ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Para Salones De Operacion En La APS

eguevara6667722 de Febrero de 2015

5.808 Palabras (24 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 24

PROPUESTA DE GUIA

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA

PROGRAMA DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE

LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.

Guía de Buenas Prácticas Sanitarias para los Salones de Cirugía Menor Electiva en Atención Primaria de Salud.

Introducción:

En los últimos años, la implementación de un grupo de medidas ha contribuido decisivamente al mejoramiento de la organización y funcionamiento del trabajo hospitalario. Entre otras acciones el favorecer la desconcentración de las acciones y actividades que puedan realizarse en otras unidades del Sistema Nacional de Salud, ha potenciando la capacidad resolutiva de la Atención Primaria de Salud en cada territorio.

Esto ha propiciado el desarrollo alcanzado en el perfeccionamiento de la APS, que ha permitido se desarrolle una transición hacia la atención ambulatoria (ingreso en el hogar, sistema integrado de atención de urgencias médicas, etc.).

El reto de alcanzar una atención médica de excelencia en la Atención Primaria persigue entre otros objetivos acercar los servicios a la población. Dentro de estos se encuentra la Cirugía Menor, que contará en un futuro con un Salón de Cirugía Menor Electiva (SCME) en los policlínicos de las áreas de salud.

Se hace por tanto necesario e imprescindible elaborar las guías epidemiológicas que pauten las conductas y acciones del personal de salud que labore en dichos servicios.

Estructura del Salón de Operaciones: Tamaño, áreas de que dispondrá, Filtros, flujos del personal y pacientes, etc (ver definiciones arquitectónicas del “policlínico de nuevo tipo” Anexo # 4).

I. Sistema de comunicación del SCME:

1.1 La comunicación del personal del área quirúrgica con el exterior se realizará por medio de una persona definida de antemano (auxiliar general), evitando las entradas y salidas innecesarias del local.

1.2 El personal que labora en el salón de operaciones no deberá abandonar el local, excepto en caso de extrema urgencia.

1.3 La enfermera del salón debe garantizar todo el instrumental, materiales y equipos requeridos para el acto quirúrgico, acorde a las normas de cirugía.

1.4 No se permite personal visitante en el Salón de Operaciones en el momento de una intervención. Las supervisiones deben ser planificadas con antelación para evitar exceso de personal dentro del área del salón.

II. De la circulación del personal en el SCME:

2.1 Antes del cambio de ropas deberá ejecutar un lavado de manos higiénico. Se procederá al cambio de ropas en las taquillas, donde se pondrán pijama (limpio), gorro, tapaboca adecuados (estéril).

2.2 Los gorros serán adecuados (que cubran en su totalidad el pelo), de la misma forma que el tapaboca será adecuado (que cubra totalmente la boca y la nariz desbordándolas lo suficiente para impedir la salida de secreciones).

El tapaboca se utilizará solo el tiempo que dure cada intervención quirúrgica, debiendo utilizar nuevo tapaboca estéril antes de comenzar cada nueva intervención.

2.3 El personal que trabaje en cirugía deberá evitar a toda costa abandonar el salón en el horario en que estén planificadas las intervenciones quirúrgicas. De tener necesidad de abandonar el área, y retornar posteriormente a la misma, deberá proceder como en el punto 2.1.

2.4 NO SE PERMITIRÁ BAJO NINGUN CONCEPTO CIRCULAR CON LAS ROPAS DEL SALON FUERA DE LAS AREAS DEL MISMO.

2.5 Al realizar la intervención quirúrgica se debe usar una sobrebata estéril sobre el pijama, la cual será usada una para cada intervención quirúrgica.

2.6 Solo entrará al salón el personal señalado en cada operación.

2.7 Se prohíbe que el personal del salón pase a cualquier otra área y viceversa.

2.8 Se evitará por todos los medios dentro del bloque operatorio hablar innecesariamente, reduciendo al mínimo las conversaciones ajenas a la actividad quirúrgicas.

2.9 Se exigirá el máximo de disciplina y orden a todo el personal del área operatoria.

2.10 Se evitará en lo posible el uso de prendas (sortijas, aretes, collares, etc.). Se podrá utilizar reloj por el personal de enfermería y el anestesista si correspondiera.

2.11 Durante la intervención quirúrgica solo permanecerá dentro del salón las personas que realicen algún tipo de función, el resto abandonará el salón una vez concluida su labor.

2.12 El personal debe permanecer en cada puesto de trabajo a fin de evitar las entradas y salidas innecesarias.

2.13 El área de circulación interna del cirujano no será más de un metro del campo operatorio. Debe prestarse atención al cambio de guantes normado cada vez que sea necesario según las normas de cirugía.

