Función y contaminación de los alimentos actividad
camilo92777Resumen12 de Junio de 2016
261 Palabras (2 Páginas)168 Visitas
Teniendo en cuenta lo anterior, haga un listado de los alimentos que consume normalmente en un día, clasifíquelos según el grupo al que pertenezcan (constructores, reguladores o energéticos) e indique si dichos alimentos aportan a una buena nutrición
- Alimentos constructores: La leche, carnes de res, huevos, pescado, embutidos, queso, yogurt.
- Alimentos reguladores: melón, patilla, naranja, manzana, lechuga, zanahoria, tomate.
- Alimentos energéticos: arroz, frijoles, lentejas, papa, yuca), plátano, aceites, mantequilla.
Beneficios:
Son sustancias necesarias y beneficiarias para nosotros ya que nos ayuda a formar los tejidos de nuestro cuerpo y mejora la coagulación de la sangre genera energía que ayuda a la actividad muscular y a la presión arterial, contribuyen al mejor funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo.
También debe observar la cocina de su casa o lugar de trabajo y analizar la distribución y la forma de almacenar los alimentos, utensilios y productos de limpieza; con base en esto, mencione el tipo de contaminación (física, química, biológica o cruzada) que pueden adquirir los alimentos en dicha área y cómo puede evitarse.
- FÍSICA: cabello, madera, metales y vidrios.
- QUÍMICA: pesticidas, sin tener ningún tipo de precaución.
- BIOLÓGICA: hongos, virus, bacterias, microbios.
- CRUZADA: manejamos alimentos crudos o contaminaos y se mezclan con alimentos ya cocidos o listos ya para consumir y limpiones sucios
se puede evitar mediante el uso de tapabocas , cofias, guantes de látex y un adecuado aseo diario donde preparamos y comemos los alimentos
...