Fundición de un pistón de aluminio.
Christian.BauInforme20 de Enero de 2016
635 Palabras (3 Páginas)414 Visitas
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA
CIENCIA DE LOS MATERIALES I
INFORME II
Nombres: Bautista Christian Nivel: 4° “A” Carrera: Automotriz
Fecha de Realización: 26-02-2015 Fecha de entrega: 02-03-2015
TEMA
Fundición de un pistón de aluminio.
- OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
Realizar una fundición de un pistón de aluminio, en un horno de ladrillo refractario.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Determinar las normas de seguridad que se deben de temer al momento de realizar una fundición de aluminio.
- Reconocer y determinar las propiedades mecánicas y químicas del aluminio.
- Determinar la temperatura de fundición y colado del aluminio.
- Construir un molde de arena que servirá para colar el aluminio derretido.
- Obtener la forma principal del pistón para su posterior mecanizado en el torno.
- Mecanizar el molde principal del pistón para darle la forma específica de un pistón.
- Realizar un acabado final de las superficies del pistón.
- MARCO TEORICO
- MATERIALES Y EQUIPOS
Material y/o Equipo | Código y cantidad | Características | Figura |
Aluminio | 1 | Chatarra | [pic 3] |
Esmeril | 1 | Permitirá afilar la cuchilla y dar los acabados al pistón | [pic 4] |
Cuchilla | 1 | Permitira desbastar el pistón | [pic 5] |
Torno | 1 | Permitirá realizar el pistón | [pic 6][pic 7] |
Gafas de protección | 1 | Protegerá los ojos de la viruta. | [pic 8] |
Guantes | 1 | Para proteger las manos. | [pic 9] |
Mandil | 1 | Sirve para proteger la ropa de limallas y de las altas temperaturas del horno. | [pic 10] |
Calibrador pie de rey | 1 | Permitira tomar las medidas | [pic 11] |
Horno | 1 | Permitira fundor el aluminio | [pic 12] |
- PASOS PARA REALIZAR UNA FUNDICIÓN SEGURA
- Ubicar el horno en una superficie plana para evitar que el horno se deslice y pueda causar un accidente.
- Encender el horno, colocando los tanques de gas a una distancia prudente, lejos del horno.
- Mientras el horno se calienta, llenar el depósito con aluminio para que luego se derrita.
- Una vez que el aluminio se ha empezado a derretir sacar la escoria con una cuchara con sus respectivos agujeros, para que el aluminio líquido se quede en el horno.
- Una vez retirado toda la escoria se procede a rellenar de nuevo el horno con más chatarra de aluminio para que se continúe derritiendo.
- Una vez que contenedor este lleno de aluminio líquido y limpio, se procede a verter en los moldes y se debe esperas hasta que los moldes se hayan enfriado para proceder a retira las piezas del molde.
- Una vez que la pieza principal ha sido retirada del molde se procede a llevarlo al torno para su respectivo mecanizado.
- Una vez terminada la fundición se debe limpiar la máquina y el área de trabajo.
- CONCLUCIONES
- Se determinó las normas de seguridad que se deben de tener al momento de realizar una fundición de aluminio.
- Se reconoció y determinó las propiedades mecánicas y químicas del aluminio.
- Se determinó la temperatura de fundición y colado del aluminio.
- Se construyó un molde de arena que sirvió para colar el aluminio derretido.
- Se obtuvo la forma principal del pistón para su posterior mecanizado en el torno.
- Se mecanizó el molde principal del pistón para darle la forma específica de un pistón.
- Se realizó un acabado final de las superficies del pistón.
- RECOMENDACIONES
- Realizar un cerco de seguridad del área de trabajo para evitar accidentes
- Utilizar equipo de protección industrial para evitar quemaduras por el exceso de calor del horno.
- Evitar que las personas alrededor del horno en el momento de realizar el colado del aluminio derretido.
- Esperar un tiempo prudencial para conseguir que los moldes se enfríen bien, para evitar quemaduras en las manos.
- BIBLIOGRAFIA
ANEXOS.
...