ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS

Andy AlvaradoMonografía2 de Junio de 2017

3.837 Palabras (16 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES

CARRERA DE INGENIERÍA AGROINUSTRIAL

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS

Realizado por:

  Ing. Jimmy Cuaran

                  Ing. Hernán Cadena

                  Dr. Bolívar Batallas

Ibarra, septiembre de 2013


Contenido

Presentación        i

1.        Partes de una tesis        1

1.1.        Elementos pre-textuales        2

1.1.1.        Tapa o Pasta        2

1.1.2.        Lomo        2

1.1.3.        Hoja de carátula        2

1.1.4.        Declaración de autoría        3

1.1.5.        Certificación de autoría        3

1.1.6.        Cesión de derechos        4

1.1.7.        Agradecimiento (opcional)        5

1.1.8.        Dedicatoria (opcional)        6

1.1.9.        Índice de Contenido        6

1.1.10.        ÍNDICE de figuras, ÍNDICE de tablas E ÍNDICE DE ANEXOS        6

1.1.11.        Resumen en español        7

1.2.        Elementos textuales        8

1.2.1.        Introducción        8

1.2.2.        Marco teórico        9

1.2.3.        Metodología        9

1.2.4.        Resultados y Discusiones        9

1.2.5.        Conclusiones y Recomendaciones        9

1.3.        Elementos pos-textuales        10

1.3.1.        Referencias        ¡Error! Marcador no definido.

1.3.2.        Glosario (opcional)        10

1.3.3.        Anexo(s) (opcional)        10

2.        Presentación física de la tesis        11

2.1.        Papel y tamaño        11

2.2.        Márgenes        11

2.3.        Párrafo y espaciado        11

2.4.        Letras        11

2.5.        Paginación        12

2.6.        Figuras y tablas        12

2.6.1.        Figuras        12

2.6.2.        Tablas        13

2.7.        Citaciones        14

2.7.1.        Citas en el texto de una obra por un(a) autor(a):        14

2.7.2.        Obras con múltiples autores(as):        15

2.7.3.        Citas directas:        15

2.8.        Referencias        16

2.9.        anexos        17

Bibliografía        18


Presentación

La presente guía tiene como finalidad  facilitar la comprensión, en los estudiantes, sobre los contenidos que deben poseer los diferentes componentes de una tesis de grado; además, se condensó la información sobre la presentación física del documento.

Esta recopilación es un esfuerzo más por llegar al objetivo del desarrollo de informes de trabajos de investigación, con organización lógica del material y estructura estándar.

Se pone a consideración de los lectores esta compilación, que al ser su primer intento de guía, necesita observaciones que permitan cumplir cabalmente con este objetivo.


  1. Partes de un trabajo de grado

La estructura de un trabajo académico comprende: elementos pre-textuales, elementos textuales y elementos pos textuales, que deben aparecer en el documento en el siguiente orden:

ESTRUCTURA

ELEMENTOS

Pre-textuales

Tapa o Pasta

Lomo

Hoja de carátula

Declaración de autoría

Certificación de autoría

Cesión de Derechos de Autor

Agradecimiento (opcional)

Dedicatoria (opcional)

Índice de Contenido

Lista de figuras

Lista de tablas

Lista de anexos

Resumen en español

Summary (Resumen en inglés)

Textuales

Introducción

Marco Teórico

Materiales y Métodos

Resultados y Discusión

Conclusiones y Recomendaciones

Pos-textuales

Bibliografía

Glosario (opcional)

Anexo(s) (opcional)

  1. Elementos pre-textuales

Son todos los elementos que anteceden el texto con informaciones que ayudan en la identificación y utilización del trabajo.

  1. Tapa o Pasta

Es la protección externa sobre la cual se imprimen las informaciones indispensables para la identificación de la tesis.

Modelo de tapa:

[pic 2]

  1. Lomo

Tanto lomo como reverso se presentarán libres de escritura, por cuanto necesitan ser codificados por Biblioteca.

  1. Hoja de carátula

La carátula, a pesar de ser considerada la primera hoja del trabajo, no recibe numeración, al igual que los demás elementos pre-textuales que están antes del Índice de Contenido. Es un componente que contiene los mismos elementos  y forma de la tapa.

  1. Declaración de autoría

Es la hoja donde el autor o autores declara(n) bajo juramento que el trabajo presentado es de su autoría.

  Modelo de Declaración:

[pic 3][pic 4][pic 5]

  1. Certificación de autoría

Es la hoja donde el director de tesis certifica la autoría del trabajo.

Modelo de certificación:

[pic 6][pic 7]

  1. Cesión de derechos

En esta parte se expresa mediante declaración la cesión de derechos de autor del trabajo de grado a favor de la Universidad Técnica del Norte.

[pic 8]

  1. Agradecimiento (opcional)

Elemento opcional, conteniendo manifestaciones de reconocimiento a persona(s) y/o institución(es), que realmente contribuyó(eron) con el autor, debiendo ser expresados de manera simple y sobria.

El texto de agradecimiento, en Times New Roman 12,  deberá ubicarse a la altura de la octava línea doble, contada a partir del margen superior y no llevará título.

  1. Dedicatoria (opcional)

Elemento opcional, que contiene el ofrecimiento del trabajo a determinada persona o personas e instituciones a las que se quiere honrar con este trabajo. Se trata de presentar sentimientos en forma clara y precisa, generalmente con frases cortas, sin mucha adjetivación.  

La dedicatoria se escribirá hacia el lado derecho de la página, en su parte inferior. No llevará título.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (607 Kb) docx (127 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com