Gobiernos De Guatemala
ArielDraco18 de Junio de 2014
5.024 Palabras (21 Páginas)321 Visitas
Gobiernos Dictatoriales
Manuel José Estrada Cabrera
( 1857 - 1924). Dictador de Guatemala del 8 de febrero de 1898 al 15 de abril de 1920. Abogado y político guatemalteco, estuvo a cargo del Ministerio de Gobernación y Justicia durante el mandato de José María Reina Barrios. Al morir éste asesinado, Estrada Cabrera manifestó ser el designado para la sucesión a la presidencia del país, en la que se mantuvo mediante elecciones fraudulentas por más de dos décadas. En 1920 elCongreso lo declaró insano de mente y lo obligó a renunciar.
Hechos importantes durante su Gobierno:
• Se aplica la ley fuga y son fusiladas varias personas de la oposición.
• La United Fruit Company se convirtió en la principal fuerza económica de Guatemala durante su mandato.
o Construyó algunas carreteras, líneas férreas y puertos marítimos.
Jorge Ubico Castañeda
(1878 - 1946). Fue un dictador militar guatemalteco. Presidente de Guatemala de 1931 a 1944. Sostuvo su mandato por el apoyo incondicional que le brindó el pueblo de Guatemala en virtud de que cuando asumió el cargo el país venia de una época de caos politico y social, grave aumento de delincuencia la que controlo totalmente dentro de su primer año de gobierno. Es ampliamente conocido por haber sido el último gobernante liberal autoritario en América Latina.
Envió al paredon de fusilamiento a los opositores internos de su partido. e impuso censura a la prensa, en la que toda noticia debía de ser previamente autorizada por él, un día antes de su publicación. Realizó cambios constitucionales al articulo 66 de la carta magna para prolongar su permanencia en el poder.
Hechos importantes durante su Gobierno:
• Ley Contra la Vagancia: Se debía de contar con un documento de identificación, autorizado por el patrono, que hacía constar su estatus de trabajador, ya que de no contar con ella, el individuo era obligado a realizar trabajos forzosos en alguna dependencia estatal en beneficio de la nación con lo que jamás se permitió la vagancia y la delincuencia.
• Ley fuga: Decia que los acusados de delitos graves eran ejecutados extrajudicialmente por orden presidencial.
• Durante el período de gobierno del General Ubico se edificaron la mayor cantidad y variedad de obras publicas:
o Palacio Nacional
o Casa Presidencial
o Palacio de Correos
o Palacio de la Policia Nacional
o Edificio del Congreso de la República
o Edificio de la Aduana Central
o Una gran cantidad de carreteras y caminos que hasta el dia de hoy podemos observar.
Construidos gracias a la aplicación de castigos a los delincuentes quienes fueron los trabajadores en las mismas.
Sin embargo, el se benefició de esto al obligar a la asambela legislativa a decretar una donación de 200 mil dolares de la epoca para su persona por las contribuciones a la patria.
Para 1944, después de más de 12 años de férrea dictadura, su gobierno empezó a denotar claros signos de debilidad. Se multiplicaron las manifestaciones de la población en su contra, exigiendo su renuncia. Fue en una de estas manifestaciones, que tras la orden de reprimirla, fue asesinada la profesoraMaría chinchilla, lo que resultó ser un detonante para su renuncia, ya que la promovieron como un mártir de la Tiranía Ubiquista. El 1 de julio de 1944 aceptó formalmente renunciar a su cargo, dejando en el poder al General Federico Ponce Vaides.
Jorge Ubico murió en Nueva Orleans, Luisiana, el 14 de junio de 1946.
Gobiernos dictatoriales.
JORGE UBICO ( 14/02/1931 - 01/07/1944 )
El Partido Liberal Progresista publicó después de la toma del poder de Ubico: El principio de no reelección quedó establecido, como ha quedado fundada la escuela de la libertad, sin embargo, seis años después el mismo partido trabaja para la reelección de Ubico.
Fue un gobierno nefasto, tenebroso y tiránico, nadie podía expresarse con libertad porque era apaleado, encarcelado o fusilado. Se perseguía a poetas, periodistas e intelectuales puesto que Ubico les tenía fobia, llegó al extremo de abofetear a personajes conocidos en la época como sucedió con el licenciado H. Abraham Cabrera.
FEDERICO PONDE VAIDES ( 03/07/1944 - 20/10/1944 )
El gobierno del general Federico Ponce Vaides, fue la continuación de la tiranía ubiquista. Desde que asumió el poder, dió a conocer su absoluto desprecio por la ley y concedió ayuda a los criminales. Pocos días después de haber llegado al poder, ordenó la concentración de indígenas en la capital para que desfilaran con garrote en mano para reprimir a la población civil. Su gobierno fue tiránico, y se cometieron varios asesinatos bajo sus órdenes. En los días negros de su gobierno, como un incidente único en la historia de nuestro país, ingresó las tropas al Congreso para expulsar a los diputados que se encontraban sesionando, discutiendo sobre la continuidad de su gobierno.
