ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia. Recursos naturales

mlprattaApuntes30 de Marzo de 2020

915 Palabras (4 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 4

Ficha N° 1

1) Definan recursos naturales y mencionen la causa por la cual puede generarse conflictos entre países.

2) Clasifíquenlos según el tiempo que tardan en crearse o regenerarse.

3) Expresen en un esquema los factores que intervienen en la apropiación de los recursos naturales por parte de los países más desarrollados en los países menos desarrollados y, sus consecuencias.

4) En un párrafo de no más de 6 renglones coloquen cómo creen que deberían ser las condiciones de explotación de los recursos naturales desde la perspectiva de los países menos desarrollados y comparativamente desde la perspectiva de los países más desarrollados.

5) a- Cambios en la valoración de los recursos naturales. Citen las causas y ejemplifiquen.

b- ¿Qué otros recursos son necesarios para satisfacer las necesidades sociales modernas? Defínelos

6) Explica los dos tipos de manejo de recursos naturales. Cita un ejemplo del extractivista e investiga un ejemplo del sustentable.

1) Los recursos naturales son elementos que los seres humanos toman de la naturaleza y transforman con su trabajo para satisfacer sus necesidades. Algunos existen en abundancia, pero otros son muy escasos; esto es lo que ocasiona los conflictos entre los países por su explotación y apropiación.

2) Los recursos naturales se clasifican según el tiempo que tardan en crearse o regenerarse, de la siguiente manera:

  • RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES: Se generaron muy lentamente a lo largo de la historia del planeta, por lo que no son renovables para la humanidad. Los minerales, metales, el petroleó y el gas natural son algunos ejemplos.

  • RECURSOS NATURALES RENOVABLES: Se generan en plazos más breves y, si se los utiliza adecuadamente, la sociedad puede contar con ellos de manera permanente. Pero si no se respetan sus tiempos de regeneración, corren el riesgo de agotarse. Por ejemplo, los cultivos, el suelo, los animales y los árboles.

  • RECURSOS NATURALES PERPETUOS: Se regeneran constantemente. El viento, la energía del sol y la fuerza de las olas del mar son recursos perpetuos.

3)

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14][pic 15][pic 16]

[pic 17][pic 18]

[pic 19]

[pic 20][pic 21]

4) Yo considero que cada país, ya sea desarrollado o subdesarrollado, debe crear una normativa firme en la cual se especifique  de qué forma se realizará la explotación de sus recursos naturales y quienes pueden apropiarlos, fijando mecanismos para sancionar a las empresas o personas que no cumplan esta legislación. Asimismo es necesario que se tenga en cuenta la importancia de evitar la contaminación de cualquier tipo, entendiendo que es un derecho humano fundamental el vivir en un medioambiente sano y equilibrando.

5) a- Las relaciones entre la sociedad y los recursos disponibles varían a lo largo del tiempo. Las sociedades fueron ampliando la cantidad de elementos naturales que convirtieron en recursos, a media que desarrollaban nuevos conocimientos técnicos. Por ejemplo durante miles de años, el petróleo fue un elemento natural, pero en el siglo xx con la invención del motor de combustión interna, se convirtió en uno de los recursos más importantes para el funcionamiento de la economía. Al mismo tiempo otros recursos naturales fueron perdiendo importancia hasta caer casi en desuso y se reemplazaron por otros más eficientes. Como lo es el caso del amianto, que es un mineral que se utilizaba como aislante en la construcción; pero en 1980 se comprobó que es sumamente toxico y su uso fue prohíbo en muchos países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (109 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com