Glorario De Acueductos
ysbelvalerio9327 de Mayo de 2014
7.824 Palabras (32 Páginas)205 Visitas
A
Ablandamiento
La eliminación del calcio y el magnesio de un agua para reducir su dureza.
Absoluto
El grado del micrón de un filtro. Indica que cualquier partícula más grande que un tamaño específico será atrapada dentro del filtro.
Absorción
Cuando un sólido toma las moléculas de agua en su estructura.
Absorción de luz
La cantidad de luz que un cierto volumen de agua puede absorber con el tiempo.
Acometida
También llamada unión domiciliaria es cada conexión perteneciente a una vivienda, comprende la tubería que va desde el pozo intradós o desde la cámara de inspección final de la vivienda hasta el colector
Acidez
La capacidad cuantitativa del agua de neutralizar una base, expresada en equivalente de carbonato de calcio en PPM o del mg/l. El número de los átomos de hidrógeno que están presente determina esto. Es medido generalmente por medio de una valoración con una solución de hidróxido sódico estándar.
Acueducto
Conducto artificial subterráneo o elevado para conducir agua.
Acuífero
Una capa en el suelo que es capaz de transportar un volumen significativo de agua subterránea.
Acuífero libre (no confinado o freático)
Aquellos acuíferos en los que el límite superior de la masa de agua forma una superficie real que está en contacto con el aire de la Zona No Saturada y, por tanto, a presión atmosférica.
Acuífero semiconfinado
Un acuífero parcialmente confinado por capas de suelo de menor permeabilidad a través del cual la descarga y recarga puede todavía ocurrir.
Acuoso
Algo compuesto por agua.
Adsorción
Separación de líquidos, de gases de coloides o de materia suspendida en un medio por adherencia a la superficie o a los poros de un sólido.
Agentes contaminantes biodegradables
Agentes contaminantes que son capaces de ser descompuestos bajo condiciones naturales.
Agentes quelatos
Compuestos orgánicos que tienen la habilidad de atrapar iones que están disueltos en el agua convirtiéndolos en sustancias solubles.
Aglomeración
Proceso de unir partículas más pequeñas para formar una masa más grande.
Agua
Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es vital para la existencia de la vida animal y vegetal, es usada comúnmente en su estado líquido, sin embargo también la hallamos en estado sólido (hielo) y en estado gaseoso conocido como vapor de agua. El agua cubre el 71% de nuestro planeta
Aguas Abajo
Curso de agua visto en el sentido de la corriente.
Agua ácida
Agua que contiene una cantidad de sustancias ácidas que hacen al pH estar por debajo de 7,0.
Agua blanda
Cualquier agua que no contiene grandes concentraciones de minerales disueltos como calcio y magnesio.
Agua contaminada
La presencia en el agua de suficiente material perjudicial o desagradable para causar un daño en la calidad del agua.
Agua desmineralizada
Agua que es tratada contra contaminantes minerales y está libre de sal.
Agua de percolación
Agua que pasa a través de la roca o del suelo bajo la fuerza de la gravedad.
Agua dura
Agua que contiene un gran número de iones positivos. La dureza está determinada por el número de átomos de calcio y magnesio presentes. El jabón generalmente se disuelve malamente en las aguas duras.
Agua potable
Agua que es segura para beber y para cocinar.
Agua producto
Agua que ha sido pasada a través de una planta de tratamiento de aguas residuales y está lista para ser entregada a los consumidores.
Aguas Arriba
Curso de agua visto en el sentido contrario a la corriente
Agua salobre
Agua que no está contenida en la categoría de agua salada, en la categoría de agua dulce. Esta agua está contenida entre las dos anteriores.
Agua segura
Agua que no contiene bacterias peligrosas, metales tóxicos, o productos químicos, y es considerada segura para beber.
Aguas Servidas
También conocidas como aguas negras, aguas residuales, aguas fecales, o cloacales. Son producto de aguas que ya han sido utilizadas y que no se le puede dar uso directo, son de color negro u oscuro son transportadas mediante cloacas por alcantarillado y se pueden incluir entre estas las aguas de las lluvias y por infiltración de las aguas del terreno.
Agua subterránea
Agua que puede ser encontrada en la zona satura del suelo; zona que consiste principalmente en agua. Se mueve lentamente desde lugares con alta elevación y presión hacia lugares de baja elevación y presión, como los ríos y lagos.