2.14 El área de circulación de las instrumentistas una vez comenzada la intervención no será de más de un metro.

2.15 Solo podrá deambular por el salón, cuando así se requiera, la enfermera circulante y el auxiliar general, debiendo limitar su deambulación a lo indispensable.

III. De las puertas del SCME:

3.1 Las puertas permanecerán cerradas permanentemente excepto en los momentos que sean imprescindible su apertura.

3.2 La puerta principal de acceso al Salón de Operaciones para dar paso a los pacientes, materiales, ropas, medicamentos, etc. Los horarios para la entrada de lo antes descrito debe ser organizadas de tal modo que no se interfieran entre ellas y se mezclen a la entrada o la salida.

3.3 Los residuales generados por las intervenciones quirúrgicas serán sacadas en bolsas de polietileno, en horas posteriores a la conclusión de la actividad quirúrgica, siempre en horas prefijadas para su tratamiento y disposición final.

3.4 El resto de las puertas permanecerán cerradas.

3.5 Las puertas que comunican el salón con las áreas de fregaderos y pasillos externos permanecerán cerradas una vez comenzado el acto quirúrgico y no se abrirán de nuevo hasta finalizado este.

IV. Manejo de la ropa sucia en el SCME:

4.1 La ropa sucia será depositada en bolsas de polietileno desechables o en su defecto en sacos o bolsas de tela impermeable o similar.

4.2 Terminado el turno quirúrgico, dicha ropa se trasladará inmediatamente al departamento de lavandería.

4.3 Se retirará la ropa depositada, pos quirúrgico siempre, a una hora prefijada.

4.4 La ropa sucia procedente de casos sépticos deberá colocarse en bolsas aparte e identificada convenientemente para recibir tratamiento preferentemente en el departamento de lavandería según normas.

4.5 Los cestos de la basura y de la ropa se fregarán y desinfectarán diariamente.

V. Manejo de los frascos, medicamentos, suturas, sueros en el SCME:

5.1 Todos los frascos o recipientes, se pasarán por soluciones desinfectantes de acuerdo a las normas antes de introducirlos en áreas restringidas (frasco de suero, medicamentos, etc.)

5.2 Las suturas en tubos de cristal al recibirse en el salón de operaciones procedentes del almacén se le hará la primera desinfección como está establecido al entrar los artículos al salón.

5.3 Se prepararán las suturas semanalmente, esto se hará sobre el campo estéril dentro del salón de operaciones.

5.4 El resto de las suturas envasadas en sobres recibirán limpieza de su superficie a la entrada del salón de operaciones, con solución germicida y se almacenarán según corresponda en el área destinada para ello.

5.5 Se mantendrá un depósito con solución antiséptica a la entrada del salón para que todos los frascos o ámpulas se pasen por la solución antes de entrarlos al salón.

VI. Cuidados y preparación del paciente para el SCME:

6.1 Recibir al paciente previamente preparado (aseo personal en su casa), en el área de recepción (taquillas) indicándole el cambio de vestimenta previa a su entrada al salón de operaciones incluyendo gorro y botas.

6.2 Los pacientes se mantendrán con gorro y botas durante el transcurso del acto quirúrgico, siempre que no interfiera con el tipo de operación a realizar o necesidades urgentes.

6.3 El lavado mecánico se hará sobre toda la zona quirúrgica. Se utilizara agua estéril y jabón bacteriostático. En caso de no existir jabón bacteriostático se utilizará jabón de tocador. Siempre se complementará con solución antiséptica.

6.4 La o las soluciones antisépticas a usar en el campo operatorio serán las definidas por el manual de desinfección y antisepsia del Programa Nacional de Control y Prevención de las Infecciones Intrahospitalarias (ver anexo # 1).

6.5 Se cubrirán las heridas quirúrgicas con curas estériles apropiadas.

VII. Manejo de los paños de campo e instrumental en el SCME:

7.1 Los paños de campo serán completamente limpios y estériles, siendo muy cuidadosos en su manipulación, comenzando siempre por los extremos.

7.2 El instrumental y materiales preparados para una intervención no debe permanecer más de 15 minutos expuesto, pasado este tiempo debe cubrirse con lonetas estériles, no pudiendo ser destapados por el instrumentista, sino por la enfermera circulante, la cual utilizará porta-instrumentos estériles y podrá mantenerse tapados no más de 8 horas.

7.3 Se utilizará porta-instrumento estéril para retirar las lonetas del campo operatorio y otro porta-instrumento para el material estéril.

VIII. Control

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com