Guía Práctica de carbohidratos y lipidos
Erikapaola OchoaPráctica o problema11 de Enero de 2020
2.913 Palabras (12 Páginas)224 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
UNIDAD N°: | 5 |
NOMBRE DE LA UNIDAD: | CARBOHIDRATOS Y LÍPIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA |
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: | 18 Horas |
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: | |
Identifica las estructuras, propiedades y reacciones características de carbohidratos, lípidos y su participación en varios procesos metabólicos. |
PERIODO ACADÉMICO | OCTUBRE 2017 - FEBRERO 2018 |
ASIGNATURA: | BIOQUÍMICA I |
CURSO Y PARALELOS | PRIMERO A, B, C |
PRÁCTICA DE LABORATORIO No: | 7 |
TEMA: | Pruebas Cualitativas de Identificación de Carbohidratos y Lípidos |
HORARIO: | PRIMERO A LUNES 07H00 a 10H00 PRIMERO B MARTES 07H00 a 10H00 PRIMERO C LUNES 10H00 a 13H00 |
FECHA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: | PRIMERO A Lunes 05 de febrero del 2018, grupos 1, 2, 3 Lunes 19 de febrero del 2018, grupos 4, 5, 6 PRIMERO B Martes 06 de febrero del 2018, grupos 1, 2, 3 Martes 20 de febrero del 2018, grupos 4, 5, 6 PRIMERO C Lunes 05 de febrero del 2018, grupos 1, 2, 3 Lunes 19 de febrero del 2018, grupos 4, 5, 6 |
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME DE LA PRÁCTICA: | PRIMERO A Lunes 29 de enero del 2018, grupos 1, 2, 3 Lunes 05 de febrero del 2018, grupos 4, 5, 6 PRIMERO B Martes 30 de enero del 2018, grupos 1, 2, 3 Martes 06 de febrero del 2018, grupos 4, 5, 6 PRIMERO C Lunes 29 de enero del 2018, grupos 1, 2, 3 Lunes 05 de febrero del 2018, grupos 4, 5, 6 |
DOCENTE: | Dra. María Angélica Barba Maggi, MS. C. |
- TEMA: Pruebas Cualitativas de Identificación de Carbohidratos y Lípidos
- OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL:
Describe y aplica métodos y técnicas de laboratorio para cualificar carbohidratos y lípidos
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
2.2.1 Aplicar reacciones químicas cualitativas para la identificación de Glúcidos o Carbohidratos y relacionar con sus grupos funcionales y/ó estructura, para correlacionar la importancia fisiológica.
2.2.2 Aplicar reacciones químicas cualitativas para la identificación de Lípidos y relacionar con sus grupos funcionales y/ó estructura, para correlacionar la importancia fisiológica.
- MATERIALES / REACTIVOS /SOLUCIONES
MATERIALES Y EQUIPOS
- 44 tubos de ensayo grandes
- 4 gradillas
- 5 pipetas de vidrio de 5 ml
- 1 pipeta semiautomática de 100 - 1000 ul
- 5 pipetas Pasteur o cuentagotas
- 2 vasos de precipitación de 250 ml
- 1 varillas de agitación
- 1 malla metálica
- 1 pinza para tubo de ensayo
- 1 Cronómetro
- 1 pera de succión
- 1 mortero con pistílo
- 1 espátula
- 1 reverbero
- 1 vórtex
- 1 centrífuga
- Papel para pesaje
REACTIVOS y SOLUCIONES
- Ácido clorhídrico concentrado
- Reactivo de Benedict
- Reactivo Fehling A
- Reactivo Fehling B
- Cloroformo o Tolueno
- Anhídrido acético
- Lugol
- Solución de glucosa al 5 %
- Solución de sacarosa al 5 %
- Solución de sacarina al 5 %
- Solución de lactosa al 5 %
- Solución de almidón al 5 %
- Aceite de Vegetal (cualquier marca)
- Aceite de Oliva al 5 %
- Aceite de ricino al 5 %
- Acido esteárico al 5 %
MUESTRAS
