ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de Trabajo célula 702

pauardiPráctica o problema6 de Febrero de 2016

1.731 Palabras (7 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 7

Colegio:

Colegio Claretiano El Libertador

Estudiante:

Santiago Aguilar

Fecha:

3 Febrero 2015

Código:

1

Calificación:

Grado:

702

Tema:

La célula

[pic 1]

OBJETIVOS

1. Saber en qué consiste la célula

2. explicar la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.

3. Diferenciar entre la célula animal y vegetal

4. Realizar un laboratorio donde se pueda observar una célula por medio de un microscopio de luz

CONCEPTOS PREADQUIRIDOS

Ciencia Natural

Animal

Naturaleza

Vegetal

GRAFICOS O FOTOS

A continuación se presenta la célula vegetal y animal, por favor coloréelas y señale sus partes.

[pic 2]

MARCOS TEORICOS

Célula: unidad morfológica y funcional de todo ser vivo

Morfológica: que tiene una forma determinada.

Funcional: cada célula en nuestro cuerpo cumple con una función específica, por ejemplo las células musculares, tienen funciones diferentes a las vasculares.

Ser vivo: es todo aquel que cumple con las funciones básicas, nacer, crecer, reproducirse y morir.

Célula vegetal: Es un tipo de célula eucariota, que tiene organelos específicos, que ayudan en su proceso fotosintético.

Célula animal: Tiene organelos encargados de procesos específicos de los tejidos animales.

Eucariotas: células que tienen una pared celular definida.

Procariotas: células que carecen de una pared celular definida.

Membrana celular: es aquella que protege la célula y limita el citoplasma.

Proteínas: son moléculas formadas por cadenas de aminoácidos.

Glúcidos: Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno.

Bicapa: Es aquella que tiene dos extremos uno polar que atrae agua y está en contacto con el fluido de los espacios intercelulares. El otro extremo está en el interior limitando el citoplasma éste no atrae el agua.

Citoplasma: Es la parte de la célula donde se encuentran todos los organelos.

Reproducción: la célula se reproduce de manera sexual y asexual, el núcleo es donde se almacena la información genética que durante la reproducción va a ser dividida en las partes necesarias.

Mitosis: es el proceso mediante el cual una célula madre, crea dos células  hijas idénticas  con la misma cantidad (2n)  de cromosomas que la célula madre.

Meiosis: Mediante divisiones celulares sucesivas y da como producción gametos o células sexuales (espermatozoides o óvulos) que contiene n cromosomas.

Plantas: son aquellos seres vivos fotosintéticos.

Protistas: pueden ser organismos autótrofos y heterótrofos, son aquellos organismos eucariotas que no pueden clasificar en animales o vegetales.

Enzimas digestivas: son aquellas que agilizan el proceso de digestión, haciendo los alimentos más fáciles de digerir.

Celulosa: es un biopolímero abundante en la naturaleza.

Pared celular: solo existe en las platas y en los protistos y le da fuerza y rigidez a la célula.

Ribosomas: crea proteínas como enzimas, anticuerpos, y proteínas estructurales.

Retículo endoplasmatico liso: se encarga del transporte entre las partes de la célula.(carece de ribosomas)

Retículo endoplasmatico rugoso: sus membrana está cubierta de ribosomas, sintetiza proteínas y las transporta al complejo de Golgi

Mitocondria: Produce la energía necesaria para la realización de las actividades que se llevan a cabo dentro de la célula.

Aparato de Golgi: produce secreciones celulares y las envía a la periferia de la célula.

Lisosomas: solo están presentes en las células animales  y producen enzimas digestivas.

Vacuolas: Almacenan desechos y agua.

Cromosomas: Portan las características hereditarias que se transmiten de generación en generación.

Membrana nuclear: Delimita el núcleo.

(Soto, 1989)

Estructura y composición de la célula

 

La célula es la estructura más pequeña, con funcionamiento propio, de todos los seres vivos. Las células presentan tres partes claramente diferenciadas: membrana, citoplasma y núcleo. Cada una de éstas desempeña una función dentro de la célula.

  • Membrana. La membrana celular o plasmática es una parte importante de la célula, debido a que conserva y mantiene constantes las condiciones del interior.

La principal función de la membrana consiste en regular el intercambio de sustancias; intercambio que se realiza a través de una serie de poros. Por esto se dice que la membrana es selectivamente permeable.

  • Composición de la membrana. Las membranas celulares están constituidas hasta por un 60% de agua y dos capas de grasas, entre las cuales se insertan algunas proteínas.
  • Citoplasma. El citoplasma es la parte de la célula comprendida entre la membrana celular y el núcleo. En este espacio se halla el hialoplasma, que es una sustancia incolora donde se encuentran diversos elementos celulares.

