ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De La Criminalistica

bevawera28 de Junio de 2014

2.695 Palabras (11 Páginas)2.181 Visitas

Página 1 de 11

INDICE

INTRODUCCION 3

¿QUE ES CIENCIA FORENSE? 4

¿POR QUE SE CONSIDERA MULTIDISCIPLINARIA A LAS CIENCIAS FORENSES? 5

RELACION CON LA CRIMINALISTICA 5

CIENCIAS EN QUE SE FUDAMENTA LA CRIMINALISTICA 6

MEDICINA LEGAL 6

PSICOLOGIA 6

CRIMINOLOGIA 7

FOTOGRAFÍA FORENCE 7

DERECHO PROCESAL PENAL 8

MATEMÁTICAS 8

PSIQUIÁTRICA 9

QUIMICA FORENSE 9

BIOLOGIA FORENSE 10

ANTROPOLOGIA FORENSE 11

ODONTOLOGIA FORENSE 11

CONCLUSION 12

BIBLIOGRAFIA 13

INTRODUCCION

Nos permitimos decir que en esta presentación les haremos ver lo maravilloso de la criminalística en sus campos y lo extensa que ella nos deja percibir en su estudio. Esta investigación nos dio muy buenos datos, entre los que se encuentran el poder identificar las ciencias en que se fundamenta la criminalística y en cuales otras ciencias requiere apoya para poder concluir con su importantísimo objetivo, que no es otro que llegar a la verdad absoluta del responsable. Es increíble ver que en el lugar del hallazgo, cada indicio es algo indispensable por que por medio de un estudio del mismo se puede llegar al sujeto imputado, Y no solo por medio de una técnica o estudio resolver ese caso, si poder prevenir la realización de otra conducta antisocial de sujeto, así que les invitamos a seguir nuestra presentación.

¿QUE ES CIENCIA FORENSE?

La ciencia forense es en realidad la ciencia empleada en el tribunal. Toda ciencia utilizada para la ley, es una ciencia forense.

En esencia, entonces, la ciencia forense es la aplicación de los conocimientos científicos en un contexto jurídico.

Es la aplicación de prácticas científicas dentro del proceso legal. Esencialmente esto se traduce en investigadores altamente especializados o criminalistas, que localizan evidencias que sólo proporcionan prueba concluyente al ser sometidas a pruebas en laboratorios. Parte de la evidencia que hayan a menudo no puede ser vista a simple vista, a veces es hasta más pequeña. La ciencia forense ahora usa de manera rutinaria ADN en delitos seriamente complejos, solucionando muertes a partir de estos bloques estructurales de la vida.

Esta rama de la ciencia es la aplicación de una amplia gama de ciencias para abordar las cuestiones que son relevantes para el sistema judicial. Sus conclusiones son ampliamente utilizadas en una acción civil o para resolver crímenes. Se clasifica en varias subdivisiones, una de las cuales es la informática forense, que se centra en el desarrollo de software y algoritmos que se utilizarán en el examen forense. Otra subdivisión importante es la criminalística numérica, que hace uso de técnicas científicas y métodos para recuperar datos de medios digitales o electrónicos.

¿POR QUE SE CONSIDERA MULTIDISCIPLINARIA A LAS CIENCIAS FORENSES?

Se le llama así por que esta ciencia ocupa de otras para poder llegar al fin del que esta ciencia se propone como objetivo que es el de saber el modus operandus del criminal. La Criminalística es una CIENCIA multidisciplinaria, que tiene como objeto determinar el: Cómo, cuándo, dónde y quién cometió un hecho delictivo. Para poder lograr su objetivo, la Criminalística se vale del conocimiento de otras ciencias afines, como ser: Medicina Forense, Física, Psicología, Abogacía, entre otras. La Criminalística es independiente de la Criminología, ya que son dos ciencias distintas, esto es porque mientras la primera estudia el cómo, cuando, dónde y quién cometió un hecho delictivo, la segunda, -Criminología- estudia el POR QUÉ? Qué fue lo que llevó al individuo a cometer el delito?. La Criminalística integra las disciplinas que conforman la Enciclopedia de las Ciencias Penales. Su objeto de estudio es el Crimen, se refiere al cómo, al dónde, al cuándo y al quién del delito.

RELACION CON LA CRIMINALISTICA

Por que trabajan en conjunto para la materialización de la forma en que el imputado cometió el delito, y al momento de obtener indicios en el lugar del hallazgo por medio de una metodología científica. Es decir cuando el criminalista tome un indicio será este estudiado por medio de las ciencias forense para comprobar quien fue el que cometió la infracción a la sociedad, es decir delito.

