ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gobierno Corpprativo

stefanypmc21 de Agosto de 2013

585 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

PALABRAS CLAVES: Gobierno Corporativo

DESCRIPCIÓN:

El concepto apareció hace algunas décadas en los países más desarrollados del oeste de Europa, en Canadá, los Estados Unidos y Australia, como consecuencia de la necesidad que tenían los accionistas minoritarios de una empresa de conocer el estado que guardaba su inversión; esto es, querían saber qué se estaba haciendo con su dinero y cuáles eran las expectativas futuras. Lo cual hizo que los accionistas mayoritarios de un negocio y sus administradores, iniciaran un proceso de apertura de la información, al mismo tiempo de profesionalización y transparencia en el manejo del mismo

El gobierno corporativo se ha convertido en los últimos años en un indicador clave de la buena gestión empresarial, publicándose una multitud de Códigos de buen gobierno con el fin fortalecer los sistemas de gestión, control y administración de las empresas, haciéndolos más transparentes, eficientes y democráticos.

Este ha estado fuertemente ligado a la teoría de agencia, que presenta a los altos directivos como agentes cuyos intereses pueden diferir de los socios o accionistas como principales (Jensen y Meckling, 1976).

El gobierno corporativo ha estado definido por diversos autores:

según Shleifer y Vishny (1997):

El gobierno corporativo está relacionado con los medios a través de los cuales los financiadores de la empresa garantizan el rendimiento adecuado de sus inversores.

Según Crespí y Gispert (1999):

Son Mecanismos que previenen o corrigen el posible conflicto de intereses entre directivos y accionistas.

Según La Porta López-de-Silanes, Shleifer y Vishny (2000):

El gobierno corporativo es, en sentido amplio, un conjunto de mecanismos a través de los cuales los inversores externos se protegen contra la expropiación de los internos.

Según Enfoque Stakeholder John y Senbet (1998):

Está relacionado con los mecanismos por los que los stakeholders de una empresa ejercen el

control sobre los internos y directivos de tal forma que sus intereses estén protegidos.

Según la OCDE (1999):

Es el sistema por el cual los negocios corporativos son dirigidos y controlados y donde se establecen derechos y obligaciones entre las diferentes personas involucradas en la empresa: propietarios, consejeros, administradores, accionistas y empleados, así como también las reglas y los procedimientos para la toma de decisiones sobre esos negocios.

Conclusiones:

El gobierno corporativo relaciona la administración y el control del ente económico, los accionistas y los usuarios interesados en esta relación se establecen objetivos y la forma en la que se deben alcanzar, al hablar de gobierno corporativo hablamos de la eficiencia, eficacia en el manejo de recursos empresarial y la fiabilidad de la información suministrada. Los antecedentes han demostrado las irregularidades que se dan al presentar y suministrar información de una empresa u organización; en casos como estos el gobierno corporativo presenta políticas para el uso de la información a través de la cual se estandariza la presentación y transparencia de la misma, siendo una estrategia de control para obtener la seguridad económica y financiera.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), emitió en mayo de 1999 sus “Principios de Gobierno Corporativo” en los que se encuentran las ideas básicas que dan forma al concepto que es utilizado por los países miembros y algunos otros en proceso de serlo.

El concepto de gobierno corporativo, es el conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa, como son los tres poderes dentro de una sociedad: los Accionistas, Directorio y Alta Administración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com