ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Graficas De Funciones

znickex26 de Febrero de 2014

738 Palabras (3 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 3

Practica de Laboratorio Nº1

CURSO: LABORATORIO DE FISICA GENERAL

DOCENTE:

TEMA: GRAFICAS DE FUNCIONES

FACULTAD: INGENIERIA DE SISTEMAS

ALUMNO:

CICLO: I

TURNO: MAÑANA

HORARIO: VIERNES → 11:20 – 13:00 horas

FECHA DE REALIZACION: viernes, 15 de febrero de 2013

FECHA DE ENTREGA: viernes, 22 de febrero de 2013

›Objetivos:

● Conocer los diferentes tipos de funciones que pueden presentarse en el análisis de un experimento.

● Obtener correctamente gráficos de datos experimentales, realizar el análisis correspondiente de un sistema físico.

● Uso adecuado de los diferentes papeles para gráficos:

Milimetrado, Semi-Logarítmico y Logarítmico.

● Aprender el uso de la calculadora científica y hacer uso de la hoja de cálculo Excel.

● Interpretar datos representados en tablas o gráficamente, considerando para ello la situación de la que son extraídos.

›Marco Teórico:

1. Tabla de Datos: Para investigar la relación entre dos cantidades físicas en el laboratorio, debemos realizar mediciones experimentales las cuales nos proporcionarán por lo menos dos listas de números a los cuales les llamaremos datos. Estos datos se organizan en forma de tablas con sus respectivas columnas o filas y adoptan el nombre de Tabla de Datos Experimentales.

2. Funciones: En muchas situaciones encontramos que dos o más objetos o cantidades están relacionados por una correspondencia de dependencia.

3. Gráfica de una Función: Las gráficas permiten obtener una representación visual de una función. Éstas entregan información que puede no ser tan evidente a partir de descripciones verbales o algebraicas.

Para representar gráficamente una función es común utilizar un sistema de coordenadas rectangulares o cartesianas, en las cuales, la variable independiente x se representa en el eje horizontal, y la variable dependiente y en el eje vertical.

›Parte Experimental:

1. Equipos y Materiales:

Papel Milimetrado

Papel Logarítmico

Papel Semi-Logarítmico

Lápiz, Borrador y Regla

Calculadora Científica

2. Procedimiento:

●Sistema Experimental:

Papel Milimetrado

Papel Semi-Logarítmico

Papel Logarítmico

●Toma de Datos:

1.- La posición de un automóvil que baja por la pendiente de una colina fue observada en diferentes tiempos y los resultados se resumen en la tabla Nº 1: Medida (en metros) del espacio recorrido por un móvil que se mueve en línea recta a la velocidad constante en función del tiempo expresado en segundos.

2.- En la tabla Nº 2 se observa la medida (en metros) del espacio recorrido por un móvil que se mueve en línea recta a la aceleración constante en función del tiempo expresado en segundos.

3.- La medida de la actividad radiactiva del radón, donde el día uno se detectó una desintegración de 4.3x1018 núcleos. Los porcentajes de la muestra sin desintegrar para distintos días se muestran en la tabla Nº 3.

›Tratamiento de datos:

●A partir de los datos anteriores. Realice

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com