ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramientas estadísticas para ingeniería

Aaron HernandezDocumentos de Investigación17 de Marzo de 2019

599 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

Herramientas Estadísticas para

Ingeniería.

Profesor: Luis Orozco Ochoa

Alumno: Aaron Misael Hernandez Acosta

¿Que es la Estadística?

La Estadística es la ciencia que estudia los fenómenos aleatorios, también llamados de Azar o estadísticos.

Inferencia Estadìstica

La inferencia estadística son los mètodos, tècnicas que permiten hacer más eficiente, productiva y veraz; la información que se observa. A partir de proporcionar una representación, a partir de comportamiento de una determinada población con un riesgo de error medible.

Las cuales se dividen en dos, la primera es muestra de poblaciones que se basan en el proceso de tomar un grupo de sujetos que sea representativo de toda la población, La muestra de ella, debe tener un tamaño suficiente como para garantizar un anàlisis.

La segunda es probabilidad que consiste en tener relación directa con la cantidad, por lo tanto sus variables son siempre medibles.

Con esto me refiero que al utilizar datos numéricos para realizar una investigación, esta se pueda dar una forma sistemática, organizada o estructurada. Así mismo tiene relación directa con calidad, por lo tanto siempre son interpretativas.

Datos Agrupados.

Los datos agrupados son utilizados para representar de una manera más eficiente dónde distribuyen u organizan en una tabla de frecuencia (La frecuencia es igual al número de veces en que se repite cada valor en una serie de datos.), así, Por medio de ella, es fácil identificar la cantidad de respuestas repetidas.

Representaciones Gráficas.

Cuando se lleva a cabo un proceso estadìstico cualquiera, se obtienen valores o cualidades, es decir, variables, que pueden ser de carácter cuantitativo; ademàs, se obtienen los valores de frecuencias absolutas y relativas, esto conlleva a un resultado final del estudio.

La forma en que podemos representar nuestras estadísticas son:

DIagrama de puntos: En general se trazan en el sistema de ejes coordenados z, y, donde el eje horizontal “x” será el eje de las abscisas y contendrá los valores de las variables ya sean cuantitativas o cualitativas.

Diagrama de Barras: Es muy similar al diagrama de puntos, aunque es más usado ya que brinda una visualización más clara del resultado.

Polígono de frecuencias: Es otra forma de representación gráfica y se obtiene uniendo los puntos superiores de cada columna de puntos o de cada barra entre si mediante segmentos de recta que darán como resultado una línea quebrada.

Diagrama circular o por sectores: Esta forma se hará fraccionando los 360 grados de una circunferencia en tantas porciones como variables cualitativas o cuantitativas que existan, y el área de cada porción será directamente proporcional al valor de la frecuencia absoluta o relativa de la variable.

Diagramas Rectangulares: En esta se expresan por áreas. Tales áreas serán el resultado de tomar un rectángulo vertical y dividirlo mediante líneas horizontales en tantas porciones como variables que tengamos.

Estos fueron los diagramas que más llamaron mi atención y aun hay mas, que espero poder emplear próximamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com