Hablemos de sexualidad. Si te apuras, ¿qué ganas?
marianniguaranTrabajo20 de Febrero de 2019
4.666 Palabras (19 Páginas)250 Visitas
República Bolivariana De Venezuela [pic 2][pic 3]
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Escuela Básica Andrés Bello
Año y Sección: 6° “A”[pic 4]
Hablemos de la sexualidad:
Si te apuras, ¿qué ganas?
Estudiantes:
Moreno, Ángel.
Zambrano, Ángel.
Profesora:
Leidi Ospino
Machiques, noviembre de 2018
Esquema
Introducción……………………………………………………………………………...3
- ¿Qué son derechos y deberes?.........................................................................................4
- ¿Cuáles son los derechos y deberes del niño, niña o adolescente; padres y representares y docentes?.........................................................................................4
- ¿Por qué es importante la educación pedagógica social?........................................5
- ¿Cuál es la finalidad de sexualidad, si te apuras qué ganas?...................................5
- Adolescencia y sexualidad……………………………………………………….……5
- ¿Qué es sexualidad?................................................................................................5
- Sexo Biológico, Sexo Social, Sexo Psicológico…………………………………. 5
- ¿Qué es la sexualidad sana y rol que el hogar debe cumplir?.................................6
- ¿Qué es adolescencia? Defina…………………………………………………………6
- ¿Cuáles son los cambios presentados en la adolescencia?.......................................7
- Cambio Biológico. Crecimiento………………………………………………7
- Cambios Psicológicos. Desarrollo del niño y la niña…………………………7
- Cambio Psicosocial y Familiar…………………………………………………7.
- ¿Cómo es la conducta sexual adolescente?..............................................................8
- La Masturbación como lucha biológica y psicológica………………………….…8
- ¿Por qué es importante la comunicación le la familia en el proceso de la adolescencia y el embarazo precoz?................................................................................................9
- ¿Qué es el embarazo precoz?............................................................................................9
- ¿Cuáles son las causas y consecuencias de un embarazo precoz en la adolescencia?
- ¿Cuáles son las prevenciones para evitar el embarazo precoz?.............................. 10
- Tu como padre o representante, ¿qué recomendación darías para prevenir un embarazo en tu niño (a) o adolescente?....................................................................11
- ¿Qué son enfermedades de transmisión sexual?.............................................................11
- ¿Cuáles son las enfermedades conocidas? Indique ………………………………12
- Definición…………………………………………………………………..…12
- Causas………………………………………………………………………..12
- Consecuencias……………………………………………………………….12
- Prevención……………………………………………………………………12
- Síntomas………………………………………………………………………12
- ¿Qué es el abuso sexual?.................................................................................................13
- ¿Cuáles son los factores causas y consecuencias que inciden en el abuso sexual?..13
- ¿Qué síntomas presenta un niño o adolescente abusado?........................................14
- ¿Qué aptitud tomar o a que institución dirigirse cuando un niño o adolescente es abusado?..................................................................................................................14
Bibliografía…………………………………………………………………………….15
Introducción
La adolescencia es una etapa de la vida de gran interés para diversas ramas de la ciencia, donde ocurren complejos cambios biológicos, psicológicos y sociales que provocan que sea cada vez más necesario dedicarles atención. Aunque tradicionalmente se ha considerado como un grupo poblacional exento de problemas de salud, en este aspecto han ocurrido incidencias que constituyen alertas para el personal de la salud, padres y maestros, quienes pueden encontrarse en situaciones difíciles para enfrentar las mismas.
La precocidad de la actividad sexual, el ambiente familiar inadecuado, la influencia del grupo social donde se desarrolla el adolescente, están relacionados con el actual aumento del riesgo de tener embarazos no deseados, abortos, partos, abusos sexuales, que en esta edad traen consecuencias adversas. La actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años.
Esta iniciación sexual temprana, donde los niños, niñas ya adolescentes apuran su sexualidad, (y lo hacen de una forma irresponsable) es un hecho biopsicosocial muy importante, que conlleva a una serie de situaciones que pueden atentar contra la salud del adolescente, que por lo general se expone no solo a embarazos precoces sino también a enfermedades de transmisión sexual.
Es por esto que desde el punto de vista médico, en la adolescencia se comporta con mayores riesgos de complicaciones para la salud; así mismo, Desde el punto de vista social, la sexualidad irresponsable (ya sea por una iniciación sexual temprana o abuso sexual) conlleva a problemas familiares que pueden ser tan dañinos como las mismas complicaciones médicas, algunas de estas consecuencias graves son: la deserción escolar, madres solteras, matrimonios muy jóvenes y posterior divorcio; o interrumpir el embarazo (aborto).
Es por todo esto que en este trabajo se abordan todos estos temas, tan importantes para los niños, niñas y adolescentes, ya que nos ayudan a conocer el tema sin tabú, y a tomar la determinación de vivir esta etapa sin apuros, sino disfrutar de cada una de nuestras etapas, y siendo responsables con cada una de nuestras acciones.
- ¿Qué son derechos y deberes?
Los derechos son aquellas condiciones que le permiten a la persona su realización. Es decir, son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. [pic 5]
Por su parte, los deberes son responsabilidades colectivos e individuales que resulten necesarios para la implementación efectiva y universal de los Derechos, en particular, de los consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) y en los instrumentos internacionales de derechos humanos subsiguientes.
- ¿Cuáles son los derechos y deberes del niño, niña o adolescente; padres y representares y docentes?
Según la Ley Orgánica para la Protección del Niño, niña y Adolescente (LOPNA), entre los derechos establecidos se encuentran: derecho a la vida, a la salud, a la seguridad social, a la protección en casos de conflictos armados, a la educación, acceso a la información, a preservar su identidad, al nombre y nacionalidad, a no ser separado de sus padres, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, a la recreación y la cultura, a la protección y seguridad, a la participación libre y al desarrollo. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser protegidos de la exposición a material pornográfico y películas o video-juegos que inciten a la violencia; así como la venta de licores y cigarrillos que inducen al vicio. [pic 6]
...