Fue degradado de las filas del ejército por considerársele persona indigna para la institución.
MANUEL ESTRADA CABRERA ( 09/02/1898 - 08/04/1920 )
Cuando ocurrió el asesinato del presidente Reyna Barrios, Estrada Cabrera era Ministro de Gobernación, y la misma noche del asesinato se presentó a al Palacio Presidencial dándose a conocer como primer designado para la presidencia de la República. Desde que se hizo cargo de la presidencia, hubo muchos crímenes políticos. Se aplicó la ley fuga; fueron fusiladas varias personas que militaban en la política. El mismo 9 de febrero de 1898, horas después de haber asumido el cargo fue asesinado el general Daniel Marroquín.
Carlos Castillo Armas (* Santa Lucía Cotzumalguapa, 4 de noviembre de 1914 - †Ciudad de Guatemala, 26 de julio de 1957). Fue un militar y político guatemalteco. Presidente de Guatemala desde el 8 de julio de 1954 hasta su asesinato en julio de 1957. Fue conocido por liderar el Golpe de Estado en Guatemala de 1954 organizado por la CIA de Estados Unidos.
Nacido en la sureña ciudad de Santa Lucía Cotzumalguapa, municipio de Escuintla. Asistió y se graduó de la Academia Militar Nacional de la Escuela Politécnica, para posteriormente entrenarse en la base militar de Fort Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, donde estableció lazos de amistad con varios militares de aquel país.
En 1944 participó en el movimiento que derrocó al presidente Jorge Ubico, y durante laRevolución de 1944 en Guatemala al general Federico Ponce Vaides del poder. Esto le sirvió para ser designado como el Director de la Escuela Politécnica del aquel entonces. Desde este puesto, se perfiló como férreo opositor a la dirección liberal que el país estaba tomando bajo el mandato del doctor Juan José Arévalo, e intentó derrocarlo poco antes de las elecciones de su sucesor Jacobo Árbenz, por lo que fue depuesto de su cargo y arrestado. En 1951 logró escapar a Honduras y desde allí, organizó fuerzas opositoras a las políticas izquierdistas de Árbenz. En 1954 invadió militarmente Guatemala con el apoyo de la United Fruit y la ayuda logística de la CIA norteamericana, que incluso le apoyó con su aviación. Ante la desidia del ejército guatemalteco, Castillo Armas se hizo con el poder.
Debido a sus ideas conservadoras, abolió la reforma agraria, suspendió el programa favorable a los indígenas, impuso una severa censura, disolvió el Congreso y persiguió duramente a la oposición. Murió ajusticiado por un miembro de su guardia personal, Romeo Vásquez.
Luis Arturo González López (Zacapa, 1900 - 1965) fue un político guatemalteco,Presidente de Guatemala de forma interina, entre el 27 de julio de 1957 al 24 de octubre de 1957. Sustituyó en la presidencia al asesinado Carlos Castillo Armas. La labor de su gobierno se centró en intentar convocar nuevas elecciones.1 Antes de ocupar la presidencia estudió derecho y fue miembro del Tribunal Supremo desde 1945a 1951. Tuvo que dejar ese cargo por presiones políticas.2
Óscar Mendoza Azurdia (Nació el 4 de junio de 1917) fue un coronel que conformó la junta militar que gobernó Guatemala desde el24 de octubre de 1957 hasta el 26 de octubre de 1957 (La Junta Militar de 1957). Fue electo como Vicepresidente el 12 de septiembre de 1980 después de la dimisión de Francisco Villagrán. Sirvió hasta el golpe militar de Efraín Ríos Montt en marzo de 1982.El fue uno de los presidentes mas cortos de la historia de Guatemala despues de CARLOS ENRIQUE DIAZ DE LEÓN. Se casó con doña Berta Rosales de Mendoza, tuvieron 9 hijos (Berta Cecilia Mendoza, María Josefa Mendoza, Rodolfo Mendoza, Berta Mendoza, Juan Mendoza, Óscar Mendoza, Ricardo José Mendoza, Carmen Alicia Mendoza y Rodrigo Mendoza.)1
Guillermo Flores Avendaño (Ciudad de Guatemala 17 de junio de 1894 - Ciudad de Guatemala 1 de julio de 1992) fue un militar guatemalteco que ocupó el cargo dePresidente de Guatemala desde el 27 de octubre de 1957 hasta el 2 de marzo de 1958. Fue designado por la Asamblea Constituyente para ocupar dicho cargo como presidente interino el 4 de octubre de 1957, tras las elecciones generales de 1957 cuyos resultados fueron anulados por fraude electoral.
Entregó el cargo a Miguel Ydígoras Fuentes quien ganó las elecciones de 1958. El 3 de marzo de 1958, fue nombrado Ministro de Defensa del gobierno de Ydigoras Fuentes.1
José Miguel Ramón Ydígoras Fuentes (Retalhuleu, 17 de octubre de 1895 - Ciudad de Guatemala,
...