Agua superficial
Toda agua natural abierta a la atmósfera, concerniente a ríos, lagos, reservorios, charcas, corrientes, océanos, mares, estuarios y humedales.
Agua ultra pura
Una manera de trabajo especializado que demanda la creación de un agua ultra pura. Un número de técnicas son usadas, entre otras; filtración por membrana, intercambio iónico, filtros su microscópicos, ultra violeta y sistemas de ozono. El agua producto es extremadamente pura y no contiene mucha concentración de sal, componentes orgánicos o pirogénicos, oxígeno, sólidos en suspensión y bacterias.
Aguas brutas
Entrada antes de cualquier tratamiento o uso.
Aguas grises
Aguas domésticas residuales compuestas por agua de lavar procedente de la cocina, cuarto de baño, aguas de los fregaderos, y lavaderos.
Aguas hipoanóxicas
Aguas con una concentración de oxígeno disuelto menor que 2mg/L, el nivel generalmente aceptado como mínimo requerido para la vida y la reproducción de organismos acuáticos.
Aguas negras
Aguas que contienen los residuos de seres humanos, de animales o de alimentos.
Aguas receptoras
Un río, un lago, un océano, una corriente de agua u otro curso de agua, dentro del cual se descargan aguas residuales o afluentes tratados.
Aguas residuales
Fluidos residuales en un sistema de alcantarillado. El gasto o agua usada por una casa, una comunidad, una granja, o industria que contiene materia orgánica disuelta o suspendida.
Aguas residuales brutas
Aguas residuales sin tratar sus contenidos.
Aguas residuales municipales
Residuos líquidos, originados por una comunidad. Posiblemente han sido formados por aguas residuales domésticas o descargas industriales.
Aireación
Técnica que se utiliza en el tratamiento de aguas que exige una fuente de oxígeno, conocida comúnmente como purificación biológica aeróbica del agua. El agua es traída para ponerla en contacto con las gotitas de aire o rociando el aire se trae en contacto con agua por medio de instalaciones de la aireación. El aire es presionado a través de la superficie del agua, este burbujea y el agua se provee de oxígeno.
Aireación mecánica
Uso de la energía mecánica para inyectar aire al agua para causar una corriente residual que absorba oxígeno.
Albañal
Conducción enterrada entre la tanqueta de arranque y la red de la calle; y un entronque, entre el albañal y la red de la vía, constituido por una arqueta, pozo u otra solución técnica.
Altura de Bombeo
La h desarrollada por una bomba se determina midiendo la presión en la aspiración y en la salida de la bomba, calculando las velocidades mediante la división del caudal de salida entre las respectivas áreas de las secciones transversales y teniendo en cuenta la diferencia de altura entre la aspiración y la descarga.
Alcalinidad
La alcalinidad significa la capacidad tapón del agua; la capacidad del agua de neutralizar. Evitar que los niveles de pH del agua lleguen a ser demasiado básico o ácido. Es También añadir carbón al agua. La alcalinidad estabiliza el agua en los niveles del pH alrededor de 7. Sin embargo, cuando la acidez es alta en el agua la alcalinidad disminuye, puede causar condiciones dañinas para la vida acuática.
Alcantarilla
Elemento del sistema de drenaje superficial de una carretera, construido en forma transversal al eje ó siguiendo la orientación del curso de agua; puede ser de madera, piedra, concreto, metálicas y otros. Por lo general se ubica en quebradas, cursos de agua y en zonas que se requiere para el alivio de cunetas.
Alcantarilla combinada
Un sistema de alcantarilla que transporta tanto aguas residuales como agua de lluvia de escorrentía.
Aluvial
Suelo sedimentado a través del tiempo, que ha sido transportado en suspensión del agua y luego depositado.
Área de la Sección Transversal del Flujo = Área mojada
El área mojada (A) es el área de la sección transversal del flujo normal a la dirección del flujo
Área de recarga
Un área donde el agua de lluvia se introduce a través del suelo para alcanzar el acuífero.
Asimilación
La capacidad del agua de purificarse de agentes contaminadores.
B
Bacteriología
Estudia la morfología, ecología, genética y bioquímica de las bacterias así como otros muchos aspectos relacionados con ellas.
...