ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gastritis

Cabroneros16 de Octubre de 2014

525 Palabras (3 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 3

Dra. María M. Hillmana, Dr. Leonardo L. Meinardea, Dra. Raquel A. Furnesb, Dra. María L. Daruichb, Dra. Verónica Rivac y Dr. Eduardo Cuestasa

RESUMEN

La enfermedad de Ménétrier infantil es una gastroenteropatía perdedora de proteínas caracterizada por hipertrofia de la mucosa gástrica, de causa desconocida, aunque la mayoría de los casos informados se han asociado a infecciones virales. Se manifiesta clínicamente por edema y bioquímicamente por hipoproteinemia e hipoalbuminemia. Es poco común en los niños, en quienes tiene un carácter benigno y autolimitado, a diferencia de los adultos, en los que tiende a cronificarse y, en ocasiones, a malignizarse. Se presenta un caso de enfermedad de Ménétrier infantil con síndrome ascítico edematoso posiblemente asociado a una infección por citomegalovirus. Palabras clave: enfermedad de Ménétrier, gastroenteropatía perdedora de proteínas, síndrome ascítico edematoso, citomegalovirus.

AbStRAct

Ménétrier’s disease is a childhood protein-losing gastroenteropathy characterized by hypertrophy of the gastric mucosa, of unknown etiology, although most of reported cases have been associated with viral infections. Clinical manifestation is edema and biochemically there are hypoproteinemia and hypoalbuminemia. This disease is very rare in children and they have a benign and self-limiting course in contrast to adults where tend to be chronic and occasionally to become malignant. We present a child with Ménétrier disease with edema and ascites possibly associated with a cytomegalovirus infection. Key words: Ménétrier’s disease, protein-losing gastroenteropathy, ascitic syndrome edematous, cytomegalovirus.

http://dx.doi.org/10.5546/aap.2013.e121

INtRODUccIÓN

La enfermedad de Ménétrier fue descrita por vez primera en 1888 por el patólogo francés Pierre Eugene Ménétrier en pacientes adultos. La forma

a. Servicio de Pediatría y Neonatología.

b. Sección de Gastroenterología y Nutrición.

c. Servicio de Anatomía Patológica.

Hospital Privado Centro Médico de Córdoba.

Correspondencia:

Dra. Hillman María M: macahillman@hotmail.com

Conflicto de intereses: Ninguno que declarar.

Recibido: 4-12-2012 Aceptado: 16-7-2013

infantil, de descripción mucho más reciente, se caracteriza por su rareza (60 casos publicados hasta el momento), inicio agudo, curso benigno y carácter autolimitado. La mayoría de los casos se asocian a infecciones, especialmente virales. Se piensa que los virus podrían perturbar los factores que modulan el crecimiento y la función de las células gástricas. Cursa clínicamente con vómitos, anorexia, dolor abdominal, astenia, diarrea, pérdida de peso y edemas causados por hipoalbuminemia, consecuencia de la pérdida de proteínas por la mucosa gástrica. La ecografía y la endoscopia muestran agrandamiento de la mucosa gástrica, hipertrofia de los pliegues y presencia de quistes glandulares. El tratamiento es sintomático y presenta buena evolución, con curación completa.

Se presenta el caso de un niño de 30 meses con enfermedad de Ménétrier infantil secundaria, posiblemente, a una infección por citomegalovirus.

cASO cLÍNIcO

Niño de 30 meses, nacido a término, cesárea programada, embarazo controlado, peso y talla acordes con la edad gestacional. Antecedentes de dos episodios de otitis media, sin cirugías, internaciones previas ni alergias. Inmunizaciones completas según el calendario oficial. Crecimiento y desarrollo normales. Historia familiar con ambos padres obesos con cirugía bariátrica realizada, y dos hermanas mayores con antecedentes de asma e hipotiroidismo, respectivamente.

Es derivado a nuestro hospital con diagnóstico de síndrome ascítico edematoso. Comenzó una semana antes con un edema palpebral bilateral leve. Dos días después, presentó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com