Geografia
kathy21297 de Noviembre de 2013
813 Palabras (4 Páginas)292 Visitas
Geografía: La Geografía representa una disciplina de ¿síntesis¿ que permite afrontar los problemas territoriales, combinando simultanéame tres enfoques: ambiental, social y espacial. La Geografía actual ya no se limita simplemente a ¿describir¿ los territorios, aspecto con el que todavía en muchas ocasiones se le identifica en exclusividad, sino que los analiza, interpreta su funcionamiento, detecta sus disfunciones y problemática. Los resultados de estos análisis permiten reorientar las intervenciones que las sociedades humanas realizan en él.
Climatología: es una rama de la geografía física que se ocupa del estudio del clima y sus variaciones a lo largo del tiempo cronológico.
Biografía: Es, sencillamente, la historia de una vida. Nos relata los acontecimientos de una persona desde su nacimiento pasando por su infancia, adolescencia, servicio militar, guerras vividas, estudios realizados, su vida profesional, su matrimonio, hijos y sus logros más destacados. Además de una serie de anécdotas, recuerdos, viajes y momentos felices.
La geografía política: es un ámbito de estudio muy amplio ya que su principal objeto de estudio son las instituciones políticas, que pueden ir desde un pequeño grupo de personas bien organizado y jerarquizado hasta un gran bloque económico o político de carácter internacional y no tratarse solamente de países.
La geografía económica: relaciona la actividad económica (consumo y producción) con el lugar del mundo en que se lleva a cabo.
Geografía de la Percepción: se esfuerza por descubrir los problemas generados por nuestro modo de uso del territorio y considera las formas activas de resolver estos problemas, mediante la reorganización del uso del espacio.
Región Económica: Espacio económico formado por unidades geográficas locales, contiguas entre sí, que poseen un conjunto de características económicas y una estructura que les confiere relativa autonomía y que las distingue claramente unas de otras.
Region Funcional: Está asociada directamente a la idea de espacio económico. En ella cobran importancia las relaciones dinámicas entre un lugar central o nodo –ciudad- respecto de una determinada superficie, puntos y líneas en el espacio - el espacio productivo.
Geografía física: Es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural.
Geografía Humana: se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una óptica espacial, es decir, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales que éstas construyen.
Geografía General: es la parte de la geografía que estudia las variaciones de las distribuciones tanto espaciales como de la superficie terrestre, así como el medio natural y el ser humano, la individualizo de las regiones de la superficie terrestre.
Materiales (Según su Origen):
* Materiales naturales: son aquellos que se encuentran en la naturaleza, las personas utilizamos materiales naturales con diferente origen: mineral, vegetal o animal.
* Materiales sintéticos: son aquellos creados por las personas a partir de materiales naturales; por ejemplo, el hormigón, el vidrio, el papel o los plásticos.
De que están formados los materiales: los materiales están compuestos por moléculas, y las moléculas por átonos, estos a su vez por protones, neutrones y electrones
Cambios Físicos: Los cambios en los que no hay variación en la naturaleza de la materia, en los que la sustancia inicial es la misma que la final, se llaman cambios físicos.
Ejemplo: Los cambios de estado, que son los pasos de sólido a líquido y a gas, o viceversa
Cambios Químicos: En un cambio químico o reacción química se altera la estructura y
...