Guía Sanitaria
maryorimartinezTarea9 de Marzo de 2020
613 Palabras (3 Páginas)130 Visitas
Guía de Estudio Sanitaria
Selección Única
- ¿Requisitos para la elección de fuentes de abastecimiento de Agua?
- Cantidad
- Calidad
- Localización
- ¿Métodos utilizados para la realización de mediciones directas en corrientes superficiales?
- Medidor Parshall
- Vertederos
- Velocidad superficial
- Correntómetros
- Estaciones de aforo
- Trazadores químicos
- ¿Cuáles son los tipos de vertederos más utilizados por su Facilidad de Construcción?
Son los:
- Rectangular
- Triangular
- ¿Cómo se Clasifican los Vectores?
- Según su Forma
- El espesor de Pared
- El tipo de Drenaje
- El número de Contracciones Laterales
- ¿Cuáles son los factores determinantes para la sección del bocatoma?
- Naturaleza de Cause
- Topografía del Proyecto
- ¿Cuáles son los Tipos de bocatoma?
- Bocatoma de fondo
- Toma Lateral con muro Transversal
- Bocatoma lateral con bombeo
- Bocatoma lateral por gravedad
- Toma mediante estabilización de lecho
- Toma en Embalses o Bolados
- ¿Cuáles son las 3 etapas del Abastecimiento de Agua Subterránea?
- Exploración
- Evaluación
- Explotación
- ¿La estación de bombeo flotante consta de:
- Planchón
- Bomba
- Rieles guías
- Manguera Flexible
- Cabezal
- Cuáles son los 2 Métodos de exploración que existen?
Son los:
- Método Geológico
- Método Geofísicos
- ¿Cómo se divide el método Geológico?
- Interpretación de Mapas
- Perforaciones en el Campo
- Fotointerpretación
- ¿Cómo se dividen los Métodos Geofísicos?
- Perfiles Eléctricos
- Resistividad Eléctrica
- Refracción Sísmica
Respuesta Breve
- ¿Qué son los Bocatomas?
R//: Son el término Genérico utilizado para las obras de Captación, derivación o tomas en Ríos.
- ¿Que son las Obras de Captación?
R//: Son aquellas en donde el suelo debe localizarse en zonas estables y resistentes a la Erosión, procurando que la captación se haga en un sector recto del Cause.
- ¿Qué es el Bocatoma Lateral con Bombeo?
R//: Son empleadas para Ríos con caudales Grandes y una sección relativamente ancha. El número mínimo de bombas es 2 de manera que una de ellas este en reserva.
- ¿Qué es Localización?
R//: Es donde la fuente debe estar ubicada en un punto tal, que su captación y conducción resulte técnica y económicamente factible.
- ¿Que son los Vectores?
R//: Los Vectores es una simple abertura sobre la cual fluye un líquido.
- ¿Dónde son utilizados la estación de bombeo flotante y Deslizante?
R//: Son utilizados para la captación de aguas en ríos o embalses en donde la fluctuación de niveles es muy Grande.
- ¿A que se refiere los métodos de Exploración?
R//: Se refiere a la localización del depósito de agua mediante los diversos métodos.
- ¿Qué se consideran en la Explotación?
R//: Se consideran las estrategias óptimas, la interacción entre la explotación del agua subterránea y el balance general de agua en la cuenca.
Tipo Verdadero o Falso
- Para evaluar el Caudal de una corriente superficial se debe acudir a los registros hidrométricos de la cuenca o hacer mediciones directa en el Campo……………………………………………………………………………………………………………………….….(V)
- Si la Población es menor a 5000 Habitantes entonces, el Factor de Mayorizacion es de 1.80………………………………………………………………………………………………………….……………………(V)
- Si la Población está entre 5000 y 20,000 Habitantes, el Factor de Mayorizacion es de 1.50…………………………………………………..(F) R//: ( El Factor de Mayorizacion sería de 1.65)
- Si la Población es Mayor de 20,000 Habitantes el Factor de Mayorizacion es de 1.65…………………………………………………..…(F) R//: (El Factor de Mayorizacion sería de 1.50)
- El Bocatoma de Fondo es el que se utiliza en condiciones semejantes a la del Bocatoma con muro transversal…………………………………………………………………………………………….………(V)
- En una Hora hay 86,400 segundos…………….........(F) R//: (En 1 hora hay 3600 segundos)
- El agua subterránea es más que una simple solución del problema del abastecimiento de agua, es un elemento vital en el alance del ciclo hidrológico y como tal debe de tratarse con cuidado para no dañarlo o alterarlo de manera radical……………………………….………….(V)
- La Evaluación se Refiere al caudal máximo de reproducción del acuífero mediante la medición en el terreno de los parámetros hidrogeológicos……………………………………...…..(V)
...