Herencia Snaguínea
yanxito30 de Enero de 2015
756 Palabras (4 Páginas)176 Visitas
Se puede considerar que la sangre es un tejido de tipo conectivo muy fluido, pues corresponde a la definición de este tejido, esto es compuesto por células y una sustancia intercelular líquida, que aquí se llama plasma sanguíneo.
Las células forman en conjunto los elementos figurados. La cantidad total de sangre en un individuo es de aproximadamente 5 litros, es decir, alrededor del 7 u 8 % del peso corporal.
LA HEMATOPOYESIS: La hematopoyesis es el proceso por el que, a partir de un único tipo de célula madre, se producen los diversos tipos celulares que circulan en la sangre.
Durante el desarrollo prenatal la formación de las células sanguíneas tiene lugar en diversas localizaciones (pared del saco vitelino, hígado, bazo y médula ósea), pero en el adulto la hematopoyesis se circunscribe a la médula ósea roja de ciertos huesos.
El proceso de la formación de la sangre se denomina hematopoyesis
Está compuesto principalmente por agua, además de proteínas, fibrinógeno, lipoproteínas, lípidos, hidratos de carbono, vitaminas, hormonas, iones, sales orgánicas siendo el agua el compuesto inorgánico más abundante en el plasma.
El conjunto de las células sanguíneas suponen el 45% del volumen sanguíneo. Hay diversos tipos de elementos formes en la sangre:
• eritrocitos (de 4.106 a 5.106/mm3 de sangre)
• plaquetas (de 200.000 a 400.000/mm3)
• leucocitos (de 6000-9000/mm3)
• granulocitos
• neutrófilos (55-60% de los leucocitos)
• eosinófilos (2-5%)
• basófilos (0-1%)
• agranulocitos
• linfocitos (30-35%)
• monocitos (3-7%)
• transportar oxígeno y nutrientes a las células
• transportar anhídrido carbónico y otros residuos del metabolismo celular
• transportar hormonas
• transportar productos (anticuerpos) y células (leucocitos) involucrados en labores defensivas del organismo
Son células incompletas, carecen de núcleos y adoptan una forma que físicamente es un disco bicóncavo (esto facilita el intercambio gaseoso).
Están en la sangre en una cantidad grande: 5.000.000 por mm3 (midiendo 7,4 micrones de diámetro, ubicados uno al lado de otro llegarían a la luna) en el sexo femenino es un poco menor 4.2 a 4.6 millones por mm3; en el hombre, de 4.6 a 5.2 millones por mm3.
Contienen hemoglobina, lo que le confiere a la sangre su característico color rojo.
Se producen en la médula ósea y son muy resistentes a los cambios físicos mecánicos del medio, se deforman con facilidad, lo que les permite pasar por los capilares más pequeños; un citoesqueleto muy desarrollado y bien anclado a la membrana les permite recuperar su forma original.
Tienen la propiedad de aglutinar, tendencia a adherirse unos con otros, formando “pilas de monedas”; esto se da cuando hay cambios en el medio (coagulación sanguínea).
El número de eritrocitos puede aumentar como un fenómeno compensatorio; por ejemplo, si alguien vive en la altura, donde la presión de oxígeno es menor, aumentan los eritrocitos: policitemia, También hay policitemias que son anormales.
Tienen un período de vida definido de 120 días. Después su membrana cambia de estructura, lo que es captado por el bazo; este los atrae, hace que pasen al intersticio del baso, donde hay macrófagos que los fagocitan.
El proceso de la formación de los glóbulos rojos se denomina eritropoyesis
Son células eucarióticas que contienen núcleo. Existen 5 tipos de leucocitos en la sangre y se clasifican de acuerdo con su contenido de gránulos citoplasmáticos
...