ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencia Estrategica Analisis

canela091325 de Mayo de 2013

874 Palabras (4 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 4

ANALISIS DE CASO Y PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

La informalidad es una problemática económica y social que afecta de manera silenciosa y oculta a la sociedad de manera que permite la evasión de impuestos para las empresas informales, las cuales se apropian de una parte del mercado perteneciente a las empresas formales, dañando el proceso normal de la economía, de esta manera al evadir impuestos ahorran dinero que invierten en el funcionamiento de la empresa, logrando ofrecer mejores precios, pero al no reportar la empresa legalmente, también cuentan con desventajas al no poder adquirir créditos con entidades financieras formales, cuentan con un riesgo en los contratos para hacer efectivo su cumplimiento, además del deterioro económico y social por este flagelo creciente al que no se le a prestado mucha atención pero que a largo plazo afecta significativamente la economía de los países.

Algunos gobiernos han creado propuestas a las micro y mediana empresas que funcionan bajo la informalidad, pero los análisis demuestran que aquellas que deciden acogerse a estos planes de Gobierno, no cumplen con el cien por ciento de sus compromisos. Para el caso de Colombia, se podría tomar como Ejemplo los Centros Comerciales Sanandresitos. Tan solo el 60% de sus actividad está siendo reportada, mientras que el otro 40%, producto de la informalidad, está siendo evadido y no esta siendo reportado, lo cual es inevitable controlarlo.

Con la informalidad se desgasta el gasto público, porque los Estados están dejando de percibir ingresos por medio de la recaudación de impuestos, lo que equivale a menos proyectos de Inversión Social, que al final termina sirviéndoles a los mismos que no le aportan nada a la nación.

Esta problemática no solo afecta las arcas del estado, sino a las empresas que trabajan bajo la legalidad, dado que se producen disminuciones en la venta de sus productos y afectan la prestación de sus servicios, reflejo también puede ser la poca fuerza laboral contratada.

La informalidad es tomada como un problema social y esto se debe más a las medidas que el país ofrece, ya que lo único que esta realidad refleja es la inequidad de oportunidades.

Hace algunos años atrás el concepto de creación de empresa era un mito, la gente creía que solo aquellos grandes inversionistas eran los que tenían la posibilidad de crearlas. Hoy día este concepto a avanzado mucho y desde casa se les enseña a los niños, a medida que avanzan en su educación, a aprender cualquier oficio y a llevar su aptitud a la consolidación de un posible negocio. Desde chicos se les suministran herramientas que posibilitan crear en sus mentes el concepto de empresa legal y de hecho muchos colegios, realizan visitas con los niños a grandes empresas del sector para mostrarles cómo se desarrolla esta actividad.

Las estrategias que planteamos están:

1. Desde casa y por medio del ejemplo, enseñar al niño la importancia de llevar a cabo un oficio, pero inculcándole que todo debe ejecutarse bajo las normas que rige el país. “Siempre es mejor bien hecho que lamentarlo después”.

2. Crear planes que permitan al conglomerado informal a unirse y por medio de la ayuda del gobierno, obtener capacitación para que aprendan a formar empresa, y que comprendan que trabajar bajo la formalidad trae inmensos beneficios, además de estar contribuyendo a la creación del capital social del país.

3. Teniendo en cuenta que la informalidad aumenta el índice de desempleo en el país, el gobierno podría diseñar planes que pueden ser ofrecidos a las empresas que contraten mayor fuerza laboral. Beneficios económicos y reconocimiento público, que puede llegar a representar una alta calificación en el ranking nacional de empresas que trabajan en la formalidad. Eso sí, dando prioridad a las empresas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com