Guia De Actividades
kmsal231 de Agosto de 2013
3.364 Palabras (14 Páginas)322 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PSICOLOGÍA
RETORNO A LA MENTE Y AL CUERPO
POR:
tutor:
JOSE GAÑAN BEDOYA
CÓDIGO: 100003
GRUPO COLABORATIVO:
LICENCIATURA EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA
TURBO, COLOMBIA
13 de marzo de 2013
ESTO ES LO QUE HAY Q CORREGIRLE AL PRIMER TRABAJO, ME LO ENVIO EL PROFE ..
Especificaciones:
1. En la introducción del trabajo no se desarrolla todo el contenido del trabajo y la forma como este se realizó, entre otros.
2. La matriz de autores no precisa ni una sola fuente de consulta complementaria o adicional a manera de nota al pie, entre otros. Les cito el comentario de la Rúbrica: Comentario: Citen las fuentes de consulta de otros documentos que utilicen para la realización de esta actividad. Citen a manera de fuente o nota al pié, los aportes personales de cada uno de los integrantes del grupo colaborativo.
3. En el trabajo de campo: Vuelvo a repetirlo, los informantes facilitaron información clave, pero el grupo colaborativo en la labor de interpretar esta información no optimizó de manera suficiente todos los insumos. Un consolidado no es un agrupamiento secuencial de las respuestas de los informantes, que es lo que se ve en el trabajo de ustedes.
4. Propuesta de recuperación de memoria histórica: La propuesta no tiene nombre.
4.1. Los objetivos específicos no están del todo bien planteados en relación al propósito de recuperar la memoria a través de la mediación de un blog.
4.2. Los antecedentes no están ampliamente desarollados, sólo se hace referencia a la oferta de un link.
4.3. En los referentes teóricos no se plantea nada en relación a todo lo que se puede hacer en relación a la promoción de la cultura con la ayuda de las TICs, entre otros recursos o mediaciones.
5. Diseño metodológico: Si bien se trata de una propuesta de corte cualitativo, basada en el método etnográfico, no se plantea claramente hacia dónde se dirigirá la labor de observación, sobre todo porque también se hará DX y la aplicación de algunas técnicas de recolección de información como las entrevistas -no se especifica las características de estas herramientas y lo referido a su diseño, entre otros.
5.1. Falta argumentar, describir y justificar de manera amplia y documentada de qué manera la llegada de otras expresiones culturales han afectado o cambiado la identidad cultural del municipio de Turbo, entre otros.
Muchas gracias,
José.
INTRODUCIÓN
Abrir la conciencia es un trabajo individual de cada ser, donde cada uno debe poner el esfuerzo para realizar sus propias tareas y necesidades cotidianas.
El cambio de conciencia implica llevar una mejor vida, más armónica con nosotros mismos y con los que nos rodean.
Nos atrevemos a decir, que gran parte de los seres humanos vivimos la vida sin darnos cuenta que fue lo que nos ocurrió en el día y reflexionamos poco sobre nuestras acciones y nuestro futuro.
Es por ello que la presente investigación está dirigida a brindar información sobre la conciencia y conceptos que se relacionan con ella, es un acercamiento entre conciencia y sociedad debido a los interrogantes propuestos en este trabajo, los cuales resolvimos con ayuda de diferentes personas.
Se pretende también compartir ideas, pensamientos y acercarnos con nuestra mente y cuerpo; llevándonos al análisis de si en verdad nos conocemos interiormente y si somos conscientes o estamos alerta de lo que pasa en nuestro entorno.
ACTIVIDAD
1. Construir una matriz conceptual ampliamente argumentada de los siguientes términos: la conciencia, estados alterados de la conciencia, la percepción, la Motivación, el aprendizaje y la memoria
TEMA AUTOR PLANTEAMIENTO PERCEPCION
CONCIENCIA Pedro Ortiz Caballinas.
(1933 - 2011)
Médico neurólogo, Neurocientífico social y Psicólogo peruano.
La define como el gran conjunto de la información social, codificada en el neo córtex cerebral en forma de información psíquica consciente que conforma la estructura de la actividad psíquica, personal o integrada, evidenciada en la actividad epiconciente en los distintos planes de actividad. La conciencia se refiere al conocimiento de sí mismo y del ambiente que nos rodea en donde se tiene en cuenta la forma de actuar y de pensar del ser humano. La conciencia es un juez que califica el comportamiento y las acciones de cada persona.
