Gestión de la prevención de riesgos laborales
victorgreve11 de Mayo de 2015
685 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
Actividades generales del Sistema de Gestión de la Prevención.
Víctor Hugo Greve Hernández.
FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Instituto IACC
03/05/2015
Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.
En toda empresa u organización laboral existen riesgos que pueden llegar a dañar la salud de quienes laboran en ella, como así también la infraestructura y maquinarias. Lo anterior con consecuencias negativas para el empresario en términos de productividad, si una persona, maquinaria o estructura es dañada o lesionada, debe de funcionar un protocolo de recuperación que implica reponer el daño o pérdida. Cada ente (trabajador, mandos medios y directivos) posee un grado de responsabilidad a conciencia dentro de su labor o función, a través de normativas establecidas para trabajar en un ambiente seguro, lo que por causalidad conlleva a una mejor productividad.
Para lo anterior cada empresa debe generar actividades que promuevan el cumplimiento de las normativas tendientes a evitar accidentes laborales y mejorar la productividad y la seguridad, dichas actividades se encasillan en una normativa indicada en el Libro III del Código del Trabajo y en el artículo 67 de la ley 16744 y en el libro V del D.S. Nro 40, denominada Reglamento Interno de Seguridad e Higiene en el trabajo.
Actividades Generales de la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.
Primeramente hay que efectuar un Plan de Prevención de Riesgos dentro de una empresa, mediante una evaluación de los riesgos que puedan ocasionar daño a la salud de las personas. Esta evaluación inicial debe hacerse en forma conjunta con los trabajadores, observando sus rutinas y procedimientos, las dependencias, equipos y herramientas utilizadas. Por su parte los trabajadores deben conocer el listado de los riesgos existentes. En la evaluación permanente se debe revisar en forma periódica y cada vez que se incorporen nuevas maquinarias, sustancias, tecnologías o personal que sea propenso a sufrir algún daño, o cuando haya pasado un período de tiempo no mayor a los dos años. Finalmente se puede efectuar una evaluación mediante una encuesta a los trabajadores para determinar si resultan efectivas las medidas preventivas o correctivas tendientes a disminuir y eliminar los riesgos.
Tras la Evaluación de los riesgos laborales se establece una Planificación de la acción preventiva, con el propósito de monitorear las medidas tendientes a minimizar o eliminar en forma definitiva un riesgo.
Para esta Planificación se debe considerar:
• Medios de protección colectiva, vale decir indumentarias apropiadas para generar un trabajo seguro, o de lo contrario indumentaria de seguridad individual.
• Medidas para eliminar o reducir riesgos, que hayan sido detectados y planteados para ser corregidos.
• Medidas de emergencia.
• Vigilancia de salud.
• Formación e información de los trabajadores, mandos intermedios y directivos, para que todos comprendan las normativas de seguridad implantadas.
• Personas que se encarguen de resguardar el cumplimiento de las medidas y normativas.
La empresa deberá invertir en recursos para implementar dichas medidas.
El empresario será quien se preocupe de hacer un seguimiento continuo del cumplimiento de las normativas en los tiempos establecidos. También puede modificar las medidas que considere que no son efectivas para los fines para lo que fueron diseñadas.
Las actividades preventivas serán priorizadas según la gravedad del riesgo de la siguiente manera:
VALORACION DE RIESGO PRIORIZACION PREVENTIVA
MUY GRAVE Planificar a corto plazo, con carácter
...