Herencia ligada al sexo
corazzaInforme16 de Octubre de 2011
560 Palabras (3 Páginas)1.142 Visitas
1. HERENCIA LIGADA AL SEXO
se refiere a la transmisión y expresión, en los diferentes sexos, de los genes que se encuentran en el sector no homólogo (heterólogo) del cromosoma X heredado del padre.
También podemos decir que la herencia ligada al sexo no es más que la expresión en la descendencia de los genes ubicados en aquellas regiones del cromosoma X que no tienen su correspondencia en el cromosoma Y.
En el sexo femenino, la presencia de dos cromosomas X hace que los genes contenidos en estos se comporten como si se encontraran en autosomas, con normalidad.
2. DOMINANCIA INCOMPLETA
es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos.1 Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo
3.ALELOS MULTIPLES o CODOMINANCIA
En los cruzamientos en los que hay codominancia, en los heterocigotos los dos genes alelos se expresan, pero sin «unirse». Por ejemplo: al cruzar una vaca y un toro, de líneas puras, siendo la vaca café rojiza y el toro blanco, la generación filial será 100% Heterocigota y 100% de pelaje rosado o manchado. Para simbolizar los genes de los individuos se usa la letra inicial del rasgo (en el caso anterior C - color del pelaje-), en mayúscula y la letra inicial de las distintas expresiones del mismo (Café Rojizo o Blanco), en mayúscula y superíndice.
los grupos sanguineos humanos son:
grupo 0= 00
grupo AB= AB
grupo A= A0-AA
grupo B= B0-BB
4. EPIPTASIS
se define como la interacción génica entre diferentes genes para una determinada característica. Sucede cuando la acción de un gen se ve modificada por la acción de uno o varios genes. Al gen cuyo fenotipo se está expresando se le llama epistático, mientras que al fenotipo alterado o suprimido se le llama hipostático. Este fenómeno puede darse tanto entre genes que segreguen de forma independiente como entre loci que estén ligados; si bien, en el caso de genes ligados variarán las frecuencias fenotípicas esperadas en la descendencia debido a los efectos de la recombinación.
5. POLIGENES
Genes menores. Genes que actúan conjuntamente en la determinación de un carácter y que están sometidos en alta proporción a factores ambientales. Genes responsables de los caracteres cuantitativos.
6. ENDOGAMIA
Se denomina endogamia (del griego Endon "dentro", y Gamos, "casamiento") al matrimonio, unión o reproducción entre individuos de ascendencia común; es decir, de una misma familia o linaje. Asimismo, se entiende como endogamia el rechazo a la incorporación de miembros ajenos a un grupo social en particular. En biología, la endogamia se refiere al cruzamiento entre individuos de una misma raza dentro de una población aislada, tanto geográfica, como genéticamente.
7. EXOGAMIA
se define en el contexto de los sistemas de parentesco como una regla que rige para la elección del cónyuge y que
prohíbe la relación matrimonial entre los miembros de un mismo grupo, el que a su vez puede quedar delimitado por la relación de descendencia, por la pertenencia a una misma tribu, linaje, clan o localidad
MIRAR CUADRO PAG 9 SOBRE MUTACIONES
8 ABERRACIONES CROMOSOMICAS
Alteración en la forma o en el número de los cromosomas de una persona. Si se produce durante una meiosis se convierte en congénita (síndrome de Down, por ejemplo) y se transmite a la siguiente generación, pero si se produce durante una mitosis celular será adquirida y aparecerá únicamente durante la vida del individuo afectado. También se denomina anomalía cromosómica
...