Geografia
emasciel25 de Mayo de 2015
761 Palabras (4 Páginas)607 Visitas
Taller: 2.
Temas: Configuración vertical del territorio panameño. Las aguas Dulces o aguas Continentales. 30 puntos
1. Desarrolle los siguientes conceptos: Geología, Geomorfología, Fuerza endógena, Placa tectónica, Placa de Nazca, Vulcanismo, piro plásticos, domo o cúpula, corteza terrestre, Pleistoceno. Valor 10 puntos.
2. Realice un análisis sobre el mapa climatológico de Koopen. Valor 20 puntos.
*Tome en cuenta las características de los climas zonales, humedad, precipitación, tipo de vegetación.
3. Investigue:
-¿A qué se le llama Bahía Histórica de Panamá?. Valor 5 puntos.
-¿Porque los ríos pueden ser clasificados por su edad? (joven, adultos y viejos). Valor 5 puntos.
4. Realice un cuadro comparativo sobre la característica de los ríos en Panamá. Vertientes del Caribe vs Vertientes del Pacífico. Valor 10 puntos.
Desarrollo
1.Conceptos
A. Geología : es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
B. Geomorfología : es una rama de la Geografía Física que tiene como objeto el estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado a describir, entender su génesis y entender su actual comportamiento..
C. Fuerza Endógena : Son aquellos fenómenos que ocurren al interior de la tierra y que contribuyen a su modificación, como: los volcanes .
D. Placa tectónica o placa litosférica : es un fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera (manto exterior o superior) de la Tierra.
E. Placa de Nazca : es una placa tectónica oceánica que se encuentra en el océano Pacífico oriental, frente a la costa occidental de América del Sur, más específicamente al frente a la costa norte y centro de Chile y la totalidad del litoral de Perú, Ecuador y Colombia.
F. Vulcanismo se produce cuando el material fundido del interior de la Tierra sale a la superficie a través de grietas, fisuras y orificios. A este material que sale se lo denomina lava, se caracteriza porque se enfría rápidamente y libera sus gases disueltos. Por otra parte, algunos de los minerales de alta temperatura de consolidación se forman y se separan del magma*. De acuerdo a la viscosidad del material, varían las características de la erupción volcánica.
G.Piro - Plastico : Las rocas ígneas se producen como resultado del enfriamiento del magma procedente de la erupción. Cuando las rocas han sido fragmentadas, a este material se le llama piro-plástico y puede ser expulsado como lava fundida (bombas) o en forma sólida (escorias y cenizas).
H. Cupula es parte de una esfera geodésica, un poliedro generado a partir de un icosaedro o un dodecaedro, aunque puede generarse de cualquiera de los sólidos platónicos.
I. Corteza terrestre : es la capa de roca externa de la Tierra.
J. Pleistoceno, una división de la escala temporal geológica, es una época geológica que comienza hace 2,59 millones de años y finaliza aproximadamente 10.000 años a.C., precedida por el Plioceno y seguida por el Holoceno. Es la sexta época de la Era Cenozoica y la más antigua de las dos que componen el Período cuaternario (o la tercera del Período Neógeno si este, como había propuesto la Comisión Internacional de Estratigrafía, se extendiera hasta el presente).
2. Análisis de Mapa climatológico de Koopen
La clasificación climática de Köppen, también llamada de Köppen-Geiger fue creada en 1900 por el científico ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen y posteriormente modificada en 1918 y 1936. Consiste en una clasificación climática mundial que identifica cada tipo de clima con una serie de letras que indican
...