Hidrolisis De Sacarosa Y Reconocimiento De Polisacaridos
robinmagno30 de Marzo de 2014
1.733 Palabras (7 Páginas)1.618 Visitas
INTRODUCCION
Los carbohidratos son compuestos que contienen cantidades grandes de grupos hidroxilo. Los carbohidratos más simples contienen una molécula de aldehído o una cetona. Todos los carbohidratos pueden clasificarse como monosacárido, disacáridos o polisacáridos. Los polisacáridos son los mas grandes y contienen cientos y cientos de unidades de monosacáridos. La presencia de los grupos hidroxilo permite a los carbohidratos interactuar con medio acuoso y participar en la formación de uniones de hidrogeno, tanto dentro de sus cadenas como entre cadenas de polisacáridos. Pueden contener nitrógeno, fosfato y azufre.1
MATERIALES Y METODOS
- 2 Pipetas graduadas de 1 y 2 ml.
- 5 tubos de ensayo por grupo.
- 1 pinza para tubos de ensayo.
- 1 Beaker de 50 o 100 ml.
- 1 Gradilla para los tubos de ensayo.
- 1 mortero
- 1 vidrio de reloj
- 4 placas de calentamiento o baños de agua hirviendo para el experimento.
- Soluciones de sacarosa 1% p/v.
- Almidón 1% p/v.
- Reactivos de Fehling A y B.
- Solución de Seliwanoff.
- Reactivo de Lugol.
- HCl 10% v/v y NaOH 10% p/v.
-HCl concentrado, [HCl].
-Acido tricloroacético (TCA) 10%.
1. HIDRÓLISIS DE LA SACAROSA
• En tres tubos de ensayo se adiciono:
- Tubo 1: 2 ml de sacarosa 1% p/v más 1 ml (20 gotas) de agua.
- Tubo 2: 2 ml de sacarosa 1% p/v más 1 ml (20 gotas) de HCl 10% v/v.
- Tubo 3: 2 ml de sacarosa 1% p/v más 1 ml (20 gotas) de NaOH 10% p/v.
- Tubo 4: Igual al Tubo 2, pero se deja reposar y se agrega 1 ml de NaOH 10% p/v
• Caliente los tubos hasta ebullición por un tiempo de 5-8 minutos. Posteriormente, realice para cada tubo la Prueba de Fehling con una alícuota del volumen.
• Para el tubo o los tubos que den respuesta positiva al ensayo de Fehling, se le realiza el ensayo de Seliwanoff con la alícuota no utilizada.
-ENSAYO DE LUGOL PARA POLISACARIDOS
1. En tres tubos de ensayo adiciones las muestras. Tubo1: 1 ml de solución de almidón 1% p/v;
tubo 2: 1 ml de jugo de papa; y Tubo 3: 1 ml de jugo de cebolla, y agregue en cada tubo 0.2 ml
de Lugol. Anote el color de la solución.
2. La solución anterior se coloca en un baño de maría y se anote el cambio; posteriormente,
observe lo que sucede a temperatura ambiente.
- HIDRÓLISIS DEL ALMIDÓN
1. En un tubo de ensayo coloque 2 ml de solución de almidón 1% p/v con 1 ml de [HCl]
concentrado. Se calienta hasta ebullición durante 10 minutos.
Enfriar el tubo de ensayo hasta temperatura ambiente y agregue 1 ml de [NaOH].
Agregue en un tubo de ensayo 1 ml de la solución anterior para el ensayo de Lugol.
Para el ensayo de Fehling tome 1 ml de la solución de almidón tratada.
2. En un tubo de ensayo coloque 2 ml de saliva más 1 ml de almidón 1% p/v (temperatura
ambiente); a los 5 minutos tome una alícuota (1 ml) y realice la prueba de Fehling y/o
de Benedict.
- AISLAMIENTO DEL GLUCÓGENO
• Se maceran 2 g de hígado fresco y frió en un mortero preenfriado con 2 ml de TCA 10% (Ácido
tricloroacético) y 0.25 g de arena lavada y limpia, hasta homogenización.
• Coloque el homogenizado en tubo y centrifugue 5 min (minutos) a 3000 rpm; se elimina el
sedimentado.
• Por cada volumen del sobrenadante agregue lentamente 2 volúmenes de etanol 95% v/v,
mezcle suavemente y deje en hasta que observe un sedimento en suspensión.
• Si no se observa que el sedimentado flocula, añada un poco de NaCl, caliente en baño de
María (3 a 5 min) hasta observar un sedimentado.
• Centrifugue por 5 min a 3000 rpm.
• Se descarta el sobrenadante y el sedimentado es el glucógeno.
• Disuelva el sedimentado en 0.5 ml de agua, posteriormente agregue 1 ml de etanol 95%,
centrifugue por 5 min a 3000 rpm; descarte el sobrenadante.
• Se lava el sedimentado con la minima cantidad de etanol 95%.
• El sedimentado anterior se coloca en un vidrio de reloj y se pesa el glucógeno.
• Disuelva 8 mg de glucógeno en 1 ml de agua.
• Identifique la presencia de glucógeno por el ensayo de Lugol.
RESULTADOS
Hidrolisis de la sacarosa
Para la prueba de fehling: al momento que se le realizó la prueba para cada uno de los tubos, resultó positiva el tubo 1 y 4, mientras que los tubos 2 y 3 resultó prueba negativa.
Para la prueba de seliwanoff: al hacer esta prueba con las alícuotas restantes de los tubos, solo presentó cambios de color el tubo 1 y 4, se calentaron y el tubo 4 no cambió de color, mientras que el 1 cambió de amarillo claro a naranja claro.
Ensayo de lugol para polisacáridos
Al momento que se realizó la primera parte de la prueba resultó que para el tubo 1 cambio de color a verde oscuro lo cual indicó prueba positiva, en el tubo 2 el color resultante de la solución fue amarillo verdoso lo cual es positiva y para el tubo 3 resultó negativa, ya que el color de la solución fue purpura. En la segunda parte cuando se calentaron los tubos, resulto que el tubo 1 cambio de color a café pálido y presento precipitación espesa, el tubo 2 cambió a amarillo y resultó con un precipitado el cual se fue hacia
...