Geografia
rosario1917 de Noviembre de 2013
817 Palabras (4 Páginas)314 Visitas
Geografía General EXAMEN 20/11/2013 Miércoles
1 - ) procesos internos que origina la desigualdad del relieve terrestre:
Al observar la corteza terrestre, logramos apreciar montañas, llanuras, valles, mesetas, etc.
Éstos da origen al relieve terrestre
Los estudios geológicos han demostrado que el relieve terrestre ha cambiado por la acción de diferentes fuerzas que forman el relieve terrestre, ésta en la razón por la cual se afirma que el PLANETA TIERRA es dinámico, y el conocimiento de esta dinámica y cuáles son sus consecuencias, nos permite prevenir amenazas y aprovechar recursos naturales, conservando la naturaleza
Ésas fuerzas son de tipo: Geológicas, Climáticas y Biológicas, y su acción la trabajaremos a lo largo de la entrada.
2 - ) Teoría deriva de los continentes:
La deriva continental es el hasta los años 60 desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes.
3 - ) Teoría de la tectónica de placas:
La tectónica de placas es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litósfera (la porción externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. También explica la formación de las cadenas montañosas (orogénesis). Asimismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el cinturón de fuego del Pacífico) o de por qué las grandes fosas submarinas están junto a islas y continentes y no en el centro del océano.
4 - ) Las fosas oceánicas:
Las fosas oceánicas son estrechas y profundas trincheras que suelen encontrarse adosadas a los bordes continentales o junto a arcos de islas volcánicas, especialmente en el Pacífico.
La temperatura del agua en las fosas oceánicas suele ser muy baja, normalmente entre los 0º y 2 °C. De momento, la fosa oceánica más profunda es la sima Challenger en la fosa de las Marianas con 11.033 metros de profundidad. Aunque no lo parezca, en las fosas oceánicas existe vida marina, como por ejemplo los moluscos.
En el Pacífico occidental se encuentra el mayor número de fosas y las más profundas, con seis fosas que superan los 10.000 m de profundidad.
Durante años sorprendió que las zonas más profundas del océano no se hallasen en su centro, sino junto a las costas de islas volcánicas y continentes. El fenómeno es perfectamente comprensible a la luz de la teoría de la tectónica de placas.
5- ) Dorsales oceánicas:
Las dorsales oceánicas son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra. Tienen una altura media de 2000 a 3000 metros y poseen un surco central, llamado rift, por donde sale magma continuamente desde la astenosfera, a través de las fisuras del fondo del océano, y forma nuevos volcanes y porciones de corteza oceánica. Debido a esto, las rocas son más jóvenes en el centro de la dorsal (cerca de donde está la fisura) que en la periferia. Esto provoca que a lo largo de millones de años, el fondo del océano (y por tanto el océano) vaya creciendo y se expanda, por lo que los continentes a ambos lados de ese océano se alejarán entre sí. Esto es lo que sucede actualmente con el océano Atlántico, que se expande y provoca que Europa y África se alejen del continente americano, proceso que se inició hace unos 180 millones de años. Por otro lado, la permanente renovación del suelo de los océanos por este continuo fluir de magma hace que esta clase de corteza sea, por lo general, considerablemente
...