- Suero (recolectar en el laboratorio la muestra de sangre y obtener el suero/Tubo de tapa roja grande)
- Orina (traer 1 muestra de orina en un recipiente estéril ¾ partes una sola persona de cada grupo de práctica)
OTROS
- Materiales individuales y personales de la práctica No. 1
- Deberá cada grupo traer (8 vasos desechables pequeños transparentes)
- Aceite vegetal de cualquier marca (10 ml)
- Aceite de oliva (10 ml)
- 1 pequeña cantidad (aproximadamente 10 g de pan blanco)
- 1 pequeña cantidad (aproximadamente 10 g de arroz)
- 1 pequeña cantidad (aproximadamente 10 g de pasta o fideo)
- 1 pequeña cantidad (aproximadamente 10 g de carne de res)
- 1 pequeña cantidad (aproximadamente 10 g de pechuga de pollo)
- 1 manzana
- 1 patata
- 1 porción de uvas
- 3 jeringuillas de 5 ml
- GRÁFICO
- FUNDAMENTO TEÓRICO
Capítulos de la Bioquímica Ilustrada de Harper’s
- Hidratos de carbono de Importancia Fisiológica
- Lípidos de Importancia Fisiológica
- DISEÑO EXPERIMENTAL
REACCIONES CUALITATIVAS DE IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLÉCULAS: GÚCLIDOS O CARBOHIDRATOS
- REACCIÓN DE BENEDICT (DA POSITIVA CON TODOS LOS GLÚCIDOS REDUCTORES)
Fundamento: Se fundamenta en la presencia del grupo aldehído de la glucosa, que le convierte en un azúcar reductor.
Si se observa un precipitado rojo ladrillo, amarillo o verdoso, de acuerdo a la proporción, es positivo para azúcares reductores cualitativamente y cuantitativamente se relaciona con el siguiente esquema.
COLOR RESULTADO
Azul Negativo
Azul verdoso Ligeros Vestigios
Verde ± 0.5 %
Pardo verdusco ± 1.0 %
Amarillo ± 1.5 %
Rojo Ladrillo ± 2.0 % o más
Técnica:
- Dispensar en tubos de ensayo debidamente rotulados las muestras y añadir el reactivo de Benedict:
TUBOS | MUESTRA | AÑADIR REACTIVO |
A1 | 1 ml de solución de agua TUBO CONTROL | 1 ml reactivo de Benedict |
A2 | 1 ml de solución de glucosa al 5% | 1 ml reactivo de Benedict |
A3 | 1 ml de solución de sacarosa al 5% | 1 ml reactivo de Benedict |
A4 | 1 ml de solución de sacarina al 5 % | 1 ml reactivo de Benedict |
A5 | 1 ml de lactosa al 5 % | 1 ml reactivo de Benedict |
A6 | 1 ml de solución de almidón al 5 % | 1 ml reactivo de Benedict |
A7 | 500 µl de suero sanguíneo | 500 µl reactivo de Benedict |
A8 | 1 ml de orina | 1 ml reactivo de Benedict |
- Mezclar en Vórtex de 3 a 5 segundos
- Dejar en reposo a temperatura ambiente 5 minutos. Observar y registrar los resultados
- Someter los tubos a ebullición durante 1 minuto (utilice un baño de agua). Observar, registrar los resultados y establecer conclusiones
- REACCIÓN DE FEHLING (DA POSITIVA CON TODOS LOS GLÚCIDOS REDUCTORES):
Fundamento: El catión cúprico (Cu++) del reactivo de Fehling reacciona con los glúcidos reductores pasando a óxido cuproso, que es un precipitado de color rojo ladrillo. Esta es una reacción que resulta positiva sólo si el glúcido es reductor. Los glúcidos reductores se manifiestan en medio alcalino, pero el Cu++ en ese medio tiende a precipitar espontáneamente como óxido cúprico (que en esa forma no reacciona), de manera que es necesaria la presencia de tartrato doble de sodio y potasio en el reactivo para "secuestrar" al catión Cu++, a fin de evitar la formación del óxido cúprico, y permitir que reaccione con los glúcidos reductores.
...