ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA DE ESTUDIO DE MICROECONOMÍA UNIDAD 4, 5 y 6

Lizbeth MeléndezPráctica o problema8 de Noviembre de 2017

1.455 Palabras (6 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 6

GUÍA DE ESTUDIO DE MICROECONOMÍA

UNIDAD 4, 5 y 6

PARTE 1: COLOCA EN LA SEGUNDA COLUMNA, EL NUMERO QUE CORRESPONDE A LA RESPUESTA CORRECTA DE LAS CARACTERÍSTICAS SEGÚN EL TIPO DE EMPRESA AL QUE PERTENECE.

TIPO DE EMPRESA

NUMERO

CARACTERÍSTICAS

LOS DUEÑOS DE LAS EMPRESAS SON QUIENES LAS DIRIGEN CON UNA ADMINISTRACIÓN EMPÍRICA.

SU ORGANIZACIÓN ES DE TIPO FAMILIAR

AUNQUE UTILIZAN MAQUINARIA Y EQUIPO, SE BASAN MAS EN EL TRABAJO QUE EN EL CAPITAL

LOS BENEFICIOS SE GRAVAN DOS VECES: PRIMERO COMO UTILIDAD DE LA COMPAÑÍA Y DESPUÉS COMO INGRESO DE LOS ACCIONISTAS

1. MICROEMPRESA

FÁCIL DE ESTABLECER

2. PEQUEÑA

LAS ACCIONES SE PUEDEN COMPRAR O VENDER EN LA BOLSA DE VALORES

3. MEDIANA

EL DUEÑO ES QUIEN PROPORCIONA EL CAPITAL ES QUIEN DIRIGE Y ORGANIZA EL NEGOCIO

4. GRANDE

VENTAS, EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD  

AUNQUE LOS DUEÑOS DEL NEGOCIO DIRIGEN LA EMPRESA, CONTRATAN ADMINISTRADORES PROFESIONALES PARA QUE LOS AUXILIEN.

LAS UTILIDADES SÓLO SE GRAVAN UNA VEZ

SÉ PREOCUPAN POR PARTICIPAR MAYORMENTE EN EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL

PRETENDER  SER GRANDES EMPRESAS

UNA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA COMPLEJA PUEDE HACER QUE LAS DECISIONES SEAN LENTAS Y CARAS

PARTE 2. COMPLETA LAS SIGUIENTES FRASES Y EN LA TABLA DE RESPUESTAS, COLOCA EL NUMERO QUE CORRESPONDE A LA RESPUESTA CORRECTA.  

  1. COSTO QUE REPRESENTA LA PENDIENTE DEL COSTO TOTAL A LARGO PLAZO
  2. COSTO QUE REPRESENTA LA SUMA DE LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES
  3. ETAPA DE PRODUCCIÓN DONDE SE PRESENTAN RENDIMIENTOS CONSTANTES
  4. UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINE A UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
  5. EN EL ENFOQUE TOTAL, SI LOS INGRESOS TOTALES SON MAYORES A LOS COSTOS TOTALES EXISTE
  6. EN EL ENFOQUE TOTAL, SI LOS INGRESOS TOTALES SON MENORES A LOS COSTOS TOTALES EXISTE
  7. COMO SE CONOCE LA ETAPA DONDE LA PRODUCCIÓN AUMENTA Y LOS COSTOS PROMEDIOA LARGO PLAZO DISMINUYEN
  8. EN QUE ETAPA EL PRODUCTO MEDIO ES MENOR AL PRODUCTO MARGINAL
  9. EL EQUILIBRIO ECONOMICO ESTA REPRESENTADO GRAFICAMENTE CUANDO:
  10. ES LA CANTIDAD DE PRODUCCIÓN QUE EN PROMEDIO  GENERA  CADA TRABAJADOR POR CADA UNIDAD PRODUCIDA
  11. ES UNA ENTIDAD LEGAL PRECISA. ESTA COMPUESTA POR UNO O MÁS ACCIONISTAS, SU FUENTE DE FINANCIAMIENTO ES LA EMISIÓN DE BONOS Y ACCIONES Y SE COTIZAN EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES
  12. ES UNA UNIDAD ECONÓMICA DONDE LOS DUEÑOS LAS DIRIGEN CON UNA ADMINISTRACIÓN EMPÍRICA, AUNQUE UTILIZAN MAQUINARIA Y EQUIPO, SE BASAN MÁS EN EL TRABAJO QUE EN EL CAPITAL; DOMINAN Y ABASTECEN UN MERCADO MÁS AMPLIO, INCLUSO LLEGAN A EXPORTAR
  13. ES UNA UNIDAD ECONÓMICA FÁCIL DE ESTABLECER. TOMA DE DECISIONES SENCILLA. TODA LA RIQUEZA DEL PROPIETARIO ESTÁ EN RIESGO. LA EMPRESA MUERE CON EL PROPIETARIO
  14. ES UN EJEMPLO DE EMPRESA QUE REPRESENTA UNA MICROEMPRESA
  15. ES UN EJEMPLO DE UNA EMPRESA GRANDE PERO NO DE CLASE MUNDIAL
  16. ES UN EJEMPLO DE EMPRESA DE CLASE MUNDIAL
  17. COMO SE CONOCE LA ETAPA DONDE  LA CURVA DEL COSTO PROMEDIO A LARGO PLAZO AUMENTA A MEDIDA QUE LA PRODUCCIÓN CRECE
  18. EN EL ENFOQUE MARGINAL CUANDO SE MAXIMIZAN LAS GANANCIAS
  19. QUE SUCEDE EN LA SEGUNDA ETAPA,  CON RESPECTO AL PRODUCTO MARGINAL  Y PRODUCTO MEDIO
  20. ES UN MERCADO DONDE PARTICIPAN MUCHOS PRODUCTORES QUE DOMINAN EL MERCADO
  21. ES EL COSTO QUE REPRESENTA LO QUE SE PAGA A LOS TRABAJADORES
  22. AL PUNTO MÍNIMO DE LA CURVA DE COSTO PROMEDIO A  LARGO PLAZO SE LE CONOCE COMO
  23. ESTE PRINCIPIO NOS DICE QUE “SI LA PRODUCCIÓN AUMENTA HASTA ALCANZAR UN NIVEL MÁXIMO, COMO CONSECUENCIA DE UN AUMENTO EN EL TRABAJO, MANTENIENDO CONSTANTE EL CAPITAL, ENTONCES LA PRODUCCIÓN TOTAL DISMINUYE Y EL PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO ES NEGATIVO”
  24. SI EL INGRESO MEDIO Y MARGINAL ESTÁ POR ENCIMA DEL  COSTO MEDIO, LA EMPRESA EXPERIMENTA
  25. LOS INSUMOS SON VARIABLES EN LA PRODUCCIÓN A
  26. EXISTEN INSUMOS SON FIJOS Y VARIABLES  EN LA PRODUCCION A
  27. COMO SE LLAMA  LA ETAPA DONDE EL PRODUCTO TOTAL ALCANZA SU NIVEL MÁXIMO
  28. EN QUE ETAPA DE LA PRODUCCIÓN EL PRODUCTO MEDIO ES MAYOR QUE EL PRODUCTO MARGINAL
  29. REPESENTA GRAFICAMENTE LA PRODUCCIÓN MÁXIMA QUE UNA EMPRESA OBTIENE, CON UN DETERMINADO NÚMERO DE TRABAJADORES
  30. ES UN MERCADO DONDE EXISTEN POCAS EMPRESAS QUE DOMINAN EL MERCADO

