GEOGRAFIA URBANA
ALX1430 de Septiembre de 2014
947 Palabras (4 Páginas)297 Visitas
GEOGRAFÍA DEL PERÚ
Daniel Sotelo Apolaya, Perú, Educación Emprendedora, 2011, pp 1 - 129
RESUMEN
El concepto de geografía va mucho más allá de estudiar los nombres y características de lugares o fenómenos físicos. Lo que el autor pretende es revalorar el concepto de geografía, llevarlo a un nivel más alto y lo define de este modo; Geografía es la ciencia que estudia la relación de los procesos humanos y su espacio geográfico. Desde una perspectiva urbanista, uno de sus objetivos es que al entender la relación se es capaz de tomar decisiones objetivas y adecuadas con respecto a los usos de suelo.
Por esta razón es que el autor considera importante la división de la geografía en Física y Humana. El primero consiste estudio detallado del lugar, -en este caso el Perú-, su localización, recursos naturales, superficies, fenómenos naturales, límites, etc. El segundo se encarga de estudiar los fenómenos humanos dentro del paisaje geográfico, como su distribución, organización, actividad.
Para reforzar el estudio de la Geografía Humana, se tiene en cuenta también a la Geografía Política; que viene a ser el estudio de la organización de un estado dentro de su territorio, las relaciones que tiene con los países que limita y las decisiones que toma frente a un problema global. La Geografía Económica, estudia lo que ocurre dentro de los tres sectores de producción y busca sacar el máximo provecho a la naturaleza, así pues explica el movimiento y la distribución de la riqueza.
GEOGRAFIA HUMANA
Es la ciencia social que se encarga de interpretar los fenómenos humanos dentro del espacio geográfico (Perú). Para lo cual es necesario conocer las características de la sociedad peruana. La población peruana según el Censo del 2007 llego hasta más de 28 millones de habitantes, de los cuales un poco más del 50% lo conforman las mujeres, si ordenamos a la población por edades, entonces se puede notar que la población peruana es predominantemente joven, lo que significa que luego de unos años la demanda laboral superará sobradamente a la oferta. Los problemas que el Perú enfrenta son muchos. La Migración de campo a la ciudad, genero una explosión demográfica genero el crecimiento acelerado y desordenado de las ciudades, un claro ejemplo en el Perú es Lima pues concentra el 30% de la población total, esta concentración desordenada muestra que el índice de Desarrollo Humano es bajísimo, pues aunque es país muestre un crecimiento económico considerable estos últimos años, no se ve reflejada en la mejora de la calidad de vida de los más pobres, dado a que el Desarrollo Humano significa la distribución equitativa de los ingresos y que sirvan para satisfacer las necesidades primarias de la población mas pobre.
Otro de los problemas dentro del Perú es la Heterogeneidad; la diversidad de lenguas (quechua, castellano, awarak, etc.), no permite la integración debido a que no existe unidad lingüística. La educación, salud y alimentación son problemas que tienen como factor común la desigualdad económica.
La pobreza en el Perú no ha cambiado pese al “crecimiento económico” y esto se debe a que no existe una apropiada distribución de la riqueza.
GEOGRAFIA POLITICA
Cuando hablamos de Geografía Política nos referimos al estudio de la organización de los estados sobre su territorio, limites, fronteras, su relación con otros países y las decisiones que toma frente a problemas del exterior.
El territorio peruano cuenta con 26 regiones (3 en 1: Lima Metropolitana, Lima provincias y Callao), la regionalización del Perú se dio con el fin de lograr desarrollo sostenible y luego alcanzar la descentralización anhelada de manera que cada región cuente con y pueda administrar, distribuir y organizarla eficientemente, así pues trabajar conjuntamente con otras regiones. El objetivo
...