CIENCIAS EN QUE SE FUDAMENTA LA CRIMINALISTICA

MEDICINA LEGAL

Determina el origen de las lesiones sufridas por un herido o, especialmente, la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver.

Ámbito de actuación.

Los médicos legistas están capacitados para realizar múltiples diligencias entre las que destacan:

• Dictaminación sobre responsabilidad profesional, es decir, determinar si sus colegas médicos actuaron o no con la responsabilidad debida.

• Determinación de las causas, mecanismo y manera de la muerte, cuando éstas son de origen violento.

• Coayudan en la procuración de la justicia, auxiliando al juez a resolver dudas derivadas de la actuación de los fenómenos médico-biológicos - cuando están presentes - cuando se comete algún presunto hecho delictivo.

En la investigación penal, la actuación del médico forense es esencial. Acude - junto, o no - con el Juez de Guardia y Ministerio Fiscal cuando se procede al levantamiento del cadáver después de una muerte sospechosa de criminalidad o violenta; examina y recoge signos externos del lugar de los hechos, determina la hora probable de la muerte y realiza la necropsia del cadáver; examina de forma macroscópica las tres cavidades (craneal, torácica y abdominal) y toma muestras para su remisión a centros especializados en ciencias forenses, laboratorios.

PSICOLOGIA

Se encarga de la investigación, la evaluación, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento, la rehabilitación y la prevención de las cuestiones que afectan a la salud mental.

La piscología criminal es la parte de La psicología que estudia el comportamiento del delincuente; esto es, que pretende estudiar el modo de conducirse del criminal en cuanto esta conducta es expresión de si vida anterior

Por ello, nuestro estudio abarca todo el proceder del delincuente; pero es claro que lo que más nos interesa del mismo, es su conducta criminal, entendiendo dicha expresión en sentido amplio: todo actuar que está relacionado con si vida como delincuente.

Esta preferencia por el proceder criminal es debido a que allí, precisamente, es donde tendremos que encontrar posibles diferencias existentes entre el delincuente y el que no lo es, porque el acto criminal es expresión de una personalidad; precisamente por ello lo cometen ciertos hombre, mientras que otros, incluso en las mismas circunstancias, se comportan según la ley; esto es, que el acto criminal es significativo aunque lo sea en diverso grado.

CRIMINOLOGIA

Como la ciencia multidisciplinaria que estudia el delito, el delincuente, la víctima, así como la conducta humana desviada tanto de los casos en forma individual como de los fenómenos de masa, a fin de determinar y explicar la génesis del fenómeno, prevenirlos, como a su vez aplicar los tratamientos o remedios necesarios del caso.

A pesar de ser una ciencia reciente y haber sido cuestionada en cuanto a su autonomía y su independencia disciplinaria, la criminología moderna ha alcanzado su identidad científica y social a través de:

• Una diáfana definición de sus dos objetos de estudio (conducta desviada y control social).

• Un manejo coherente e integrador de métodos de estudio provenientes de las ciencias positivas y sociales.

FOTOGRAFÍA FORENCE

Se reconoce a la fotografía el gran apoyo que brinda a la investigación Criminalística, al tener presencia como recurso para obtener la máxima información en el menor tiempo.

Los diferentes fines para los cuales es utilizada la fotografía en los procedimientos penales, pueden resumirse en:

• Proporcionar un registro de algo que de otro modo sería difícil o imposible de ver por los jueces, como: escenas de hechos violentos como aparecen antes de que se haya tocado nada

• Para presentar los resultados de un experimento o prueba (en muchos casos realizado en el laboratorio), que no es posible demostrar ante el Ministerio Público.

DERECHO PROCESAL PENAL

El Derecho Procesal es un conjunto de normas que regulan los tres pilares del debido proceso, con la única finalidad de la aplicación de las leyes de fondo, o derecho sustancial.

El Derecho Procesal se ocupa también de la competencia, y la regula; así como la actividad de los jueces. Asimismo, materializa la ley de fondo en la sentencia.

El objeto del Derecho Procesal Penal radica en el Esclarecimiento del hecho denunciado, previa actuación de pruebas.

El objeto es obtener, mediante la intervención de un juez, la declaración de una certeza positiva o negativa de la pretensión punitiva del Estado, quien la ejerce a través de la acción del Ministerio Fiscal.

MATEMÁTICAS

La matemática es una ciencia que cumple un importante papel en la función policial ya que esta permite contabilizar la cantidad de crímenes, asaltos delitos etc. Y de esa manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com