ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades del agua.

mariaqb1927Trabajo29 de Mayo de 2016

600 Palabras (3 Páginas)596 Visitas

Página 1 de 3

Unidad 1.

Generalidades del agua

Dar un ejemplo, de la vida cotidiana, donde se evidencie el ciclo del agua, describir detalladamente cómo se lleva a cabo y reflexionar sobre la importancia que este ciclo representa.

Cuando llueve, el agua se deposita en ciertos lugares. Luego, el sol que dirige el ciclo del agua, la calienta y ésta se evapora hacia el aire, el cual lleva el vapor a las capas superiores de la atmósfera, donde la menor temperatura causa que se condense y forme las nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes sobre el globo, las partículas de nube colisionan, crecen y caen en forma de lluvia.

Realizar el siguiente experimento:

- Utensilios: dos materas con tierra (preferiblemente con plantas) y agua.

- Instrucciones: en una matera adicione bastante agua y en la otra poca, después describa ¿qué pasa? y ¿qué relación tiene este experimento con el proceso cíclico del agua?

En la matera donde adicioné bastante agua, la tierra se tornó oscura y su consistencia era menor, si se tocaba, salía agua aún de esta porque su capacidad de adsorción era límite. Por otro lado, en la matera donde adicioné poca agua no hubo muchos cambios y a los minutos estaba seca de nuevo. Esto se relaciona  con el ciclo del agua porque al ser expuestas estas materas al sol, parte del no adsorbida por la plata será evaporada y posteriormente condensada.

 Seleccionar tres lugares donde exista agua cruda, tratada y contaminada. Tome una muestra de cada lugar en un recipiente transparente, observe las características físicas de esta: turbiedad, color, temperatura, olor y sabor (si es posible). Explicar y describir para cada caso, el lugar de donde tomó la muestra, las características encontradas en el agua y justifique las razones por las cuales estas se presentan, teniendo en cuenta la fuente natural, posibles contaminantes y aspecto.

Lugar: Montería - Córdoba

  • Agua cruda : Río Sinú

Color: amarillo

Turbiedad: Turbia

Temperatura: 28°C

Olor: No tiene olores fuertes

Cantidad: Bastante abundancia de agua.

Presencia de espuma: solo en la desembocadura de los desagües de los lavaderos.

Basuras: Se observa bastante basura en las riveras y flotando en el rio.

Otros: presencia de manchas de combustible, procedentes de los lavaderos y tanques que transportar la arena.

El rio está afectado por la actividad comercial: Extracción de arena y piedras (erosión), como también por los residuos que arrojan los lavaderos de carros y restaurantes que funcionan en este sector. Es evidente el mal manejo que tienen con las basuras ya que las arrojan al rio o quedan en sus orillas.

  • Agua tratada : Proactiva

Proactiva Aguas de Montería S.A. E.S.P. se encuentra ubicada en la ciudad de Montería, capital del departamento de Córdoba, situada al noroeste de la República de Colombia, con una altitud promedio de 28°C. 

Nuestra empresa es la encargada de manejar el contrato de concesión para la financiación, ampliación, rehabilitación, mantenimiento y operación de la infraestructura de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado de la ciudad de Montería
.

La muestra se tomó en la empresa y las características físicas observadas fueron :

Color: incoloro

Turbiedad: Poco turbia

Temperatura: 30 °C

Olor: inodoro

  • Agua contaminada : Canales

La muestra fue tomada de uno de los canales de la ciudad de Montería que dan a las calles transitadas, estas aguas provienen de todos las casas y demás lugares que utilizan el servicio de acueducto.

Color: negro

Olor: fétido

Temperatura: ambiente

Turbiedad: bastante turbia

 Otros: hay presencia de residuos vegetales y  plásticos

Esto ocurre por el uso que le dan al agua y por contaminación natural, además cuando ésta llega a esos caños que se encuentran en zonas urbanas, hay mayores probabilidades de contaminación por eliminación de desechos en estas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (135 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com