Gestión Integral Del Cambio Climático
af_oviedo25 de Abril de 2015
703 Palabras (3 Páginas)265 Visitas
Resumen:
La producción desenfrenada de dióxido de carbono es la principal causa que afecta el cambio climático. Costa Rica aporta solo el 0,02% del CO2 mundial a la atmósfera; por tanto, ser un país carbono neutro no generará más que posición económica y política. (Fama y prestigio por decirlo de algún modo y unos cuantos billetes) entonces, alcanzar un título de país con neutralidad en emisiones de CO2 no asegurará una mejor calidad climática. Dicho esto y sin contradecir el anhelo tico a esta titulación, sería de gran importancia dedicar el dinero recibido por la producción de O2 a fines meramente de adaptación al fenómeno.
El aumento de las concentraciones de carbono en la atmósfera es una realidad que afecta a todo el planeta por igual. Por esto, es un deber de Costa Rica conseguir neutralidad en emisiones de carbono mas siendo conscientes de que no habrá beneficios si el resto del planeta continúa así dado que habitamos el mismo globo que los países súper desarrollados.
Objetivos:
• Ilustrar la importancia de biocombustibles.
• Reconocer las principales causas del cambio climático.
• Distinguir los conceptos de mitigación y adaptación así como su relación y la importancia de aplicarlos en Costa Rica ante las variaciones climáticas.
Metodología:
Primeramente fue basada la conferencia en los conocimientos propios del Ing. Radulovich y definidos algunos conceptos como mitigación y adaptación desde su punto de vista y la necesidad de aplicarlos en el país basandose principalmente en una noticia publicada por el periódico “La Nación” donde ilustra con su título: “California restringe uso de agua para hacer frente a larga sequía” mencionando alarmantemente la sequía presente en dicho estado:
“La Junta Estatal de Control de Recursos Hidráulicos amplió las restricciones para el uso del agua luego de que California entró en su cuarto año de sequía…
… La Junta, en tanto, busca métodos para recortar el uso urbano de agua.”
También, a su vez comparó la sequía en California con un exceso de agua en Vanuatu donde el paso del Huracám Pam ha sido devastador como lo menciona un oficial de la presidencia del país, Benjamin Shing y la delegada de la Cruz Roja Jacqueline de Gaillarde a la cadena australiana ABC:
“Confiamos en que en la primera semana los cultivos y las plantas de las huertas aún se puedan comer, pero después necesitaremos algunas raciones (de alimentos) en el terreno…
… Necesitamos barcos para acceder a las islas porque muchos aeropuertos ahí son pistas de hierba que están inundadas y no se puede aterrizar.”
Estos fenómenos los atribuye directamente por causa al incremento de las concentraciones de CO2 en la atmosfera exactamente como lo indica el observatorio “Mauna Loa”
Figura 1: Dióxido de carbono en la atmósfera.
Atmospheric CO2 concentrations as measured at Mauna Loa Observatory (2013)
Resultados:
Diagrama 1: Cambio Climático
Conclusiones:
El uso de los recursos de una manera desenfrenada y dejando de lado el ideal de desarrollo sostenible y amigable con el ambiente convierte día a día el planeta en un horno gigante donde cada minuto se dificulta más la sobrevivencia.
Existe una solución y es mitigar el problema mientras se adaptar a este entendiendo el cambio climático como una realidad que hay que asumir con responsabilidad.
El uso de biocombustibles y energías limpias como lo es la obtención de energías a partir de Hidrógeno es una manera rápida de mitigar el problema.
Aportes de la conferencia:
El Ingeniero Radulovich finaliza la conferencia dejando de una manera muy clara su profesional punto de vista como una solución
...