Guia Y Actividad Col Cibercultura
calderontorres9 de Diciembre de 2014
737 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
Teniendo en cuenta diversas preguntas por ustedes presentadas copio al final de este mensaje los aspectos de la guía del trabajo colaborativo que se adjuntó en el pasado mensaje como guía integrada y que también encuentran en el entorno de información.
Es importante aclarar que como el trabajo colaborativo implica la intervención y aporte de cada uno de ustedes, de ahí su nombre colaborativo.
El trabajo se debe realizar con base en el trabajo individual 2 que cada uno de ustedes ya realizó en el entorno de aprendizaje práctico. Les invito a leer muy bien la guía y los diferentes mensajes
ENTORNO COLABORATIVO
Actividades a realizar:
Diferencias: según lo observado se pude decir que existe una diferencia social, específicamente en los estratos sociales.
Similitudes: en ambas está presente la misma cultura de la región, que se fundamenta en la preservación de las enseñanzas de los abuelos y antepasados, orientado en la buena crianza de los hijos, basada en valores y principios que se hace visibles en los adultos de la comunidad.
Su reivindicaciones: giran en torno a realidades sociales, como lo es reclamar más atención por parte del gobierno de turno para llevar a cabo los diferentes proyectos que las comunidades tiene; pavimentación de calles, semaforización, entre otras. Por parte de un gran grupo de personas se analizan que es necesario que existan programas o jornadas por parte de personal capacitado, en la que se les enseñe a las personas tanto chicos como adultos a utilizar de forma adecuada las tic, para que así saquen el máximo provecho, sepan cuando utilizarla, además de enseñar cómo darle un giro a las posibles situaciones problemas o desventajas que la tecnología puede traer y convertirlas en beneficios.
Su proyecto cultural y tecnológico: las comunidades barriales, se proyectan como unas desarrolladoras de estrategias que promuevan las bases para una sociedad equitativa, responsable, solidaria con el medio ambiente, con la educación, con el desarrollo de infraestructuras que animen a los jóvenes y niños especialmente a practicar deportes, danzas y otras actividades que unan a las personas en un sano ambiente. En cuanto a las proyecciones tecnológicas, se refleja los proyectos que la alcaldía en unión con la gobernación y el gobierno nacional, lleva a cabo para que la tecnología llegue a todos los rincones del país, en forma de computadores que ayuden a tener más desarrollo y promoción del TIC en las comunidades.
Retomando los aspectos que de manera individual ha realizado cada uno de los integrantes del grupo, en su blog, el grupo recopila, procesa, selecciona y edita la información recolectada, analizándola para identificar la manera como nuestras comunidades integran ambientes físicos y digitales en la construcción de la relación cultura y tecnología en contextos locales y regionales. La actividad se realiza atendiendo a los siguientes pasos:
1. El grupo realiza un video multimedia con base en las observaciones individuales. El video debe presentar las similitudes y diferencias entre las comunidades observadas (sus reivindicaciones, su proyecto cultural y tecnológico).
2. Con base en el análisis del video el grupo identifica la manera como las comunidades y redes sociales integran ambientes físicos y digitales en sus construcciones culturales y sociales. utopía
3. El grupo define y argumenta sus conclusiones con base en todo el ejercicio realizado y en las lecturas del curso. Estas deben aparecer en el video.
4. El grupo publica el link del video en el foro de trabajo colaborativo.
5. Todos los integrantes del grupo participan en el foro de trabajo colaborativo a partir de dos elementos:
a. Ideas y conceptos que aporten a la construcción de una narrativa de la relación entre cultura y tecnología en los contextos locales
...