (palidez), ansiedad (sudor).

Estructura de la pielLa piel está constituida por tres capas superpuestas:

Epidermis

Dermis

Hipodermis

Y a éstas se agregan anexos cutáneos:

Pelos y glándulas sebáceas

Glándulas sudorípadas ecrinas

Glándulas apócrinas

Uñas

La Epidermis

Está formada predominantemente por células llamadas queratinocitos.

Estos, al madurar, forman una barrera epidérmica (lo que vemos como piel), también llamada estrato córneo.

Esta capa de células superficiales se renueva constantemente por medio de la descamación normal que sufre la piel.

Este mecanismo se realiza gracias a la producción y recambio ordenado de las células en el estrato basal o inferior, donde los queratinocitos inferiores (células basales) se dividen permanentemente por mitosis dando lugar a las células, que luego maduran y ascienden formando la superficie que nosotros observamos, llamada piel.

En pieles normales, todo este proceso desde la formación del queratinocito hasta la maduración y ascención del mismo a la superficie para finalmente descamar, se desarrolla en un lapso de 28 días.

Las células precursoras de los queratinocitos tienen origen en los folículos pilosos. El estrato córneo en estado normal, tiene un grosor de 10 a 50 micrómetros.

Además de los queratinocitos, la epidermis contiene tres tipos de células más:

Melanocitos

Son las células que forman el pigmento y responsables del color de la piel y producen melanosomas que contienen melanina.

Los melanocitos aumentan de número al igual que los queratinocitos merced a la mitosis, pero también por la migración de células nuevas.

Células de Merkel

Son células asociadas a los nervios que contribuyen a la sensibilidad táctil y al desarrollo de la piel.

Células de Langerhans

Son células que forman el sistema inmunológico de la piel. Desempeñan un papel activo en la presentación y el procesamiento de antígenos.

Dermis

La dermis forma una estructura de sostén. Es fibrosa, resistente y deformable, y se sitúa debajo de la epidermis .

La constituyen fibras de colágeno, elastina y reticulina.

Contiene vasos sanguíneos, vasos linfáticos, estructuras nerviosas, glándulas sebáceas y músculo liso.

La dermis está formada por una sustancia gelatinosa que sirve de sostén de las fibras que la constituyen. Esta sustancia es la que almacena gran parte del agua corporal. Los nutrientes llegan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com