TABLA DE RESPUESTAS

BENEFICIO ECONÓMICO

ESCALA DE PLANTA ÓPTIMA

SORIANA

GANANCIAS

RENDIMIENTOS CONSTANTES

GENERAL MOTORS

CORPORACIÓN

IMg = CMg

CORTO PLAZO

LARGO PLAZO

COSTO MARGINAL A LARGO PLAZO

LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES

TERCERA ETAPA

COMPETENCIA MONOPOLISTA

COSTO TOTAL

MICROEMPRESA

COSTO VARIABLE

NO HAY COMPETIDORES

OLIGOPOLIO

PEQUEÑA EMPRESA

CURVA DE PRODUCCIÓN TOTAL

PERDIDAS

DESECONOMÍAS DE ESCALA

PRIMERA ETAPA

ECONOMÍAS DE ESCALA

SEGUNDA ETAPA

CM, CMg = IM, IMg

RESTAURANTE “LOS FOQUITOS”

PRODUCTO MEDIO DEL TRABAJO

PMT = PMgT

PARTE3: RELACIONA EL NÚMERO DE LA COLUMNA DEL LADO IZQUIERDO CON EL PARÉNTESIS DEL LADO DERECHO

1. COSTO MEDIO

(              )

  1. PENDIENTE DEL COSTO TOTAL A LARGO PLAZO

2. PRIMERA ETAPA DE LA PRODUCCIÓN

(              )

  1. MUESTRA GRÁFICAMENTE LA CANTIDAD MÁXIMA QUE PUEDE PRODUCIR UNA EMPRESA CON UNA DETERMINADA CANTIDAD DE CAPITAL Y DE TRABAJO

3. COSTO MARGINAL A LARGO PLAZO

(              )

  1. ES LA SUMA DE LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES

4. TERCERA ETAPA DE LA PRODUCCIÓN

(              )

  1. ETAPA DE PRODUCCIÓN DONDE SE PRESENTAN RENDIMIENTOS CONSTANTES

5. CURVA DE PRODUCTO TOTAL

(              )

  1. EN UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

6. PRODUCTO PROMEDIO DEL TRABAJO

(              )

  1. ES LA RELACIÓN ENTRE EL COSTO TOTAL Y LAS UNIDADES PRODUCIDAS

7. SEGUNDA ETAPA DE LA PRODUCCIÓN

(              )

  1. LA PRODUCCIÓN AUMENTA Y LOS COSTOS PROMEDIO A LARGO PLAZO AUMENTAN

8. BENEFICIO IGUAL A CERO

(              )

  1. LA PRODUCCIÓN AUMENTA Y LOS COSTOS PROMEDIO A LARGO PLAZO DISMINUYEN

9. DESECONOMÍAS A ESCALA

(              )

  1. ES LA VARIACIÓN DEL COSTO TOTAL A LARGO PLAZO ENTRE LA VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

10. ECONOMÍAS CONSTANTES

(              )

  1. LOS INGRESOS TOTALES SON MAYORES A LOS COSTOS TOTALES

11. MAXIMIZACIÓN DE GANANCIAS

(              )

  1. LOS INGRESOS TOTALES SON MENORES A LOS COSTOS TOTALES

12. EL PRODUCTO ES HOMOGENEO

(              )

  1. LA PRODUCCIÓN AUMENTA Y LOS COSTOS PROMEDIO ENCUENTRAN SU NIVEL MÁS BAJO

13. COSTO TOTAL

(              )

  1. ETAPA DONDE EL PM < PMg

14. ECONOMÍAS A ESCALA

(              )

  1. EL IM = IMg = CM = P, REPRESENTA

15. PERDIDAS ECONOMICAS

(              )

  1. ES LA CANTIDAD DE PRODUCCIÓN EN PROMEDIO QUE  GENERA  CADA TRABAJADOR POR CADA UNIDAD PRODUCIDA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (122 Kb) docx (760 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com