Glosario: Herencia
valdo29969 de Marzo de 2015
689 Palabras (3 Páginas)474 Visitas
Genes: Los genes están compuestos de ADN. Las hebras de ADN conforman parte de los cromosomas. Los cromosomas tienen pares apareados de una copia de un gen específico. El gen se presenta en la misma posición en cada cromosoma. Los genes le dicen al cuerpo cómo producir proteínas específicas. Hay aproximadamente 30,000 genes en cada célula del cuerpo humano. Juntos, estos genes constituyen el material hereditario para el cuerpo humano y la forma como funciona.
Cromosomas: Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada.
Los cromosomas vienen en pares. Normalmente, cada célula en el cuerpo humano tiene 23 pares de cromosomas (46 cromosomas en total), de los cuales la mitad proviene de la madre y la otra mitad del padre.
Dos de los cromosomas, el X y el Y, determinan si usted nace como niño o como niña (sexo) y se denominan cromosomas sexuales.
• Las mujeres tienen 2 cromosomas X.
• Los hombres tienen un cromosoma X y uno Y.
Locus: Es el lugar específico del cromosoma donde está localizado un gen u otra secuencia de ADN, como su dirección genética.
Cromosoma homólogo: Son cromosomas que, formando un par, realizan un entrecruzamiento cromosómico entre sí durante la meiosis. Tienen la misma disposición de secuencia de ADN de un extremo a otro, pero distintos alelos, ya que cada uno procede de un progenitor. Existen dentro de organismos eucariotas diploides.
En la primera división meiótica, los cromosomas homólogos intercambian fragmentos de ADN, es decir intercambian genes. Este mecanismo se denomina entrecruzamiento o crossing-over.
Alelos: Los alelos son las diferentes alternativas en la que se puede expresar un gen para un rasgo genético específico. Es utilizado en genética para describir cómo se manifiestan los genes en las distintas generaciones.
Homocigotos: Un organismo es homocigótico respecto a un gen cuando los dos alelos codifican la misma información para un carácter, por ejemplo color de la flor. Para nombrarlos se utilizan letras mayúsculas y minúsculas; así se dice que AA es Homocigota Dominante y aa es Homocigota Recesivo. Los homocigotos son aquéllos cuyos alelos son iguales.
Heterocigoto: un individuo diploide que para un gen dado, tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo en el mismo locus (se expresa, por ej.: Aa), que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores.
Herencia: La herencia genética es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia, ya sean características fisiológicas, morfológicas o bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes condiciones ambientales.
Genotipo: El genotipo está constituido por los caracteres determinados por las células germinales, es decir, por la genética.
Fenotipo: El fenotipo lo constituyen los caracteres externos, formas que se delinean por la alimentación, el trabajo, los accidentes y características que no dependen del cromosoma "X" y el "Y" en el momento de la fecundación, de la formación de un cigoto, pues. Por supuesto, la arquitectura del fenotipo es genotípica, pero no determinada fatalmente.
Carácter Dominante: Un carácter dominante, es aquel que está determinado por un gen dominante. Un gen dominante, es aquel que se expresa siempre que está presente.
Carácter Recesivo: Carácter que no se puede percibir a no ser que ambos progenitores aporten el alelo responsable del mismo. Los caracteres recesivos son los que "saltan" una generación, y se observan únicamente cuando
...