En el citoplasma, los alimentos se convierten en sustancias útiles y pasan a formar parte de la célula; las partes no aprovechables de los alimentos son expulsadas del citoplasma a través de la membrana.

  • Composición del citoplasma. El citoplasma está constituido aproximadamente por un 95% de agua y otros compuestos, como las proteínas, glúcidos, lípidos y ácidos nucleicos, que contienen la información hereditaria de la célula. Dentro del citoplasma también se encuentran, en diferentes proporciones, dióxido de carbono y sales minerales, principalmente el cloruro de sodio (sal común).

Núcleo. El núcleo es un cuerpo esférico, también llamado nucleoplasma. Está separado del citoplasma por una envoltura nuclear, de composición semejante a la membrana celular. Presenta un gran número de poros que permiten el intercambio de diversas sustancias con el citoplasma. En el nucleoplasma se encuentran el nucleolo y la cromatina.

El nucleolo es esférico, de aspecto esponjoso. La cromatina es la sustancia portadora de los factores de la herencia; está formada por ADN (que es una substancia que por su estructura puede guardar la información genética) y gran cantidad de proteínas. El núcleo de la célula se encarga de dirigir y provocar toda la actividad que ocurre en el citoplasma.

  • Composición del núcleo. El agua constituye hasta el 90% del volumen del núcleo; existen, además, sustancias como proteínas, lípidos, ácidos nucléicos y algunas sales minerales.

PREGUNTAS

  • ¿cuál es la función de la membrana celular?

Es aquella que protege a la célula y permite la conservación de las condiciones apropiadas en el interior de la célula.

  • ¿de qué está compuesto el citoplasma?

Está constituido por 95% de agua y de compuestos como proteínas glúcidos lípidos y ácidos nucleicos.

  • ¿qué aspecto tiene el nucléolo?

El aspecto del nucléolo es más bien esférico y esponjoso.

  • ¿qué es la cromatina?

Es la sustancia que porta la herencia, está formada por ADN, (que es la substancia encargada de guardar información genética).

  • ¿qué función cumple el núcleo?

El núcleo es que  dirige todas las funciones que se llevan a cabo a el interior de la célula

SOPA DE LETRAS

  • Organelos
  • Plastidios
  • Membrana
  • Núcleo
  • Vacuola
  • Célula
  • Procariota
  • Eucariota
  • Animal
  • Vegetal
  • Cromosomas
  • Retículo
  • Ribosomas
  • Proteínas
  • Bicapa
  • Meiosis
  • Mitosis
  • Reproducción
  • Sexual
  • Asexual
  • División

P

A

B

C

D

E

F

G

R

E

T

I

C

U

L

O

H

I

J

B

C

R

L

K

L

M

N

O

P

Q

R

S

T

U

V

W

X

Y

Z

I

A

R

O

V

A

C

U

O

L

A

B

C

D

E

G

H

F

I

J

C

K

L

O

T

E

M

S

N

O

P

Q

R

S

T

U

V

W

X

Y

A

Z

A

B

M

E

G

C

D

T

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

P

O

P

Q

R

O

I

E

S

T

U

I

V

W

X

Y

Z

A

B

C

A

D

E

F

G

H

S

N

T

I

J

K

L

D

M

N

O

P

Q

R

S

S

T

U

V

W

X

O

A

A

Y

Z

A

B

C

I

D

E

F

G

H

I

E

J

K

L

M

N

M

S

L

R

O

P

Q

R

S

O

T

U

V

L

W

X

X

Y

Z

A

B

A

C

S

E

X

U

A

L

D

R

S

E

F

A

G

U

H

I

J

K

L

S

M

N

P

O

P

Q

R

S

G

T

U

V

M

W

A

X

Y

Z

A

B

C

D

E

R

F

G

H

I

J

A

K

L

M

I

N

L

O

M

P

Q

R

S

T

A

O

U

V

W

X

Y

N

Z

A

B

N

C

D

E

E

F

G

S

H

I

T

D

J

K

L

M

C

E

L

U

L

A

N

O

P

I

Q

R

A

S

T

O

U

U

V

W

X

Y

L

Z

A

B

C

D

E

F

O

G

H

M

I

J

I

C

K

L

M

O

N

O

O

P

Q

R

S

T

U

S

V

W

O

X

Y

R

C

Z

A

B

E

C

S

D

E

F

G

H

I

J

I

K

L

S

M

N

A

I

O

P

Q

L

R

S

T

M

I

T

O

S

I

S

U

V

O

W

X

C

O

Y

Z

A

C

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

B

N

O

U

N

P

Q

R

U

S

T

U

V

W

X

N

O

I

S

I

V

I

D

M

E

M

B

R

A

N

A

Y

Z

A

A

T

O

I

R

A

C

O

R

P

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (465 Kb) docx (309 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com