ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las etapas historias de la región europea

lalisaDocumentos de Investigación13 de Marzo de 2019

1.695 Palabras (7 Páginas)688 Visitas

Página 1 de 7

[pic 2]

   INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

                       

Estudios regionales de Europa


Unidad Temática 2 – Integración económica y política comercial.

Sesión de estudios 4. Política comercial de Europa.

Actividad 1 – Las políticas comerciales adoptadas por los países de la AELC, EEE y ALCEC.

Alumna:

Laura Elena López González.

Asesora:

LNI. Marisol López García.

Fecha: 08 de febrero de 2019

Objetivo: Realizar un cuadro comparativo el cual tenga las principales diferencias y similitudes de la política comercial de los países miembros de la AELC, EEE y ALCEC.

INTRODUCCIÓN:

La importancia creciente que ha adquirido la integración económica regional en diferentes modalidades, coloca en un primer plano esta parte de los estudios de la organización de la economía internacional. Hasta después de la segunda guerra mundial, el interés por la integración económica regional no se convirtió en una parte diferenciada de la teoría del comercio internacional.

Actualmente Europa presenta un territorio de libertad, democracia y derechos, así mismo se goza de paz y estabilidad por lo que se han creado varios organismos que han contribuido a que lleven políticas comerciales viables para muchos países miembros por lo que a continuación determino un paso como antecedente para llegar a las políticas comerciales que solicita la presente actividad, para tener un amplio panorama mas entendible.

Antecedentes para entender las políticas comerciales:

ECONOMÍA  EUROPEA

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE INVERSIONES

El Acuerdo EEE , la comunidad Europea (CE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)

Se estableció a principios de 1994 que son 17 países

Islandia lleva acabo la política comercial en el marco de su participación en el Espacio Económico Europeo (EEE)

Incorporo la legislación nacional mayor parte de la legislación del mercado único de la UE

El Acuerdo EEE aplica a la UE de los 15 y a los 3 Estados miembros de la AELC Islandia ,Liechtenstein y Noruega , Suiza que es miembro de la AELC

El Acuerdo EEE incluye la eliminación de los obstáculos a la libre circulación de mercancías , servicios ,capital y personas entre la UE Los estados de la AELC

Como miembro del EEE , Islandia otorga acceso sin restricciones a las mercancías ,trabajadores , servicios y capital procedentes de otros miembros

EEE no constituye un mercado completamente sin fronteras ni una autentica unión aduanera

Islandia mantiene restricciones a la inversión extranjera en sectores específicos tales como la pesca ,la energía y la explotación de líneas aéreas

EEE incorpora cada mes al acuerdo por decisión del comité Mixto del EEE al proceso de toma de decisiones de la Comunidad, el Acuerdo establece procedimientos de información y consulta de todas las etapas

El Acuerdo sobre EEE entre 1994 y 2004 requirieron modificaciones de las leyes vigentes o la adaptación de las nuevas leyes de Islandia

El tratado de Ámsterdam tendría una serie de efectos indirectos sobre el acuerdo y funcionamiento , así como sobre los Estados EEE-AELC y su relación con la UE

Las autoridades indican que el centro de la política comercial sigue siendo la participación de Islandia en el EE. la AELC y la OMC

La reforma del tratado ,los Estados EEE-AELC están seguidos de cerca por los proyectos importantes de la UE  Tales como la Unión Económica y Monetaria

La Agencia de inversiones de Islandia establecida conjuntamente por el ministro de la industria  y Comercio y el consejo de Comercio de Islandia se extranjera para promover la inversión extranjera directa a Islandia

Los tres miembros EEE-AELC pudieron adherirse a la Unión con periodos más cortos que los necesarios para otros miembros que se adhirieron anteriormente

Un país que no pertenezca al EE , la AELC o la OCDE debe obtener un permiso del Ministro de la Industria y Comercio para establecer una sucursal en Islandia

Los Estados EEE-AELC , estos probablemente serán más graves con la ampliación próxima que con la aplicación anterior dadas las sustanciales diferencias por ejemplo en salarios y nivel de vida entre los países candidatos y los actuales miembros UE-EEE

Los Estados extranjeros no pueden invertir en empresas domiciliadas en Islandia a menos que hayan recibido un permiso del Ministro de la Industria y Comercio

Además de su Calidad de los miembros del EEE, Islandia y Noruega tienen acuerdos bilaterales de libre comercio, con la UE, Suiza tiene un acuerdo bilateral con la UE que también abarca Liechtenstein junto con su calidad de miembro del EEE.

