GUÍA PRÁCTICA CONTABILIDAD BÁSICA I
Ender SalcedoPráctica o problema4 de Febrero de 2016
9.626 Palabras (39 Páginas)408 Visitas
[pic 1][pic 2]
GUÍA PRÁCTICA CONTABILIDAD BÁSICA I
PROFESORA: Carolina Núñez
TEMA I
INTRODUCCIÓN
CUESTIONARIO
1.- Indique la importancia de la Contabilidad, de acuerdo a las definiciones establecidas por los distintos cuerpos colegiados
2.- Con base a la descripción de la Contabilidad ¿Podría afirmarse que existe un método contable? ¿Por qué?
3.- ¿Por qué en Venezuela se adoptaron las Normas Internacionales de Contabilidad?
4.- Si una empresa no es fiscalizada o revisada por ningún ente externo a ella ¿Debe cumplir con toda la normativa contable? ¿Por qué?
5.- ¿A una persona natural se le puede llevar la Contabilidad? ¿Por qué?
6.- Indique dos ejemplos donde una empresa incumpla con la Base de Contabilidad del Devengo o Causación
7.- Las imposiciones o restricciones gubernamentales ¿Podrían afectar el principio de negocio en marcha? ¿Por qué?
8.- Una empresa emite sus estados financieros utilizando como unidad de medida dólares, igualmente reporta a su casa matriz en EEUU los estados financieros en inglés ¿Incumple con algún principio contable? ¿Por qué?
9.- Diga cuáles son las características que deben presentarse para considerar la importancia relativa de una partida
a) Atendiendo al monto de la partida. Ejemplifique
b) Atendiendo a la naturaleza de la partida. Ejemplifique
TEMA II
LA CUENTA
EJERCICIO RESUELTO
A continuación se presentan distintas cuentas con sus respectivos saldos, indique con una X si son reales o nominales, igualmente coloque su saldo en el Debe o el Haber, sume ambas columnas e indique si los totales coinciden o no.
[pic 3]
EJERCICIOS PROPUESTOS
EJERCICIO Nº 1
En una cuenta en forma de T:
- Haga los cargos o abonos que procedan para registrar el movimiento en efectivo de la cuenta de CAJA.
- Determine el saldo de la cuenta y diga si es deudor o acreedor. Explique por qué.
1.- Se vendió mercancía de contado por Bs. 5.000,00.
2.- Se pagó el recibo del teléfono por Bs. 1.200,00.
3.- Se cobró una factura de Bs. 2.600,00 que debía un cliente.
4.- Se pagó Bs. 400,00 por reparación de máquina de escribir.
5.- Se vendió mercancía de contado por Bs. 10.000,00.
6.- Del efectivo que hay en caja se depositó en el banco Bs. 4.000,00.
7.- Se pagó Bs. 2.000,00 por concepto de sueldos.
8.- Se pagó a un proveedor una factura por Bs. 1.000,00.
9.- Se cobró una factura por Bs. 8.000,00 que debía un cliente.
10.- Se depositó en el Banco Bs. 5.000,00
EJERCICIO Nº 2
En un rayado de una cuenta similar al que se muestra, registrar los cargos y abonos que se indican estableciendo el saldo constante e indicando su signo:
[pic 4]
- Cargo por Bs. 2.000,00
- Cargo por Bs. 1.000,00
- Abono por Bs. 1.500,00
- Cargo por Bs. 3.000,00
- Abono por Bs. 1.600,00
- Abono por Bs. 6.000,00
- Abono por Bs. 500,00
- Cargo por Bs. 1.200,00
- Abono por Bs. 700,00
- Cargo por Bs. 8.000,00
- Abono por Bs. 900,00
- Cargo por Bs. 1.000,00
- Abono por Bs. 10.000,00
- Abono por Bs. 1.400,00
- Cargo por Bs. 8.000,00
EJERCICIO Nº 3
Las operaciones que se mencionan a continuación fueron realizadas por la empresa ABC C.A. En base a ello, registrar aquellas que afecten la cuenta BANCOS en un rayado similar al que se muestra a continuación.
