ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalización e Identidad

CarlaAdriana14Síntesis19 de Octubre de 2014

658 Palabras (3 Páginas)688 Visitas

Página 1 de 3

Síntesis

“Globalización e Identidad”

La globalización es el proceso tecnológico que se usa para el desarrollo de un país.

L globalización tiene varios enfoques. Entre ellos se encuentra el enfoque tecnológico; la globalización ha enriquecido a la tecnología, teniendo avances en las TICS, a lo cual lleva que el acceso a las nuevas tecnologías sea más fácil y económico. Hoy en día, gracias a la globalización de la tecnología, nos podemos comunicar con personas que no están cerca de nosotros, ni en nuestra ciudad, ni en el país e incluso en el mismo continente.

La tecnología hoy en día ya no es exclusiva de las “personas adineradas” o de los jóvenes; cada vez hay más y más personas, de cualquier edad, que están dando uso a las tecnologías.

Como todo, la globalización cuenta con ventajas y desventajas:

Dentro de las ventajas se encuentra el crecimiento económico (debido a la exportación de cualquiera de sus productos).

La reducción de precios va incluida en las ventajas, junto con el aumento de empleo (que es a causa de la llegada de empresas multinacionales a distintas regiones).

El enlace de países también se encuentra entre las ventajas, ya que permite la interacción entre una sociedad y otra, acercándose más a su cultura, su región y su población.

Dentro de las desventajas está la concentración de la riqueza en unos pocos, es decir, “los países ricos se hacen más ricos y los países pobres se hacen más pobres”.

La degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos es una de las desventajas de la globalización.

Dentro de las desventajas, para las empresas chicas, es la casi nula oportunidad de competir con las e presas grandes, ya consolidadas en los mercados.

Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción.

La política ha influido también en la globalización, creando asociaciones u organizaciones que están a favor de la defensa de los derechos, del medo ambiente, del bienestar, etc.

El intercambio de las culturas ha tomado una parte importante, cada vez vemos que más lenguas se hablan en muchos países, y no solo eso, sino también la comida, música, pinturas, libros y más.

“La moda” también está incluida en la globalización, ya que ésta puede originar desde cualquier punto del mundo.

Con la globalización, las sociedades se han caracterizado por ser modernas, donde las exigencias han aumentado, identidad.

Hay 3 tipos de identidades:

1. Identidad primordial: Son lo básico de identidad; esto es, raza, sexo, edad, idioma y cultura

2. Identidad de status: Viene de la clase social y el status profesional.

3. Identidad civil: Involucra abstracciones ideológicas - políticas globales que definen el status civil como ciudadano.

En la sociedad actual, los medios de comunicación, en especial la televisión, influyen en la identidad de las personas. A diario a los medios de comunicación, que muestran su experiencia cultural, y tienen tanta mayor importancia por cuanto no solamente transmiten cultura; sino que crean su propio contenido. Insiste sobre el particular, en la amenaza que para la identidad revisten las influencias de patrones culturales ajenos, que implican tanto un sistema de normas y valores como modalidades de comportamiento funcionales a éstos.

Hoy en día, en la época de la globalización de las comunicaciones, se va formando una identidad distinta, donde lo extranjero, lo transnacional, lo hacemos propio, es decir, adoptamos conductas, pensamientos, formas de vestir e incluso costumbres de otros países.

La identidad va a depender fuertemente del contexto donde el individuo se esté relacionando pues ayudará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com