Glucosa
Badillo09Informe15 de Julio de 2014
602 Palabras (3 Páginas)260 Visitas
La glucosa es un monosacárido con fórmula
molecular C 6H 12O 6 . Es una hexosa , es decir,
contiene 6 átomos de carbono, y es una
aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el
extremo de la molécula (es un grupo aldehído).
Es una forma de azúcar que se encuentra libre
en las frutas y en la miel . Su rendimiento
energético es de 3,75 kilocalorías por cada
gramo en condiciones estándar. Es un isómero
de la fructosa , con diferente posición relativa
de los grupos -OH y =O .
La aldohexosa glucosa posee dos
enantiómeros , si bien la D-glucosa es
predominante en la naturaleza. En terminología
de la industria alimentaria suele denominarse
dextrosa (término procedente de «glucosa
dextrorrotatoria») [1] a este compuesto.
Etimología
El término «glucosa» procede del idioma griego
γλεῦκος (gleûkos; "mosto", "vino dulce"), y el
sufijo «-osa» indica que se trata de un azúcar.
La palabra fue acuñada en francés como
"glucose" (con anomalía fonética ) por Dumas
en 1838; debería ser fonéticamente
"gleucosa" (o "glicosa" si partimos de glykos,
otro lexema de la misma raíz ). [2]
Características
Ciclación de la glucosa.
La glucosa, libre o combinada, es el
compuesto orgánico más abundante de la
naturaleza. Es la fuente primaria de síntesis de
energía de las células, mediante su oxidación
catabólica , y es el componente principal de
polímeros de importancia estructural como la
celulosa y de polímeros de almacenamiento
energético como el almidón y el glucógeno.
A partir de su estructura lineal, la D-glucosa
sufre una ciclación hacia su forma
hemiacetálica para dar sus formas furano y
pirano (D-glucofuranosa y F-glucopiranosa)
que a su vez presentan anómeros alfa y beta.
Estos anómeros no presentan diferencias de
composición estructural, pero si diferentes
características físicas y químicas.
La glucosa es uno de los tres monosacáridos
dietéticos, junto con fructosa y galactosa , que
se absorben directamente al torrente
sanguíneo durante la digestión . Las células lo
utilizan como fuente primaria de energía y es
un intermediario metabólico. La glucosa es
uno de los principales productos de la
fotosíntesis y combustible para la respiración
celular.
Todas las frutas naturales tienen cierta
cantidad de glucosa (a menudo con fructosa ),
que puede extraerse y concentrarse para
preparar un azúcar alternativo. Sin embargo, a
escala industrial tanto el jarabe de glucosa
(disolución de glucosa) como la dextrosa
(glucosa en polvo) se obtienen a partir de la
hidrólisis enzimática de almidón de cereales
(generalmente trigo o maíz).
Biosíntesis
Los organismos fotoautótrofos , como las
plantas , sintetizan la glucosa en la fotosíntesis
a partir de compuestos inorgánicos como agua
y dióxido de carbono, según la reacción:
Los seres heterótrofos , como los animales, son
incapaces de realizar este proceso y toman la
glucosa de otros seres vivos o la sintetizan a
partir de otros compuestos orgánicos. Puede
obtenerse glucosa a partir de otros azúcares,
como fructosa o galactosa . Otra posibilidad es
la síntesis de glucosa a partir de moléculas no
glucídicas, proceso conocido como
gluconeogénesis. Hay diversas moléculas
precursoras, como el lactato , el oxalacetato
...