[pic 5]
Enero 3.- Se depositó en Banesco Bs. 12.000,00 según planilla A-0004532
Enero 5.- Se compró mercancía de contado por Bs. 3.000,00 pagada con cheque N° 0001256
Enero 8.- Se depositó Bs. 10.000,00 según planilla B-0002143
Enero 10.- Se recibió del banco Nota de Débito N° Z-1267 por Bs. 400,00 por concepto de intereses cobrados sobre préstamo
Enero 11.- Se pagó la factura 4260 al proveedor XY C.A. por Bs. 5.600,00 con cheque N° 0001273
Enero 15.- Se hizo el depósito según planilla B-0002957 por Bs. 15.620,00
Enero 20.- Se recibió del banco la Nota de Crédito N° C-97823 por Bs. 9.400,00 correspondiente a transferencia hecha por el cliente Antonio Pedrozo para cancelar factura 00-125793
Enero 25.- Se emitió cheque N° 0001279 por Bs. 6.700,00 para pagar la factura 162 de Mueblería El Roble por escritorio.
Enero 30.- Se pagó la nómina de los empleados por Bs. 12.360,00 mediante transferencia bancaria
EJERCICIO Nº 4
En la Cuenta por Cobrar Clientes, registrar las operaciones que se indican utilizando el rayado de cuenta que se muestra a continuación:
[pic 6]
Mayo 4.- Se vendió mercancía a crédito por Bs. 5.000,00. Factura 2192 a 10 días
Mayo 6.- Se vendió mercancía a crédito por Bs. 8.000,00. Factura 2198. Condiciones: Crédito a 20 días.
Mayo 8.- El cliente devolvió parte de la mercancía vendida el 6 de mayo por encontrarse defectuosa. Se emitió una nota de crédito N° 16 por Bs. 1.200,00
Mayo 14.- Se cobró la factura 2192 emitiéndose el recibo N° 204
Mayo 15.- Se vendió mercancía por Bs. 12.400,00 según factura 2210 con crédito a 10 días
Mayo 20.- El cliente de la factura 2198 no vencida aún, propuso pagarla, con la condición de concederle un descuento por pronto pago del 2%. La operación fue aceptada y se emitió recibo N° 220
Mayo 22.- Se vendió a crédito mercancía por Bs. 9.000,00 según factura N° 2231 a 30 días
Mayo 26.- El cliente de la factura 2210 pidió una prórroga de 20 días para pagar la factura vencida el 25 de mayo. Tal prórroga fue aceptada pero condicionada a que pagaría intereses del 30% anual por el tiempo de la misma. Se registró en su cuenta la nota de débito N° 84 por el monto de los intereses.
EJERCICIO Nº 5
Clasifique con una X las siguientes cuentas como nominales o reales, también indique si su saldo normal es Deudor o Acreedor
[pic 7]
EJERCICIO Nº 6
Clasifique las siguientes cuentas como nominales o reales, colocando su saldo en la cuenta del Debe o Haber respectivamente y verifique que coincida la sumatoria de ambas columnas.
[pic 8]
EJERCICIO Nº 7
Clasifique las siguientes cuentas como nominales o reales, colocando su saldo en la cuenta del Debe o Haber respectivamente y verifique que coincida la sumatoria de ambas columnas.
[pic 9]
EJERCICIO Nº 8
Indique la(s) cuenta(s) del Debe y del Haber en las operaciones que se dan a continuación.
[pic 10]
EJERCICIO Nº 9
La empresa Básica I C.A. presenta la siguiente información:
[pic 11]
Determine el capital de la empresa, utilizando la Ecuación Patrimonial.
EJERCICIO Nº 10
El Sr. Juan Pérez tiene un negocio que había sido administrado sin llevar contabilidad.
Habiendo decidido comenzar a llevarla, el Sr. Pérez lo contrata como contador para dar los pasos necesarios para registrar las transacciones y emitir los estados financieros correspondientes. Le informa que la empresa se constituyó con un Capital de Bs. 220.000,00
Para determinar el monto y la composición del Activo, Pasivo y Patrimonio de la empresa al 31/12/2011 comenzó a investigar, obteniendo la siguiente información:
1.- Se hizo un inventario de mercancía que se encontraba en el almacén y después de valorarla alcanzó Bs. 40.000,00
...