ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión De Riesgos Por Efectos Del Cambio Climatico

verito247 de Febrero de 2014

571 Palabras (3 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 3

La Gestión de riesgo por efectos del cambio climático.

Las catástrofes naturales están aumentando, y el calentamiento del planeta permite prever su frecuencia e intensidad en el futuro. En las situaciones de emergencia, los grupos más vulnerables (los pobres, los ancianos, las mujeres y los niños) son los que más sufren de hambre y privaciones. La gestión de Riesgos de desastres desempeñara una función cada vez mayor en la intervención respecto a los efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria. Por eso y para estar preparados ante cualquier desastre que fuese consecuencia del mal uso de los recursos naturales es necesario que apliquemos la gestión de riesgo.

1.1. Definición de cambio climático

El cambio climático se define como la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Estos cambios se producen a diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos (temperatura, presión atmosférica, precipitaciones y nubosidad etc.) Estas se producen de manera natural y por la intervención del hombre.

La convención Marco de las naciones Unidas sobre el cambio climático usa el termino, ¨Cambio Climático¨ solo para referirse al cambio por causas humanas; por lo tanto se entiende que el cambio climático es un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos comparables. Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosféricos.

1.2. Causas y Efectos del Cambio Climático.

Causas

El aumento mundial de la demanda y del consumo energético, así como de la actividad industrial, los transportes, la deforestación y la agricultura han provocado un incremento de las emisiones a la atmosfera de Dióxido de Carbono y Metano, los principales gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.

Como causas naturales se puede citar al ciclo solar y la órbita de la tierra, así como a las erupciones volcánicas. En el primer caso, su efecto se debe a que la fuente de energía de la que depende el sistema climático es la radiación solar, con lo que cualquier cambio en la actividad solar incide en la energía que recibe la Tierra. De igual manera, las variaciones en la órbita de la Tierra alrededor del sol (precesión) alteran la cantidad de radiación solar incidente, alterando el clima.

Efectos

Según el ITCC ( Panel Internacional de Expertos en el cambio climático), el calentamiento global de la tierra es ya un hecho que se esta produciendo, y producirá graves consecuencias en el clima, la atmosfera y la biodiversidad, como por ejemplo El aumento de la temperatura media de la tierra durante el presente siglo, entre 1-3.5 grados; disminución de las capas de hielo en los polos, incremento del nivel del mar e inundaciones de zonas bajas e islas, aumento de la desertización, desaparición de flora y fauna en ecosistema, escases de agua e inestabilidades atmosféricas ( huracanes, incendios, tornados, etc.), efectos secundarios de catástrofes humanas( propagación de la hambruna, enfermedades etc.

Consideramos que existen algunas medidas para contrarrestar estos efectos como por ejemplo disminuir las emisiones de Dióxido de carbono, Reducir el consumo de combustible fósiles y aumentar el de renovables, mejorar la eficiencia y la diversificación energética, seguir una política de desarrollo sostenible y sobre todo concientizar de la gravedad del problema a las generaciones futuras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com