Islandia también ha concluido acuerdos bilaterales de comercio con las Islas Feroe y Groenlandia.

Cuadro comparativo

PROCESO DE INTEGRACIÓN

VARIABLES

ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO

(AELC, EFTA EN INGLES

ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO (EEE, CEFTA EN INGLES

ACUERDO DE LIBRE COMERCIO EN EUROPA CENTRAL (ALCEC, CEFTA EN INGLES

AÑO DE CREACIÓN Y ACUERDO QUE LE DA ORIGEN

4 de enero de 1960 Favorece la expansión económica de la estabilidad financiera de todos sus miembros.

El acuerdo se firma 2 de mayo de 1992 y el 1 de enero de 1994 Participar en el mercado interior de la unión europea sin tener que adherirse a la UE.

21 de diciembre de 1992 en Cracovia Polonia entrando en vigor 1994. Adherirse a los sistemas económicos, políticos legales y de seguridad europeos, en aras de una consolación de democracia y la economía de libre mercado.

PAÍSES MIEMBROS

Islandia, Noruega, Suecia y Liechtenstein. Suiza no pudo ratificar el acuerdo.

Los 28 de la Unión Europea más 3 de la AELEC (excepto Suiza).

Albania, Bosnia y Herzegovina,

Croacia, Macedonia, Moldova, Montenegro, Serbia y Kosovo.

NIVEL DE INTEGRACIÓN

La eliminación de la barreras arancelarías y permitir el libre comercio entre ellos, pero puede tener aranceles nacionales diferentes a países terceros.

Es más que una unión aduanera. Tiene la libertad del establecimiento y la libre circulación de mercancías, de personas y capitales entre los países miembros.

Un estado general de comercio de cada parte, se centró en los principales acuerdos comerciales acordados por las partes. Una breve lista de productos prohibidos para la importación y exportación. Una descripción general de los derechos de aduana y otras tasas de impuestos a la importación. Una lista de las cuotas a la importación y exportación de cada parte

AMBITOS DEL ACUERDO

Un modelo de certificación d origen similar al de AACUE. Propiedad intelectual, en general incorporan disciplinas moderadas según estándares ya adquiridos.

La eliminación de los obstáculos a la libre circulación de mercancías, servicios, capital.

Las normas técnicas aprobadas por la ley de la parte respectiva. Los procedimientos se deben seguir para cumplir con los requisitos técnicos. Los documentos necesarios para probar sus productos cumplen con estos requisitos técnicos. Los procedimientos oficiales seguidos por las autoridades pertinentes para supervisar y controlar el cumplimiento de estos requisitos técnicos.

MARCO INSTITUCIONAL

Los países del EFTA, se encuentran entre los más desarrollados y equitativos del mundo y tienen un nivel de ingreso superior a la UE.

Dos pilares, instancias mixtas encargadas de elaborar y toma de decisiones y solventar litigios.

CARACTERISTICAS DE SU POLÍTICA COMERCIAL

La comisión tiene el derecho exclusivo de iniciativa de los actos comunitarios que puedan tomar la forma de reglamento vinculares y directamente aplicables a todos los miembros, directivas que requieren la transposición al derecho a la práctica de los estados miembros, decisiones vinculantes para el estado miembros o la personas quién estén dirigidas, recomendaciones y dictámenes que no son vinculantes.

La protección del consumidor, el medio ambiente, la investigación y el desarrollo.

Marco jurídico del sistema de contratación pública de las partes. Los procedimientos que deben seguirse para la adjudicación de contratos públicos. Los documentos que tienen que ser presentadas en respuesta a la invitación de licitación. Tiempo permitido para la preparación y presentación de ofertas. Enlaces y recursos donde se puede acceder a la información sobre las licitaciones, así como los procesos de contratación pública.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (223 Kb) docx (51 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com