ESTADOS ALTERADOS DE LA CONCIENCIA John Tuke
(1915 – 2000)
Presidente de la Sociedad Neurológica de Reino Unido Lo define como un estado mental subconsciente secundario en el cual aparece la doble personalidad ejemplificada en el sonambulismo y en el estado hipnótico. Cuando la conciencia está sujeta a múltiples cambios o modificaciones. Es La capacidad de reaccionar ante una acción. Hacen parte de los estados alterados de conciencia; el sueño, la histeria, la psicosis, la invasión de otra personalidad, consumo de drogas y la depresión.
PERCEPCION James J. Gibson
(1904 – 1999)
Psicólogo americano La percepción depende del estímulo que llega al individuo. Son estímulos que llegan al individuo por medio de los sentidos. Sin estos no hay percepción. Un estímulo puede ser externo como el frio, el calor, la lluvia, un sonido, etc., e interno como un dolor, un sentimiento, etc., dependiendo del contexto.
MOTIVACION David Ausbel
(1918 – 2008)
Pedagogo y psicólogo estadounidense. Es la tendencia del organismo hacia ciertas metas, lo que activa la conducta. Es por ello que se da la motivación intrínseca, la cual surge del interior del sujeto y la motivación extrínseca que se refiere a todo tipo de motivación externa. Son impulsos que mueven a una persona para realizar diversas acciones (metas o fines) para la satisfacción de sus propias necesidades.
APRENDIZAJE Teorías Natural y Apercepción.
(Rousseau, Froebel, Pestalozzi) El aprendizaje se da de forma natural y la persona aprende de acuerdo a sus experiencias del mundo que lo rodea. El aprendizaje se obtiene por medio de la percepción. Es un proceso mediante el cual se adquieren conocimientos o habilidades por experiencias, el entorno y las capacidades de cada uno.
MEMORIA Pichardini “La memoria es una habilidad mental que nos permite almacenar, retener y recuperar información sobre el pasado; es además un proceso constructivo y reconstructivo, y como tal no está exenta de distorsiones de la realidad al recordarla, por tanto, que la memoria es imperfecta”. Es una función del cerebro que nos permite almacenar información del pasado y sin la cual, cada experiencia la viviríamos como algo nuevo.
2. En su municipio, comunidad, barrio o lugar de trabajo, contacten un grupo focal de 10 personas y conversen con ellos en torno a las siguientes peguntas:
En este trabajo de campo se hicieron participes algunos docentes, sus nombres son: FLOR CORTEZ ZULUAGA, PEDRO PABLO SINISTERRA, JHON FREDDY RAMIREZ CORDOBA, ALEIDA ORTEGA, NIDIA PATERNINA DIAZ, EDDY GUILLERMO MACHUCA MOSQUERA, KELLYS MONTOYA, MIGUEL ANDRADE, NIDIA CORDOBA ROMAÑA, LESBI EMITH TRESPALACIO SALAZAR.
¿Para ustedes qué es la conciencia?
Es un estado psicológico y moral de la mente de una persona por el cual se educa y se da juicio de bueno o malo.
Es un estado en el que el ser humano está en sí mismo y es consciente de lo que piensa, lo que hace, lo que dice y su objetivo en el mundo.
¿Cómo podemos darnos cuenta que alguien ha perdido la conciencia?
Cuando no se ubica en la realidad y tiene juicios incoherentes por tanto no actúa acorde a su personalidad, no tiene autocontrol y por ende atenta contra sí mismo y en contra de las personas que los rodean.
¿Cómo podemos darnos cuenta que alguien tiene alterada su conciencia?
Cuando sus acciones comprometen su integridad y la integridad de los demás y se vuelven dependientes de elementos externos como una persona, el alcohol y las drogas las cuales repercuten en la salud física, mental y emocional de las personas que las consume.
¿Qué situaciones pueden alterar el estado de conciencia de una persona?
Un trauma emocional (muerte de un ser querido, rupturas sentimentales, accidentes), experiencias y enfermedades dolorosas, problemas familiares, escases económica, también está la meditación y la hipnosis.
¿Ha conocido a alguien en un estado alterado de conciencia?, ¿Qué cosas dice?, ¿Cómo actúa?
Si, dicen cosas como; me quiero morir, la vida no vale nada, para qué nacimos si tenemos que morir. Actúan con crueldad, con dependencia, no sienten miedo, no reconocen y buscan agredir a los demás y hablan solos.
¿Qué cosas o situaciones creen ustedes que nos hacen perder la conciencia?
La falta de oportunidades, accidentes, el
...